En una reunión de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, legisladores de distintos bloques impulsaron pedidos de interpelación a Karina Milei y al ministro Mario Lugones. Denuncian maniobras para entorpecer el trabajo parlamentario y advierten sobre un “nivel de crueldad exacerbado” en el manejo de políticas sociales.
La Comisión de Acción Social y Salud Publica de la Cámara baja se reunió este martes para avanzar con interpelaciones que tienen como destinatarios a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, para buscar esclarecer la situación que rodea los audios que muestran situaciones de cohecho en la compra de medicamentos desde la ANDIS.
En el inicio de la reunión, el presidente de la comisión, Pablo Yedlin, explicó las dificultades que se plantean para la labor parlamentaria por el manejo que las autoridades de la Cámara hacen de los proyectos, aumentándoles los giros de modo tal de extender el tratamiento de los mismos. En el caso puntual de los proyectos que estaban debatiendo, los mismos tenían como cabecera Asuntos Constitucionales, por lo que “vamos a avanzar en esto que nos permite el reglamento, que a pesar de no ser cabecera podemos iniciar el tratamiento de estos proyectos para que no nos inmovilicen en el trabajo parlamentario”. Así las cosas, terminarían emplazando para dictaminar, pero advirtió que “este es un sistema que no puede perdurar en el tiempo. Entiendo la idea de entorpecer el trabajo parlamentario, pero no lo podemos compartir. No debe ser así”.
Mientras tanto, los pedidos de informes de los diputados Sabrina Selva, Christian Castillo y Oscar Agost Carreño habían sido unificados en un anteproyecto, y los pasaron a la firma para servir de base para el dictamen. Al cierre de la reunión habían conseguido 21 firmas sobre 25 diputados presentes.
Como autora de uno de los proyectos, la diputada Selva pidió incorporar al texto la versión taquigráfica de los audios de Diego Spagnuolo, que a continuación leyó. “Mi pedido de interpelación es a Lugones y Karina Milei, la principal indicada por estos audios de ser la beneficiaria de estas coimas, más Lule Menem, al que no podemos citar porque no tiene rango de ministro, como sí lo tiene Karina Milei”, señaló la diputada de UP, aclarando que en lugar de estar discutiendo esa cuestión deberían estar abordando cuestiones como qué hacer con la ANDIS, las miles de pensiones dadas de baja, o el presupuesto de la ANDIS y la actualización de las pensiones. También puso la lupa sobre el PAMI, una investigación que anticipó será lo que viene.
Y finalizó afirmando que “hay mucha oscuridad, un nivel de crueldad exacerbado, hay que avanzar con esas interpelaciones, y sino crear una comisión investigadora”.
A continuación, Castillo atribuyó el escándalo a “la hipocresía sin límites de parte del Gobierno, que mientras cortaba servicios se afanaba la guita con las coimas”.
“La interpelación es lo mínimo que podemos hacer”, sostuvo, advirtiendo que “la coima está al servicio de un plan de ajuste brutal al pueblo trabajador con este gobierno”.
Finalmente Agost Carreño trazó un paralelismo con el escándalo $LIBRA, y habló de un comportamiento similar ante situaciones similares y extremas: “Se paralizan ante la información que surge, no aclaran nada y no denuncian a nadie, y le echan la culpa a la oposición o a la prensa”. Otro detalle común que encontró fue que las denuncias “vienen en general siempre de las entrañas del propio Gobierno”. Recordó además que “las fotos de Fabiola en la fiesta de Olivos también se dio en tiempo electoral y por supuesto que pudo haber una operación política… Ahora, las filtraciones tienen que ver con gente de confianza del Gobierno y no quita que haya que hacer una investigación a fondo. Una interpelación es el primer paso para eso”.
En la reunión participaron varios miembros del bloque oficialista, aunque ninguno de ellos intervino. Sí lo hizo el jefe del bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano, quien pidió cambiar la estrategia. “Si nos quedamos solo en la interpelación, ya sabemos lo que hizo (Luis) Caputo, el ministro de Justicia… Por el mayor escándalo de corrupción tenemos que irnos a Uruguay para enterarnos de las cosas”.
“Me voy a adelantar, sepamos una cosa: no va a venir Karina Milei, y este Congreso va a tener que tomar cartas en el asunto, porque el enemigo está acá, en este Congreso, en la Casa Rosada”, cerró el diputado, para quien “si con los pedidos de interpelación no alcanza vayamos evaluando la creación de una comisión investigadora”.
Lo mismo dijo a su turno la diputada Mercedes de Mendieta, quien abogó por avanzar con la interpelación, “pero todos sabemos que Karina Milei, ‘la cajera’ no va a venir al Congreso, porque estamos en el medio de un capítulo de una temporada que va a tener varios capítulos”.
A su turno, la diputada Cecilia Moreau hizo un análisis muy descarnado del caso, que definió como “cada vez más confuso, sucio, desprolijo”, y se preguntó por la reacción del Gobierno, que insiste en buscar el origen de las denuncias. En tono personal, dijo que “la fiesta de Olivos en parte nos cagó el Gobierno… Ahora, no nos pusimos a investigar entonces quién filtró la foto. ¿Qué importa eso?”.
“¿No les llama la atención que la única reacción del presidente ante este caso haya sido avalar el poseo de la Suizo Argentina?”, se preguntó, recordando que la droguería no quiso dar las claves de las computadoras a la justicia, el dueño intentó profugarse. “¿No les llama la atención que la única palabra oficial del Gobierno haya sido el posteo de la droguería? Esto es un escándalo”, remarcó.
Luego Moreau advirtió que “esto se resuelve tomando medidas más concretas: hay que remover a las autoridades de la Comisión de Asuntos Constitucionales”. Luego de aclarar y disculparse por no haber hablado del tema con las autoridades de su bloque, sugirió hacer lo mismo con el presidente de la Comisión de Presupuesto, “porque está impidiendo el funcionamiento de nuestra tarea, y ahí tenemos que ver quién quiere que se investigue”.
Luego aseguró que “quieren desprestigiar al Parlamento, porque sin Parlamento no hay quien controle”.
Por último, advirtió que cuando su bloque dijo que había que constituir la Comisión de Juicio Político, no fue más que para que el Congreso pudiera interpelar y acusar. “O le ponemos todo el peso del Estado, o Karina Milei y Lugones no van a venir. Si no hacemos algo, vamos a ser cómplices de no estar cumpliendo el mandato popular”.
También hicieron uso de la palabra las diputadas Mónica Macha, Vilma Ripoll, Esteban Paulón, Juan Marino, Germán Martínez y Lourdes Arrieta.
Finalmente se pusieron a la firma otras once iniciativas de diversas temáticas, entre proyectos de resolución, declaración y pedidos de informes que ya habían sido aprobados en la comisión de asesores de Salud y Acción Social.