Los proyectos emplazados contemplan, además, interpelar a Guillermo Francos y al ministro de Salud, Mario Lugones. La moción aprobada obliga a Nicolás Mayoraz a abrir la Comisión de Asuntos Constitucionales.
Después de casi cuatro horas desde el inicio de la sesión especial, la oposición en la Cámara de Diputados logró aprobar este miércoles los emplazamientos para interpelar a la secretaria presidencial, Karina Milei, por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad tras la remoción de Diego Spagnuolo.
De esta manera, se informa a la Comisión de Asuntos Constitucionales, a cargo del oficialista Nicolás Mayoraz, a reunirse en un plenario junto a la Comisión de Acción Social y Salud Pública el próximo martes 23 de septiembre a las 14 horas para tratar en comisiones los expedientes vinculados a ANDIS y la obligación de pasar a la firma las tres iniciativas.
Los proyectos de resolución aprobados fueron tres: uno de Unión por la Patria que contempla, además de la interpelación a la secretaria general de Presidencia de la Nación, la citación ante la cámara baja del ministro de Salud, Mario Lugones; el de Encuentro Federal que cita al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el del Frente de Izquierda que propone lo mismo que el peronismo.
Luego de la difusión de una serie de audios de Spagnuolo donde había afirmado la presunta existencia de pago de coimas que involucran a la secretaria general de Presidencia de la Nación, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció la remoción del propio Spagnuolo de la dirección de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Así las cosas, los proyectos de resolución exigen que los funcionarios a interpelar informen todos los procesos de contrataciones, compras y contratos con los diversos prestadores de medicamentos y sus respectivos laboratorios entre el 10 de diciembre de 2023 y el 20 de agosto de 2025. También requieren información sobre quiénes fueron los responsables administrativos de cada una de dichas contrataciones, compras y contratos, la cadena de firmas y los fundamentos para la contratación.
A partir de la remoción de Spagnuolo en la ANDIS, el Poder Ejecutivo designó a Alejandro Vilches, hombre de confianza de Mario Lugones, como interventor de la Agencia por los próximos 180 días en virtud de garantizar su normal y correcto funcionamiento.
La moción de emplazamiento fue realizada por el diputado Itaí Hagman (UP quien recordó: “Se va a cumplir un mes desde que conocimos los famosos audios del entonces titular de la ANDIS en donde contaba, presuntamente, una enorme cantidad de hechos de corrupción. Un sistema de corrupción instalado en la agencia con la secretaria general presidencial, Karina Milei”.
“’¿Vos sabes que tu hermana está choreando? No te podés hacer el boludo”, fue uno de los audios que recordó Hagman y sumó: “Toda una cantidad de frases que hemos escuchado todos y requieren algún tipo de explicación por el Ejecutivo. Dos días después le revocaron la designación al titular de ANDIS”.
“Una semana después el presidente se refirió al tema reposteando un comunicado de la empresa. Algo raro. La droguería Suizo Argentina pasó de tener contrato con el Estado por más 3 mil millones de pesos en 2024 a 108 mil millones en 2025 un aumento del 2.278%”, apuntó y agregó: “Todos estos elementos son evidencia suficiente para exigir algún tipo de explicación por el Poder Ejecutivo cosa que no pasó con nadie, ni el presidente, ni el ministro de Salud”.
“Es tiempo que la Cámara de Diputados exija respuestas porque estamos ante una política inhumana de un gobierno corrupto, donde al mismo tiempo que le ajusta a discapacidad, arma un esquema de saqueo con empresas proveedoras. Esto es un sistema de corrupción”, remató.