El diputado del PO Gabriel Solano impulsó un pedido de informes en el que pidió detalles acerca de la desvinculación de empleados del Ministerio de Desarrollo Humano y de Ecobici.
En medio de la pandemia del Covid 19, el legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano presentó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de resolución a través del cual solicitó precisiones acerca del despido de varios trabajadores del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat (MDHyH) y Ecobici.
De esta manera le exigió al Gobierno porteño que informe la cantidad de trabajadores contratados por locación de servicio, obra o asistencia técnica a los cuales se les rescindió o no se les renovó el contrato desde el 20 de marzo a la fecha; la cantidad de años que esos trabajadores estuvieron contratados por el GCBA; el motivo de cada una de las bajas de contratos; la previsión de bajas o no renovación de contratos de acá al 1 de enero de 2021; y la cantidad de trabajadores que permanecen contratados.
En los fundamentos del texto, Solano aseguró que “según algunos trascendidos, estos despidos son el puntapié inicial para la reducción del 20% de los municipales contratados que el GCBA tendría planeado ejecutar, golpeando en particular a los más precarios, como lo son los monotributistas” y destacó que “en la Ciudad hay más de 18 mil trabajadores monotributistas, lo que implica que, de efectuarse un recorte del 20%, se despedirán a 3.600 municipales”.
Además indicó que “esta política de recorte y despidos se enmarca dentro de la Ley de Emergencia Económica aprobada en mayo de este año, la cual habilitó al Poder Ejecutivo a manejar a discreción el presupuesto, congelar la planta de trabajadores y a revisar los contratos de locación de servicio, habilitando el apriete y la extorsión para que quienes se encuentren bajo esa contratación”.
“Las y los monotributistas son el eslabón más débil dentro de los trabajadores municipales, dado que son contratados mediante locación de servicios o asistencias técnicas, precarización laboral de la cual se vale el GCBA para el desarrollo de las tareas más riesgosas, pago de salarios miserables, y despidos sin ningún tipo de causa”, concluyó.