El diputado nacional de Unión por la Patria Eduardo Valdés presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo para que se detalle el uso de los recursos obtenidos tras la baja de más de 110.000 pensiones por invalidez laboral. La iniciativa se da en el marco del rechazo legislativo al veto presidencial sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El diputado Valdés quiere conocer el destino de los fondos que no se utilizaron para su destino original. (Foto fuerzapatriaTDF)
En un contexto de creciente preocupación por el recorte de derechos en el área de discapacidad, el diputado nacional Eduardo Valdés (UP) presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados solicitando al Poder Ejecutivo información precisa sobre el destino de los fondos obtenidos tras las bajas masivas de pensiones por invalidez laboral.
El pedido se fundamenta en el informe de gestión N° 144 presentado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien confirmó la realización de auditorías en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la baja de más de 110.000 pensiones. Según el informe, estos recursos serían redirigidos para mejorar el sistema prestacional, aunque hasta el momento no se han visto reflejados en actualizaciones de aranceles ni en mejoras para los beneficiarios.
Valdés, uno de los legisladores más activos en temas vinculados a la discapacidad, exige respuestas concretas sobre:
☑ La existencia de mayores recursos en ANDIS producto de las bajas.
☑ La falta de actualización de aranceles desde noviembre de 2024, pese a la promesa de redireccionamiento.
☑ La persistencia del monto de $28.000 para quienes concurren a Talleres Protegidos, sin cambios desde febrero de 2023.
☑ La reasignación específica de los fondos obtenidos por las bajas.
☑ La situación actual de la Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, tras el desplazamiento de Daniel Garbellini, responsable de programas clave como Incluir Salud y PACBI.
El legislador también recuerda que Argentina adhirió a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con jerarquía constitucional, lo que obliga al Estado a garantizar el acceso a prestaciones y servicios adecuados.
La presentación de Valdés se produce apenas días después de que el Congreso rechazara el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, lo que refuerza el clima de tensión entre el oficialismo y los sectores que defienden los derechos de las personas con discapacidad.