Manuel Adorni presentó la nómina de funcionarios que estarán dentro de la mesa política. Las instrucciones del presidente de la Nación a Guillermo Francos. El armado de PBA será ampliado. Pullaro fue el primero en contestarle.
Tras el cimbronazo que recibió La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el Poder Ejecutivo de la Nación busca calmar los ánimos y anunció la conformación de una mesa política nacional integrada por Karina Milei, Manuel Adorni, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Guillermo Francos y Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados.
El anuncio fue publicado en X a través de la cuenta del vocero presidencial quien además reveló que el presidente de la Nación, Javier Milei, “instruyó al jefe de Gabinete de ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”. Después de consumarse la derrota en la provincia que gobierna Axel Kicillof, mandatarios con un perfil dialoguista presentaron diferentes mensajes en tono de advertencia hacia el Gobierno nacional.
Por otro lado, el portavoz del Poder Ejecutivo anticipó que la mesa política de la provincia de Buenos Aires “se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial”. Actualmente el titular de La Libertad Avanza en PBA es Sebastián Pareja y se especula que la nueva medida contemple a los aliados bonaerenses del Pro o a referentes de "las fuerzas del cielo" que son representados por Agustín Romo.
Después de un lunes agitado, Jefatura de Gabinete encabezó dos reuniones junto a funcionarios para definir un cambio de estrategia de cara al 26 de octubre y, también, dejar en claro, por el momento, que no habrá cambios en los cargos. Así las cosas, la primera reunión se llevó a cabo con el control remoto sobre la mesa para poner el ojo, además, en la reacción de los mercados luego de los resultados en las elecciones bonaerenses de este domingo.
Culminada la segunda reunión de la jornada, el Gobierno anunció la conformación de una mesa política nacional con el objetivo, entre otras cosas, de retomar una vieja premisa que tuvo esta gestión y que en los últimos meses -elecciones provinciales de por medio- se fue erosionando: el diálogo con los gobernadores.
Además de los dirigentes mencionados por Adorni, también estuvieron presentes en las reuniones en Casa Rosada la secretaria de Legal y Técnica, María Igarzabal Murphy; el canciller Gerardo Werthein; el ministro de Defensa, Luis Petri; el de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el de Salud, Mario Lugones; el de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y Sandra Pettovello, de Capital Humano.
El primero en contestarle al Gobierno, fue el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro, quien lejos de mostrarse entusiasmado salió a informar que “la gente viene hablando fuerte y claro”. Luego, siguió con críticas: “El gobierno sigue sin escuchar, paralizado. Hay que dejar atrás el pasado, lleno de fracasos y frustraciones. Enfrentar ya los graves problemas del presente, porque en las casas de nuestra gente todo apremia”.
Asimismo, consideró la necesidad de “plantarse de cara al futuro, proponiendo una nueva alternativa. Una mejor opción para todos los argentinos”, y no dejó pasar la oportunidad para dejar en claro sus intenciones de romper con la polarización nacional al remarcar la conformación de Provincias Unidas, espacio que congrega, también, a los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Martín Llaryora (Córdoba) y Carlos Sadir (Jujuy).