Eso sucedería a fines de 2028, sostuvo el jefe de Gabinete en el Senado, donde destacó las ganancias que está obteniendo YPF y el récord de producción alcanzado por Vaca Muerta.
En su exposición ante los senadores, el jefe de Gabinete destacó la aprobación del primer barco del proyecto del consorcio Southern Energy, en el que están asociados YPF, PAE, Pampa Energía y la británica Harbour con la noruega Golar, por el que se prevé exportar el gas de Vaca Muerta procesado en el Golfo de San Matías, en la provincia de Río Negro. Además, la compañía está evaluando la llegada de un segundo buque.
“Nuestro país da un paso significativo en su potencial energético con la confirmación de uno de los proyectos de GNL flotantes más grandes del mundo. Como resultado, hacia finales de 2028 Argentina podría estar licuando 28 millones de metros cúbicos de gas natural por día”, aseguró.
Con los dos barcos en producción, continuó Francos, “el país estará exportando 2.500 millones de dólares por año por los próximos 20 años, lo que implicaría también la construcción de un nuevo gasoducto dedicado a abastecer a los dos buques de licuefacción apostados en la costa rionegrina”.
Francos valoró también la gestión de Horacio Marín en YPF, que calificó como “excelente”. Sobre la petrolera, destacó sus ganancias por 2.393 millones de dólares, y un incremento en la rentabilidad del 15% respecto al año anterior.
Refirió también que durante el reciente viaje del presidente Milei a Italia, se concretó la firma de un acuerdo entre las petroleras YPF y ENI, que prevé exportaciones por más de 100 mil millones de dólares para la Argentina durante 20 años.
Asimismo destacó que Vaca Muerta registró el mes pasado un récord de producción, con 448 mil barriles de petróleo por día, un 22,5% más que en mayo de 2024. La producción nacional también mostró un crecimiento interanual del 9,1%, con 755.000 barriles por día.
En el primer trimestre de este año, tuvimos niveles récords de producción de petróleo: alcanzamos los 67.204.722 barriles, el mayor valor desde 2002.
En materia de producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) nuestro país se consolidó como un referente de este sector a nivel regional, siendo el único de toda Latinoamérica que en 2024 no necesitó importar este producto ya que la demanda interna fue cubierta con la producción nacional.
En el primer cuatrimestre de 2025 las ventas al exterior de combustibles y energía representaron un 14,3% del total de las exportaciones argentinas. De enero a abril, las exportaciones del rubro alcanzaron los 3.634 millones de dólares y experimentaron un crecimiento de 20,5% en cantidades con respecto al mismo período del año pasado.
Asimismo sostuvo que informes elaborados en base a datos del INDEC dieron cuenta de un superávit energético de 2.684 millones de dólares para el primer cuatrimestre de 2025. En cuanto a la balanza comercial energética, en mayo Argentina tuvo un saldo positivo de 345 millones de dólares, alcanzando así los 3.015 millones de dólares en los primeros 5 meses del año.
“Nuestro país viene de acumular, en 2024, un superávit de la balanza comercial energética de 5.668 millones de dólares”, señaló recordando también que “el Gobierno anunció semanas atrás la licitación para ampliar el Gasoducto Perito Moreno y llevarlo a su máxima capacidad operativa, ampliando su capacidad de transporte de gas en 14 millones de m3/día”.