Cargada agenda en la semana para ambas cámaras del Congreso de la Nación. La Cámara alta retomará el debate sobre el Régimen Penal Tributario.
                
La semana se encamina con una agenda cargada de reuniones en ambas cámaras del Congreso de la Nación, donde en Diputados continuarán con el tratamiento sobre el Presupuesto 2026, mientras que el Senado se reactiva de a poco y debatirá la modificación a la Ley de DNU y retomará el Régimen Penal Tributario, ambos proyectos con media sanción.
La jornada en la Cámara baja comenzará este martes con la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda a partir de las 12 en el Anexo “C” que, ya agotadas las instancias informativas, el oficialismo se encamina a querer emitir dictamen del Presupuesto 2026 el mismo día.
Una hora más tarde, hará lo propio la Comisión de Mujeres y Diversidad que debatirá la declaración de emergencia pública nacional en materia social por violencia de género contra mujeres y diversidades. Luego, recibirán a referentes de organizaciones de ACIJ, ELA y Fundación Encuentro por la Participación Ciudadana y la Ampliación de Derechos, para la presentación de informes en torno al análisis de las partidas presupuestarias 2026 vinculadas a las políticas de géneros y diversidades. A su vez, serán recibidas personas del colectivo No Binario para exponer en torno al expediente 5447-D-2025.
A las 16 horas se reunirá la Comisión Investigadora sobre el caso de la Criptomoneda $LIBRA para recibir la declaración testimonial del presidente de la Nación Javier Milei, que a priori se sabe que no asistirá, de María Alicia Rafaele y María Pía Novelli.
La jornada del martes se cerrará con la reunión de la Comisión de Cultura a las 17.30 a la que fueron invitados el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, y el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Carlos Pirovano, donde debatirán sobre el mecenazgo para la Participación Cultural. Además, tratarán la creación del programa nacional de capacitación en patrimonio y bienes culturales, la declaración de Monumento Histórico Nacional a la fábrica militar, ubicada en la localidad de Villa María, provincia de Córdoba y Patrimonio Inmaterial Cultural de la Nación a las leyendas, usos, rituales y tradiciones de la confitería y del edificio del Molino.
El miércoles habrá dos reuniones, a las 11 será el turno de la Bicameral de la Defensoría del Pueblo a fin de continuar con el seguimiento de los procesos de selección del Defensor del Pueblo de la Nación y del Procurador Penitenciario. En tanto a las 12 en el Anexo “A” la Comisión de Vivienda y Ordenamiento Urbano tendrá un encuentro de carácter informativo a la que asistirán, como invitados, representantes de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (A.C.I.J.).
Por el lado de la Cámara alta, la oposición busca acelerar la sanción de diversos proyectos antes de la nueva composición del Senado en diciembre. Así, la Comisión de Asuntos Constitucionales puso en agenda para este martes a las 14 el debate sobre el proyecto que modifica la Ley de Decretos de Necesidad y Urgencia que viene con media sanción de Diputados. Además, tratarán dos pedidos de informe sobre la eliminación del acceso público a los datos societarios de los proveedores estatales del sistema de compras del Estado.
El miércoles a las 13 horas la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca llevará a cabo una reunión informativa sobre Gestión responsable de envases fitosanitarios: desafíos y oportunidades para una producción sostenible”, a la cual fueron invitados para exponer María Julia Pisanu, directora ejecutiva de CampoLimpio; Juan Manuel Medina, gerente de Institucionales y Comunicación de CampoLimpio; Mariale Álvarez, directora de Asuntos Corporativos, Sustentabilidad y Comunicaciones de Syngenta LATAM.
En ese marco, CampoLimpio y Syngenta presentarán los avances y desafíos en la implementación de la Ley 27.279 sobre gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios. Se abordarán los principales retos operativos y normativos, el rol de la industria privada y la importancia de una articulación público-privada hacia una agricultura moderna, circular y ambientalmente responsable.
Por último, a las 15 horas se reunirá la Comisión de Justicia y Asuntos Penales para darle continuidad al debate sobre el Régimen Penal Tributario y la actualización de los montos por el delito de evasión.