La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sesionaría este viernes a partir de las 11; la jornada empezará el miércoles a las 16 con la sesión de los senadores.
Luego de poner en duda el tratamiento del proyecto de ley por el cual el gobernador Axel Kicillof busca un financiamiento adicional de 350 millones de dólares, o su equivalente en pesos, los diputados decidieron convocara a sesión para esta semana.
La última sesión ordinaria de un período legislativo marcado por la inacción y el escándalo administrativo se realizará el primero de 1 diciembre en la Cámara de Diputados, al fleje de la legalidad, pues se supone que el 30 de noviembre termina el período de sesiones ordinarias.
Será la segunda sesión ordinaria del año que la Cámara de Diputados realizará en el período legislativo 150 y se estima que, al solo efecto de tratar este proyecto de ley del PE, aunque haya conversaciones sobre la posibilidad de incorporar otros proyectos.
De esta forma, se confirma la sesión en la Cámara de senadores a los fines de poder aprobar el proyecto de ley que remitiera la semana pasada el gobernador Axel Kicillof para que autoricen un endeudamiento adicional equivalente en pesos a 350 millones dólares, y así poder cerrar el Presupuesto 2023.
Tras la convocatoria hecha por los senadores para el miércoles 29, el pasado viernes se especuló con una convocatoria de los diputados para el mismo día, como es práctica usual en la legislatura provincial, y así en una misma jornada tener la sanción de la normativa central de los movimientos legislativos. O incluso para sancionarse iniciativas “cruzadas” por cada una de las Cámaras; es decir, los diputados sancionan iniciativas aprobadas con origen en el Senado y a la inversa.
Independientemente de estas cuestiones generales, este miércoles los senadores se disponen a sesionar para así tratar la iniciativa donde Kicillof solicita autorizaciones a la legislatura para hacerse de unos 150 millones de dólares para gastos corrientes y unos 200 millones de la moneda estadounidense para Infraestructura. Es decir, se está pidiendo autorización para contraer nueva deuda por 350 millones de dólares o su equivalente en pesos.
La iniciativa, que prevé una autorización para endeudarse corre por fuera de los proyectos de ley de Presupuesto y Fiscal Impositiva 2024, que también podrían ser enviados al parlamento bonaerense en los próximos días pero que serían tratados por “la nueva” conformación, luego del 10 de diciembre y en sesiones extraordinarias.
Como viene Parlamentario, además de los 150 millones de dólares para gastos corrientes; se solicita la reasignación de las autorizaciones de deuda de presupuestos 2012, 2013, 2016, 2017 y 2018; estas autorizaciones eran con organismos multilaterales (CAF, BID, BM, entre otros) y se pretende generar nueva deuda, cuyo valor inicial es de U$D 868 millones, de los cuales podrían reasignarse U$D 200 millones como dice el artículo 36 de la Ley Presupuesto 2023.
El proyecto de ley incluye también la autorización para que los municipios reprogramen para el año entrante la devolución de las deudas contraídas con la provincia en concepto de los Fondos Especiales de “Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal” y “para el pago de la suma fija a empleados municipales”.
Esas deudas, de otra forma, deberían empezar a pagar en diciembre de 2023.
Además, se incluye la solicitud de prórroga de la ley de emergencia de la provincia; junto con otras adecuaciones que permitan garantizar fluidez en la gestión administrativa provincial, según detallaron fuentes oficiales.