En la sede histórica de Azopardo, la nueva conducción cegetista recibió a legisladores peronistas para definir una estrategia común frente al proyecto oficial, que aún no fue presentado. Coincidieron en que la iniciativa “no resolverá el crecimiento” y alertaron sobre una posible pérdida de derechos.
La flamante cúpula de la CGT mantuvo este martes un encuentro con diputados de extracción sindical para fijar posición ante la reforma laboral que el Gobierno planea enviar al Congreso en sesiones extraordinarias. Aunque el texto definitivo todavía no se conoce, los gremialistas anticiparon su rechazo y advirtieron que la propuesta “no va a dar ninguna solución al crecimiento del país”.
En la reunión, realizada en la sede de la calle Azopardo, participaron los integrantes del triunvirato cegetista Jorge Sola, Octavio Argüello y Cristian Jerónimo, junto a los legisladores Sergio Palazzo, Hugo Yasky, Mario Manrique y Vanesa Siley, además del diputado electo Hugo Moyano (h).
El objetivo fue unificar criterios frente a una reforma que, según trascendidos, incluiría cambios sensibles como la limitación de las cuotas solidarias, la reglamentación del derecho de huelga en sectores estratégicos —transporte, educación y salud— y la incorporación del concepto de salarios dinámicos. “Todo lo que se está discutiendo son versiones y globos de ensayo”, señaló Sola, quien remarcó que las filtraciones “no nos satisfacen”.
El dirigente del sindicato de Seguros fue categórico: “No va a haber un cambio fenomenal porque se modifiquen algunas reglas del trabajo; muy por el contrario, se va a perjudicar el tejido social”.
En la misma línea, Palazzo sostuvo que se analizaron “estrategias y proyectos superadores de lo que debe ser una reforma laboral progresiva e inclusiva y no la quita de derechos que pretende el presidente Milei”. Yasky, por su parte, había anticipado en redes sociales: “Queremos cambios laborales para que las personas que trabajan vivan mejor que en el presente, no peor que hace un siglo.”
Mientras tanto, en la Casa Rosada, la mesa política del oficialismo definió que en los próximos días se presentarán los proyectos de reforma laboral e impositiva, junto con el Presupuesto 2026, en el marco de las sesiones extraordinarias. El Gobierno busca acelerar el debate parlamentario, pero la CGT y los diputados sindicales ya dejaron claro que se preparan para resistir cualquier intento de flexibilización que implique pérdida de derechos.