Luego que desde Casa Rosada echaran a rodar una propuesta de arancelamiento, la diputada de la izquierda Vanina Biasi reclamó la renuncia del subsecretario de Políticas Universitarias.
Ante un escenario que -a priori- asoma adverso en el Congreso para sostener el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, el Gobierno echó a rodar que propondrá el arancelamiento en las universidades para extranjeros no residentes.
"En las universidades nacionales no cursan extranjeros no residentes", afirmó la diputada del Frente de Izquierda Vanina Biasi y explicó que "hay convenios de intercambio en los que pueden acceder no residentes, que pueden estar fuertemente arancelados o no, depende de los términos del convenio y representan un número ínfimo dentro de la cursada total".
A través de un posteo en la red social X, la porteña reclamó que el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, "debe renunciar por usurpar un cargo y título y por implementar medidas que son humo para inocular una división entre 'nativos' y extranjeros, y para desviar la atención de la estafa de gobierno que es el de Milei".
Por su parte, también desde el PO-FIT, el legislador porteño Gabriel Solano señaló que "los estudiantes extranjeros no residentes no pueden inscribirse en las universidades. La propuesta de cobrarles un arancel es inaplicable. Solo es funcional a instalar un clima de xenofobia para tratar de oponer a los sectores más empobrecidos con los trabajadores y estudiantes universitarios. Milei es todo lo que está mal".