El presidente consideró que no se puede proyectar una nueva fórmula de movilidad que "genere déficit fiscal". Criticó las moratorias y dijo que "en la transición hay parches", en referencia a los bonos.
De vuelta en un estudio de televisión, pues las entrevistas que había dado desde que asumió fueron con periodistas invitados a Casa Rosada, el presidente Javier Milei sostuvo este lunes que "está claro que la reforma del sistema previsional no es independiente de la reforma del mercado laboral".
Al ser consultado en LN+ por Antonio Laje sobre cuál es la fórmula de movilidad que planea el Ejecutivo, el mandatario señaló que "cualquier solución de cualquier tema que quieras enfrentar, tiene que respetar el déficit cero".
En ese sentido, amplió: "Si se hace una fórmula que genera déficit fiscal hay varios problemas. Te endeudas y le cargas el costo del ajuste a todas las generaciones futuras. Si lo financio con emisión monetaria le cargo todo a la gente. Si lo hago con más impuestos, la economía no crece".
Por eso, insistió que "la reforma previsional no puede estar escindida de la reforma laboral, porque hoy tenes 6 millones de personas en el mercado formal, privado, y tenes 8 millones afuera. Algo no funciona. Después están los empleados públicos y los monotributristes...".
Con críticas a las moratorias otorgadas durante los gobiernos kirchneristas, Milei expresó que "si a los delirios populistas de la 'Reina Polenta' (en referencia a Cristina Kirchner) de duplicar jubilaciones metiendo gente sin aporte, le ponemos regulaciones laborales, tenemos una relación beneficiario-aportante que es un delirio".
El presidente consideró que "en la transición (hacia otra fórmula) hay parches", que son en realidad los bonos, "los que te están diciendo que la fórmula es tan mala".
"Necesitas una fórmula que no violente el déficit cero y de modo tal que, cuando le des un recurso, sea genuino", insistió, al tiempo que apuntó que con un blanqueo laboral "duplicaríamos la cantidad de aportantes al sistema".
Aumento de las dietas de legisladores
A raíz de la polémica del fin de semana sobre el 48% de aumento a su salario y el de sus funcionarios, que este lunes quedó formalmente anulado, Milei anunció en vivo que echó al ministro de Trabajo, Omar Yasín.
Pero también se refirió al incremento del 30% en las dietas de los legisladores, que pidió retrotraer. "Antes cuando se subían las dietas quedaban expuestos, hoy muchísimo más con la penetración y velocidad de la información, quedan escrachadísimos", expresó.
El jefe de Estado criticó que "se crearon mecanismos para que se disparen automáticamente (los aumentos) sin tener que levantar la manito. Estas cosas están escondidas, y salvo que seas un experto de toda esta maraña no te das cuenta y la verdad que nosotros somos outsiders".
"Tanto Martín (Menem) como Victoria (Villarruel) dijeron 'bueno, es aumento para la gente de la planta', dieron el auemento y después se encuentran con que lo que implicaba", dijo Milei, quien junto a la vicepresidenta fue durante dos años diputado nacional.