De los tres escaños que se renovarán, el oficialismo provincial conducido por Claudio Vidal y UP tienen altas chances de retener las suyas.
Las elecciones en Santa Cruz podrían dar un escenario donde las tres bancas para Diputados se repartirían entre tres fuerzas políticas diferentes, donde el oficialismo provincial y UP retendrían la suya, la incógnita recae en quién se quedará con la tercera.
Las tres bancas en juego son de los diputados nacionales Roxana Reyes (UCR), Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) y Gustavo “Kaky” González (UP) quienes decidieron no presentarse a le reelección.
Así, el oficialismo provincial de Claudio Vial eligió como principal candidato de su lista “Por Santa Cruz” al actual Jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno, José Daniel Álvarez, secundado por Gisella Martínez, secretaria del vicegobernador de la provincia, con altas chances de retener la banca.
De la vereda de enfrente, el frente Fuerza Santacruceña que reúne al peronismo (Partido Justicialista, Kolina, Unión Popular) eligió al cura Juan Carlos Molina para encabezar lista a diputados nacionales. El religioso fue cercano al Papa Francisco y a la ex presidenta Cristina Kirchner. Molina había sido titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) entre 2013 y 2015, durante la segunda gestión de CFK. El cura estaría acompañado por Moira Lanesán Sancho del sector de Pablo Grasso. En el tercer lugar se confirmaría a Amadeo Figueroa abogado de Caleta Olivia.
La incógnita se concentra en el tercer lugar, que podría disputarse entre Pedro Muñoz (Coalición Cívica-ARI), Leonardo Roquel (Pro) y Jairo Guzmán (La Libertad Avanza).
La boleta de la Coalición Cívica estará representada por el candidato Pedro Muñoz, secundado por Mariana Olmos, una reconocida profesional de la ciudad de Caleta Olivia, que aportó su trayectoria en el ámbito local y regional. En tercer lugar, fue incluido Omar Fernández, dirigente de Pico Truncado identificado como un opositor firme dentro del espectro político provincial.
Muñoz se destaca por su nivel de conocimiento en toda la provincia, ya que fue secretario general de ADOSAC y es actual diputado provincial. Con perfil sindical y con una mirada crítica al gobierno nacional, se diferenció en la Legislatura del oficialismo provincial al no acompañar todas las iniciativas.
En esta ocasión, el Pro irá con candidato propio a las elecciones cuya cabeza de lista es el concejal y ex candidato a Intendente de Río Gallegos Leonardo Roquel. La lista se completa con Andrea Gallegos y Horacio Padín. La figura de Roquel en la zona norte es percibida como representativa de un sector más bien capitalino o riogalleguense, lo que limita su proyección territorial.
Por el lado de La Libertad Avanza, aparece el nombre de Jairo Guzmán, presidente del espacio en Santa Cruz y titular del PAMI. Estará acompañado por Perla Gómez de la Fuente, Matías Alzugaray, Analia Barría, Giovany Albea y Paula Álvarez, quienes buscarán acceder a una banca en el Congreso Nacional.
En tanto, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad, tiene como cabeza de lista a Gabriela Ance militante del Partido Obrero. La acompañan Luis Díaz, de la Izquierda Socialista, y Oriana Toloza, del MST.
La nómina de la fuerza UNIR está conformada por Diego Bavio, quien fue candidato a parlamentario del Mercosur, Graciela Julio y Rodolfo Gilio.
En el Nuevo MAS confirmó a Jorge Jesús Mariano al frente de la lista, histórico militante del partido y empleado mercantil. Será acompañado en segundo término por Victoria Gaspari.