La Comisión de Defensa del Consumidor recibió a intendentes, defensorías del pueblo y asociaciones civiles para debatir el impacto del proyecto de Presupuesto 2026 sobre el Régimen de Zonas Frías. El consenso fue claro: rechazan la modificación que implicaría la quita de subsidios al gas en regiones con bajas temperaturas.
En una reunión informativa celebrada en el salón de comisiones de la Cámara de Diputados, la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia —presidida por la diputada Carolina Yutrovic (UP)— abordó las modificaciones al Régimen de Zonas Frías incluidas en el proyecto de Ley de Presupuesto nacional 2026.
El encuentro contó con la participación de intendentes, funcionarios provinciales, defensorías del pueblo y representantes de asociaciones de consumidores, quienes expresaron su preocupación por el posible recorte de subsidios al gas en zonas con temperaturas extremas.
Yutrovic recordó que “en su origen, la ley de zonas frías amplió el derecho de los usuarios a tener una tarifa diferenciada de gas, garantizando un trato equitativo”. En la misma línea, Claudia Bard, defensora del Pueblo de Chubut y vicepresidenta de ADPRA, advirtió que “en la Patagonia es imposible vivir sin calefacción, y la quita de subsidios incrementa el consumo eléctrico, que es muy costoso”.
Los intendentes Nelson Sombra (Azul) y Maximiliano Wesner (Olavarría) coincidieron en señalar el impacto negativo que tendría la modificación del régimen en sus comunidades.
A su turno, Federico Basualdo —ex secretario de Energía y ex presidente de YPF Gas— explicó que “la ley de zonas frías incorporó a dos millones de usuarios y se financia con un fideicomiso aportado por la demanda, por lo que la reducción de subsidios no aplica”. “El Presupuesto 2026 propone volver al régimen patagónico”, concluyó.
También participaron del debate Paula Lafourcade (Defensora del Pueblo de Tandil), Florencia Rabario (La Pampa), Julia Moyano Mendoza (San Luis), Pedro Bussetti (DEUCO), Carlos Minucci (APSEE), María Eugenia Mesa (Villa La Angostura), Alejandro Rodríguez (Instituto Consenso Federal), entre otros.