El diputado macrista acusó al jefe de bancada radical que “faltó a su palabra” por no cumplir un acuerdo entre bloques. El cordobés respondió con chicanas hacia la gestión de Finocchiaro a cargo del Ministerio de Educación.
Exfuncionarios de la gestión Cambiemos -luego diputados del interbloque Juntos por el Cambio-, Alejandro Finocchiaro (Pro) y el jefe de bancada radical Rodrigo de Loredo protagonizaron un áspero cruce donde se acusaron e ironizaron respecto a sus trayectorias políticas al inicio del pedido de emplazamiento del temario de la sesión de este martes.
En su rol como presidente de la Comisión de Educación, Finocchiaro catalogó a esta sesión como “ridícula, ignominiosa, desprolija y grave”. Agregó, además, que “son todos temas que están en la comisión que presido y hay cuestiones en el temario que ya fueron resueltas por el Gobierno Nacional”, en alusión al incremento del presupuesto de las universidades nacionales.
Mientras era interrumpido por diputados de UP y la UCR -Martín Menem reiteró en tres oportunidades el pedido de silencio-, el exministro de Educación (2017 -2019) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri señaló que esta sesión “le está dando la oportunidad al kirchnerismo de mostrar cuánto les preocupa la educación, cuando –en realidad- su brazo sindical va a dejar sin clases el jueves a todos los chicos de nuestro país”.
Asimismo, siguió: “El objetivo del kirchnerismo no es el presupuesto universitario, es emplazar para que se trate el FONID (Fondo de Incentivo Docente), que es un mal concepto porque es dinero en negro que deben pagar los gobernadores y no el Estado nacional”. “El FONID ha dejado desde un billón hasta 1.4 billones de déficit”, aseveró.
De ese modo, remarcó su postura en relación a que todos estos temas debían arribar al recinto siguiendo el camino en el plenario de las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda (presidida por el liberal José Luis Espert) que había sido convocada para este jueves 23 a las 16.
Nuevamente, el titular de Educación en la Cámara baja repasó el camino de los proyectos en comisiones y aludió que “el viernes a última hora (momento en que se difundió la convocatoria del radicalismo para sesionar los textos sin dictamen) la sesión se gestó de forma ignominiosa”.
En su relato, Finocchiaro aseguró que “estábamos encaminados a un dictamen”, y agregó que hubo un acuerdo entre distintos diputados y Espert (en su rol como presidente de Presupuesto y Hacienda) para levantar la sesión de este martes si es que había una convocatoria a reunión plenaria. Sin embargo, el pedido de sesión salió igual.
Cabe aclarar que, durante el fin de semana, la fecha establecida para la reunión plenaria en cuestión figuraba en la web oficial del Cuerpo para el jueves 28 de mayo por la tarde. El lunes fue corregido para el día 23.
Con relación a esta reunión entre bloques y los titulares de Educación y Presupuesto y Hacienda, Finocchiaro relató que “le pregunté al señor Rodrigo de Loredo si esto era así (levantar la sesión a partir del plenario) y su respuesta fue ‘sí Ale’”. “Quiere decir que el diputado De Loredo faltó a su palabra”, apuntó el macrista.
El exministro de Educación enfatizó: “Me dirijo formalmente ante toda esta Cámara a decir que De Loredo faltó a su palabra”. “Estoy hablando de él y no hago mención de ningún hombre y mujer ni en el pasado ni en la actualidad de la Unión Cívica Radical. Que conste”, añadió.
En medio de gritos de las bancadas radicales y de UP, señaló que “quienes burlan no entienden el profundo valor que la palabra empeñada tiene en la política porque para mí es muy importante la palabra empañada”.
Así las cosas, ironizó: “Quien sabe que culpas tiene que lavar el diputado De Loredo para habernos metido en esto”. Siguió, en el mismo sentido, que “entiendo que después de todo lo que dije De Loredo se va a sentir sentido aludido”.
Para terminar sus cuestionamientos contra el jefe de bancada radical, sumó: “Quiero, por su intermedio señor presidente (dirigido a Menem), manifestarle al diputado De Loredo que no solo tengo honor para mantener mi palabra, sino que tengo coraje y hombría de bien para mantener mis dichos”.
Concepción de la palabra mediante, la respuesta del titular de bloque radical, Rodrigo de Loredo, no se hizo esperar. “Si algo me ha caracterizado es haber tenido y tener siempre sentido crítico de uno mismo y de las trayectorias que cada dirigente tiene”, empezó.
En medio de interrupciones y el pedido de compañera de bloque Soledad Carrizo de hacer silencio, el cordobés, quien supo ser el titular de Arsat en los cuatro años de gestión macrista, agregó que “no tenía pensado estas digresiones, pero al ser directamente mencionando voy a contestar brevemente”.
“En Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar que define a la honorabilidad como el orgullo atravesado por la ética, no veo en las palabras de Finocchiaro de ninguna manera una actitud honorable”, contestó el radical, y sumó: “Falta absolutamente a la verdad en sus términos”.
A su vez, el cordobés se guardaba un pase de factura por la gestión de exministro y apuntó: “Con aciertos y errores trato de cultivar un sentido crítico y soy un férreo defensor del gobierno que me tocó integrar porque hemos tenido un rumbo acertado, pero faltó tiempo”.
Y siguió: “Destaco los errores y siempre visibilice un gobierno que pecó de ‘porteñocentrismo’ que subestimó la política, pero ha llegado la hora de que haga público una de las autocríticas que tuve por haber integrado ese gobierno que es el bajo nivel de su ministro de Educación”.
El presidente de bloque radical aseveró: “Queda claramente expresado por la carencia de educación en un hecho que, en mis años como representante parlamentario, fue pocas veces visto”. “Que se haga cargo de sus expresiones”, reiteró.
También, respondió al relato del encuentro del viernes: “Esas reuniones nocturnas a las que usted le asigna una relevancia tan trascedente y además las falsea, no son a las que le damos prioridad”. “Nosotros le damos prioridad a las reuniones de día y con la luz prendida y la palabra en público”, expresó.
A su vez, defendió el pedido de sesión y ratificó que “estamos acá por una cuestión de tiempo porque el tiempo está pasando y las soluciones no aparecen”. “Ha pasado un mes de la marcha más relevantes de la cual el Gobierno tomó nota”, agregó.
Describió, además, al retraso del tratamiento de los proyectos de educación superior en comisiones como “una actitud pseudo-extorsiva”. “Han querido fragmentar el sistema universitario en su solidaridad”, explicó De Loredo.
Finalmente, apuntó contra el Gobierno Nacional: “El núcleo duro del argumento comunicacional de ustedes que estira la paciencia de la gente es que habrá luz al final del túnel y es un argumento de tiempo, pero el desfinanciamiento de la educación augura un fracaso de país”.
En el cierre, el jefe de bancada radical dejó asentada la moción de emplazamiento para tratar los proyectos en el plenario del jueves 23 a las 16 “con la obligación de emitir dictamen”. También, auguró por el inicio del debate los textos que restablecen la vigencia del FONID para el próximo martes.