Según pudo saber parlamentario.com el recurso extraordinario ingresaría en el transcurso de esta semana por la falta de ayuda pública para que comparezcan ante la comisión Karina Milei y otros testigos.
Tal como habían anticipado los miembros de la Comisión Investigadora del caso criptomonedas $LIBRA se harán presente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para presentar un recurso extraordinario en reclamo por la falta de auxilio que la Justicia brindó para que los testigos convocados -incluida Karina Milei- acudan por la fuerza pública.
Además, preparan denuncias ante el Consejo de la Magistratura contra el juez Marcelo Martínez de Giorgi y ante la Procuración General de la Nación contra el fiscal Eduardo Taiano. En ambos casos por mal desempeño.
“Pusimos unos asesores a trabajarlo. Esta semana entraría el recurso extraordinario ante la Corte”, afirmaron fuentes consultadas de la comisión a parlamentario.com.
Además, denunciarán por falta de colaboración e incumplimiento de funcionario público a distintos miembros del Poder Ejecutivo que fueron citados y no se presentaron a la comisión: el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, los titulares de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik, y de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc, además de la responsable de la Unidad de Investigación que creó el Poder Ejecutivo por el tema, María Florencia Zicavo, y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Emilio Silva.
En el trascurso del tratamiento del caso en comisión, la oposición solicitó a la justicia e auxilio de la fuerza pública para que los funcionarios acuden a prestar declaración, pero el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi se negó. Los diputados apelaron a la decisión, sin embargo, la Sala 1 de la Cámara Criminal y Correccional Federal ratificó el fallo del magistrado.
Ya que los magistrados ahora no quieren involucrarse, la comisión pedirá a la Corte Suprema que dirima si debe, o no, hacerlo. Los legisladores denunciarán una falta de cooperación de los funcionarios judiciales y del Ejecutivo e incluso hablan de "encubrimiento" en la antesala a la presentación del informe final que será el próximo martes 18 de noviembre a las 16 en el Salón Delia Parodi con las conclusiones y las recomendaciones. A su vez, toda la información recabada será remitida a la causa judicial.