El vocero presidencial aseguró que “no se está ofreciendo obra pública para que los senadores voten a favor”. El proyecto de ley Bases comenzará a ser tratado en la Cámara alta la próxima semana donde podría haber modificaciones.
En la última conferencia de prensa de la semana, este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni, negó que el Gobierno esté negociando “premios y obra pública” con los gobernadores a cambio de votos en el Senado por la Ley Bases y el Pacto de Mayo.
Tras la media sanción de la ley ómnibus y el paquete fiscal que el oficialismo logró en Diputados, trascendió que desde el Ejecutivo posan los ojos en sobre los caciques provinciales que tienen ascendencia directa sobre sus senadores a fin de conseguir los votos para la aprobación en el Senado. Por ese motivo, estarían dispuestos a ofrecer desde obra pública nacional a los distritos, colaboraciones para los vencimientos de créditos en dólares pasando por las deudas en pesos de las provincias con el Estado nacional que tienen como garantía la coparticipación.
A favor de la ley se han manifestado públicamente los dos gobernadores peronistas el tucumano Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil. Sin embargo, senadora de Catamarca Lucía Corpacci, afirmó que “seguramente no acompañe” la ley, mientras que por el lado de Juan Manzur aseguran que el exgobernador tucumano votará “con las dos manos en contra”. Más dudas tienen sobre Sandra Mendoza.
El nombre del santiagueño Gerardo Zamora encabeza la lista de mandatarios provinciales que el oficialismo quiere seducir cuyos legisladores pegaron faltazos que beneficiaron al oficialismo oportunamente, una estrategia que podría volver a repetirse.
Por el lado de Neuquén, si bien su gobernador Rolando Figueroa se reunió con el ministro del Interior, Guillermo Francos, tienen dudas sobre la senadora Lucila Crexell que ya votó en contra del DNU 70/24. Silvia Sapag, con presente en UP y pasado en el MPN que supo integrar el mandatario provincial, también votó en contra del decreto. En tanto, el oficialismo no alberga ninguna esperanza con Oscar Parrilli, mano derecha de Cristina Kirchner.
Del lado del mandatario rionegrino Alberto Weretilneck, la única senadora que le responde directamente es Mónica Silva, pero ella también rechazó el Mega DNU. Los otros dos senadores de Rio Negro son Martín Doñate y Silvina Larraburu, que responden al kirchnerismo duro.
Entre otros temas, Adorni también negó las noticias sobre un plan nacional de fiscalización “esto es absolutamente falso y no condice con la realidad ni la agenda nuestra”. Además, informó que este lunes 6 de mayo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mario Cúneo Libarona, van a presentar los cambios en el Código Procesal Penal que “va a significar un hito contra la corrupción y el crimen organizado. Uno de los cambios va a ser que los fiscales van a investigar más y mejor, los jueces van a decidir más rápido porque todos los casos se van a resolver en audiencias orales y públicas”.