El diputado de Unión por la Patria alertó que “el problema principal es que le otorga la suma del poder público al presidente de la Nación”, y adelantó que votará en contra de la ley y del DNU en caso de llegar al recinto.
Fuerte rechazo despertó el mega proyecto de ley ómnibus que el Ejecutivo envió este miércoles al Congreso con más de 600 artículos, uno de ellos fue el del diputado nacional Daniel Arroyo (Unión por la Patria) quien comparó la “mega ley” con “una tesis universitaria donde escribió todo lo que le parece”, y alertó que “el problema principal es que le otorga la suma del poder público al presidente de la Nación”, y adelantó que votará en contra de la ley y del DNU en caso de llegar al recinto.
En diálogo por la AM 990, el diputado opositor manifestó: “La ley tiene un problema central y es que concentra toda la suma del poder público en el presidente. La ley establece que hay emergencia prácticamente en todo, que tiene capacidad legislativa el presidente por la emergencia hasta 31 de diciembre de 2025 y lo puede prorrogar dos años más hay un problema central es que esto está por fuera de la caja democrática”.
“Uno puede discutir si tal contenido es mejor o peor, si es más mercado o menos mercado, si la política pública es buena o mala, pero no puede suceder que toda la concentración de la suma del poder en democracia lo tenga el presidente de la Nación por cuatro años si se apruebe la ley”, advirtió.
El legislador opositor explicó: “Luego viene el tratamiento específico es una ley que habla de todo, que básicamente incorpora todos los temas entiendo que ya hay que conformas las comisiones por lo menos la de Asuntos Constitucionales, Legislación General, Presupuesto y Hacienda, RR.EE, más otras varias como Educación, Salud, y ahí empezar a tratarse, pero el problema central es que le otorga la suma del poder público al presidente de la Nación”.
“Primero vino el decreto que tienen que tratarse en la Bicameral con sus 18 legisladores y espero se constituya ya, es un decreto inconstitucional porque en esencia modifica y deroga 300 leyes, desregula la actividad económica general a cuenta de necesidad y urgencia, tiene que venir al recinto y yo voy a votar en contra. En el caso de la ley hay que tratarse en cada cámara por separado y conformar las comisiones”, anticipó y reiteró: “Más allá del contenido que son también muy preocupantes, pero la suma del poder público al presidente no funciona así la democracia”.
Arroyo planteó: “Claramente hay que frenarlo. Hay muchas presentaciones de amparo ante la justicia porque el decreto empieza a ponerse en vigencia desde mañana viernes y seguramente la justicia va a tomar medidas”.
“No hay nadie que crea que el decreto es constitucional, ningún especialista entiende que el decreto sea constitucional y entiendo que la justicia va la venia al amparo y a parar el decreto. A la ley hay que votarlo en contra porque no es solo el tema de las reuniones de pedir permiso y el retroceso que eso implica, elimina la movilidad jubilatoria y van a tener aumentos de acuerdo a lo que el gobierno defina y ya dijo que van a bajar 5 puntos el déficit y para eso licuan el ingreso de los jubilados porque no tiene de otra manera cumplir con la meta fiscal y genera cambios profundos de que el país se vuelva a endeudar sin pasar por el Congreso y volver a tomar nueva deuda”, alertó.
También señaló que “utiliza el fondo de garantía de sustentabilidad que es el fondo de los jubilados se lo pasa al Tesoro Nacional, da la posibilidad de privatizar 46 empresas y varios puntos más”.
“Verdaderamente es algo no racional presentar una ley como esta”, cuestionó y planteó: “Lo racional sería salir de esta de la suma del poder público y después presentar diferentes leyes con distintos temas que se puedan tratar en el Congreso y que consiga la mayoría parlamentaria para aprobarlo”, y chicaneó: “Una mega ley que mete todo es más una tesis universitaria donde escribió todo lo que le parece de cómo debería funcionar la economía y la sociedad que una ley o un decreto”.
El diputado de UP insistió: “El núcleo del problema es que plantea ‘usted presidente haga lo que le parece durante los próximos 4 años y haga de legislador y olvídese del Congreso’. También hay cuestiones brutales como autorizar a una reunión de más de tres personas, la Ley de los mil días, la Ley de Bosques”.
“En el tema electoral lo que define es que todo es por circunscripción uninominal. Independientemente de cada punto el núcleo del problema se le está dando la potestad al presidente de que haga lo que quiera y eso está por fuera de la caja democrática y no se puede permitir”, cuestionó.
Arroyo cerró: “La ley ómnibus tiene que tratarse en Congreso y si este paquete se mantiene así yo voy a votar en contra. Antes el gobierno sacó un DNU derogando 300 leyes y modificando todo, ese decreto empieza en vigencia mañana y la forma de pararlo es que la justicia lo frene y el otro camino es que el Congreso conforme la Bicameral y lo rechace el propio recinto”.