Mendoza elige gobernador, con dos legisladores como principales protagonistas

Se vota en la provincia cuyana para elegir a quien estará al frente de la provincia durante los próximos 4 años. La disputa está centralizada en el senador Alfredo Cornejo y el diputado Omar De Marchi.

Mendoza es la última estación electoral antes de las elecciones generales del 22 de octubre. Este domingo se elige gobernador y vice, pero también se vota para elegir 6 senadores y 8 diputados por la Primera sección electoral, 5 senadores y 6 diputados por la Segunda sección electoral, 4 senadores y 5 diputados por la Tercera sección electoral, y 4 senadores y 5 diputados por la Cuarta sección electoral.

Ese es el detalle puntual de qué votan los mendocinos este domingo, en una elección cuya principal atención está radicada en la disputa entre el senador radical Alfredo Cornejo, quien encabeza la fórmula que completa Hebe Casado por Cambia Mendoza; y el diputado nacional Omar De Marchi, quien junto a Daniel Orozco conforman las caras visibles de Unión Mendocina.

Son los principales contendientes, según ya quedó claro en las primarias del 11 de junio pasado, cuando el frente oficialista Cambia Mendoza resultó ser el más votado, con el 42,68% de los votos, mientras que Unión Mendocina se alzó con un 20,29% de los votos.

En esa elección Cambia Mendoza sí tuvo interna y allí se impuso el exgobernador mendocino, que obtuvo algo más del 60% de los votos, sobre el ahora candidato a vicepresidente de la Nación de Patricia Bullrich, Luis Petri -que compitió acompañado por la exdiputada nacional Patricia Giménez-, que orilló los 40 puntos.

Está claro que Juntos por el Cambio se rompió en esa provincia antes de las PASO, a partir de que el diputado De Marchi eligió competir por afuera con un frente propio que armó con demócratas (el partido original de De Marchi), el Partido Libertario, la Coalición Cívica, el Partido de los Jubilados, Compromiso Federal, y Fe y Unión Popular, entre otros.

Quien es vicepresidente primero de la Cámara de Diputados de la Nación y continúa oficialmente dentro del bloque Pro, está cada vez más cerca de Javier Milei, y el pasado 13 de agosto pasó incluso por el búnker de La Libertad Avanza, que ganó en la provincia cuyana, una de las 16 donde se impuso el líder libertario en las PASO nacionales.

De Marchi no se ha ido formalmente de JxC, donde tuvo un rol importante en parte de la campaña, como armador de Horacio Rodríguez Larreta en el interior del país, hasta que decidió emprender su campaña personal en la provincia por afuera del oficialismo mendocino, siendo entonces desautorizado por el Pro nacional. En declaraciones periodísticas ya ha adelantado su pensamiento respecto de una futura ruptura de la principal oposición luego de las elecciones generales.

De 61 años, Cornejo ya fue gobernador entre 2015 y 2019. Su carrera política cuenta que antes había sido desde 2007 intendente de Godoy Cruz durante dos períodos, y entre 2017 y 2021 fue presidente del Comité Nacional de la UCR. Luego de ser gobernador, Cornejo fue dos años diputado nacional, entre 2019 y 2021, ocupando la vicepresidencia tercera de la Cámara baja, para ganar luego en 2021 las elecciones y ser elegido senador nacional, cargo que hoy ostenta. En el Senado preside el interbloque de Juntos por el Cambio.

De 57 años, De Marchi fue intendente de Luján de cuyo entre 1999 y 2005, y luego desde 2015 a 2019. En tres oportunidades ha sido diputado nacional: entre 2005 y 2013, y en la actualidad lo es desde 2019. El año pasado fue elegido Premio Parlamentario 2022.

Compiten este domingo el Frente Elegí Mendoza, que representa al peronismo a través de la fórmula integrada por Omar Parisi y Lucas Ilardo; el Frente de Izquierda Unidad, que lleva a Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito; y el Partido Verde, con Mario Vadillo y Emanuel Fugazzotto.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password