Así lo aseguró Luciana Carrasco, jefa de Gabinete del Ministerio de Defensa, quien asistió a explicar el presupuesto designado para el área.
Luciana Carrasco (Foto: HCDN)
En un nuevo turno de debate del Presupuesto 2026 durante este miércoles en la Cámara de Diputados, funcionarios del Ministerio de Defensa explicaron el destino de las partidas destinadas para el área. “Se consolida una política de defensa moderna, federal y soberana”, afirmó Luciana Carrasco, jefe de Gabinete de la cartera a cargo de Luis Petri -diputado electo-.
“Esta gestión trabaja de manera responsable y eficiente a la hora de defender la libertad”, expresó la funcionaria, quien ponderó que estos dos años se trabajó en “recuperar las capacidades del sistema de defensa de la Nación”.
En esa línea, dijo que la “misión” ordenada por el presidente Javier Milei de “devolver a lo más alto a las Fuerzas Amadas, es una de las tareas más prestigiosas y desafiantes que tuvimos” y “Luis Petri ha cumplido con esa misión”. “Hoy las Fuerzas Armadas han sido reivindicadas y ocupan el lugar que la política nunca debió quitarle”, dijo.
Carrasco habló de que “estos dos años hubo hechos concretos de reconstrucción”. “En diciembre de 2023 encontramos un sistema de defensa que existía más en los papeles que en la realidad, después de décadas de desinversión, desmantelamiento y de una gestión marcada por el uso político de los recursos y el descontrol, el resultado fue un Estado sin capacidad de defensa real”, observó.
“Estamos reconstruyendo desde los cimientos un sistema de defensa moderno, profesional y eficiente” lo cual “va a llevar tiempo y trabajo”, subrayó, pero defendió que “cada peso que hoy se invierte en defensa vuelve multiplicado, vuelve en profesionalismo, tecnología, en empleo calificado y soberanía”.
La jefa de Gabinete del Ministerio de Defensa señaló que el presupuesto asignado “no pide más de lo que el país puede, pero tampoco menos de lo que la Nación necesita”. “Cada adquisición a la que nos comprometemos es con la responsabilidad no solo de ver de qué partida se saca la plata, sino de ver conscientemente que se va a poder pagar”, continuó.
Tras enumerar y detallar el equipamiento adquirido para las distintas fuerzas, Carrasco se refirió a los ejercicios militares combinados, que “fortalecen la inserción internacional de la Argentina como actor cooperativo en el sistema de seguridad global. Durante esta gestión se fortaleció la interoperabilidad con fuerzas democráticas occidentales”.
“Nuestro compromiso con el adiestramiento ha sido concreto. De 8 ejercicios planificados en 2023 pasamos a 15 en 2024 y proyectamos terminan este año habiendo realizado 21 ejercicios”, apuntó y, por otra parte, añadió que “durante el último año las Fuerzas Armadas llevaron adelante 67 operaciones de protección civil, de las cuales 26 fueron de ayuda a la comunidad y 41 fueron misiones de ayuda humanitaria”.
La funcionaria aseguró que el presupuesto se basa en los pilares de “presencia soberana efectiva en todo el territorio, capacidad operativa real y sostenida de las fuerzas, innovación y autonomía estratégica a través del FONDEF”.
“El presupuesto total proyectado para el Ministerio de Defensa supera los 6 mil millones de pesos, consolidando un crecimiento real aproximadamente del 14% respecto 2025”, precisó y reveló que usará en “la expansión del FONDEF destinado a equipamiento y renovación y la recuperación del gasto operativo real”.
En el cierre de su exposición ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carrasco sostuvo que “el presupuesto 2026 consolida una política de defensa moderna, federal y soberana, con equilibrio entre inversión, funcionamiento y desarrollo tecnológico. Cada peso invertido refuerza un mensaje político claro: cada peso invertido no es un gasto, es una inversión en soberanía, libertad y futuro”.

Al momento de las preguntas, entre numerosas requisitorias, el jefe de Unión por la Patria, Germán Martínez, la consultó por una carta de Emilio Magnaghi, vicepresidente de la Fábrica Argentina de Aviones, donde se advierte que FAdeA “atraviesa una crisis estructural sin antecedente, producto de una falta de contratos con el Ministerio de Defensa y de los cambios de criterio en la contratación propuestos por la Jefatura de Gabinete”. “La situación de FAdeA puede definirse como terminal”, advirtió el santafesino.
“FAdeA venía acostumbrada a hacer las cosas de un modo que entendimos que no eran correctas. La transparencia y la eficiencia en cada uno de los contratos es prioridad”, planteó la funcionaria y lanzó: “Si está con problemas económicos no puede pretender que sean los contratos de Defensa la que la salven como estaba acostumbrada siempre, puede trabajar para un montón de lugares”.
En esa línea, dijo: “Aunque tardemos, a las cosas las vamos a hacer bien, y aunque me estén presionando, las vamos a hacer bien. Me hago cargo que fui yo que dije ‘así no se van a firmar’. Los corregimos (a los contratos) y los vamos a firmar de vuelta porque tenían errores”.
Tras una consulta de la diputada de la izquierda Vilma Ripoll sobre la autorización del ingreso de tropas de EE.UU. por decreto, la jefa de Gabinete de Defensa argumentó que “hubo un tema burocrático, por eso terminó saliendo por decreto”.
En tanto, el diputado de Unión por la Patria Eduardo Toniolli, al igual que otros de sus pares, preguntó por el déficit de IOSFA y “¿cómo van a trabajar para sanearla?”. “IOSFA nos ocupa y es un tema muy complejo. Es algo que todos quisiéramos que funcione de la mejor manera posible, y no está pasando, tiene problemas, no lo vamos a negar. Ahora, siempre tuvo problemas”, manifestó la funcionaria, que llamó a “trabajar todos juntos y no chicanearnos”.
“Es un problema que en algún momento nos tenemos que sentar a conversar”, insistió, pero aclaró que “estos últimos seis meses la obra social no aumentó su déficit y eso es algo muy importante, estabilizamos la deuda”.
Cuando se aproximaba el horario previsto para recibir a los funcionarios del área de educación, la reunión se levantó y Carrasco se comprometió a enviar más respuestas por escrito.
También asistieron a brindar detalles Marcelo Rozas Garay, secretario de Estrategia y Asuntos Militares; y Facundo Fernández Langostena, subsecretario de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa.