La Libertad Avanza confirmó la candidatura de Agustín Coto junto a Belén Monte de Oca. La diputada nacional Carolina Yutrovic no renovará su banca en la Cámara baja, pero será primera suplente en la boleta del Senado.
Marcada por la renovación de sus representantes en la Cámara alta, la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur tendrá una elección de tercios disputada entre el peronismo local, la alianza Provincias Unidas y La Libertad Avanza.
En representación del gobernador Gustavo Melella, la senadora fueguina Cristina Cándida López buscará renovar su banca en el Senado en la boleta de Fuerza Patria. Estará acompañada por Federico Runín, concejal de la localidad de Río Grande. Por otro lado, Carolina Yutrovic no renovará su banca en Diputados, pero será la primera suplente en la boleta de senadores junto a Federico Greve.
Además, Agustín Tita, jefe de Gabinete provincial, encabeza la candidatura a diputados nacionales acompañado por Paola Mancilla. Los candidatos suplentes son Matías Rodríguez Ojeda y Jeannette Alderete.
El 26 de octubre vamos a ponerle un freno a la motosierra de Milei.
Agradezco la confianza de los compañeros y compañeras para ser candidata a senadora por el Frente Fuerza Patria de Tierra del Fuego.
Con mucho orgullo, asumo la responsabilidad y el compromiso de defender una… pic.twitter.com/IGVG0AOXy7
— Cristina Lopez (@crislopeztdf) August 18, 2025
En el otro vértice, la alianza Provincias Unidas llevará como principal candidato a Pablo Blanco, quien busca renovar la banca a la que accedió en 2019 por la boleta de Juntos por el Cambio. Será secundado por Dolores Moreno. Juan Pablo Ortíz y Stella Maris Rodríguez serán los candidatos suplentes.
Por las dos bancas en la Cámara de Diputados, Federico Bilota y Viviana Rodríguez serán los candidatos titulares; y Javier Aguirre junto a Pamela Cedrón, los suplentes.
👉 Acompañanos con la Lista 502 – @ProvUnidasAR
Porque necesitamos representantes que conozcan nuestra realidad, defiendan nuestra provincia y lleven ese grito federal que necesita voces en el Congreso.#Lista502 #ProvinciasUnidas #PabloBlanco #LolyMoreno #TierraDelFuego pic.twitter.com/9iLxAhzqxL— Pablo Daniel Blanco (@blancopabloda) August 18, 2025
Finalmente, La Libertad Avanza confirmó a Agustín Coto como primer candidato a senador nacional junto a Belén Monte de Oca. Y para la Cámara de Diputados, propuso a Miguel Rodríguez y Analía Fernández.
EN TIERRA DEL FUEGO, LA LIBERTAD AVANZA! https://t.co/jOKvuOcJOk
— Agustín Coto (@agustcot) August 17, 2025
En busca de una banca por la minoría en el Senado, el Frente de Izquierda y los Trabajadores presentó como candidato a Hugo Iglesias y Natasha Martínez. Fabián Vásquez y Ana Gutiérrez serán los suplentes.
Para la representación en la Cámara de Diputados, los candidatos serán María Meza y Ulises Gómez Fuentes. Completan la nómina como suplentes Natalia Algañaraz y Damián Alvarado.
La legisladora de UP consideró que al jefe de Gabinete “le quedó grande su cargo”, y ratificó que es un “mentiroso”, palabra que utilizó contra el funcionario durante la sesión lo que motivó a que abandonara el recinto.
Tras conocerse que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no asistirá este miércoles al Senado de la Nación a completar su informe de gestión, pero mostró predisposición para volver, la senadora Cristina López (UP) cargó nuevamente contra el funcionario y le pidió su renuncia.
A través de sus redes sociales, la fueguina retrucó los dichos de Francos quien consideró que la senadora "no honra su cargo". “¿A QUIÉN LE QUEDÓ GRANDE EL CARGO?”, contestó López y le pidió la renuncia: “FRANCOS TIENE QUE RENUNCIAR COMO JEFE DE GABINETE. No vino al Senado. No rindió cuentas. Nos faltó el respeto a todos”.
“El jueves pasado salió corriendo del recinto como “rata” (como nos llama su presidente). Y ahora pega el faltazo al Senado con la excusa de ‘compromisos contraídos con anterioridad’”, apuntó la senadora de UP tras el cruce que terminó con el funcionario nacional retirándose del recinto de la Cámara alta en la sesión, tras sentirse ofendido luego de que López lo tildó de "mentiroso".
“Si Francos no está dispuesto a rendir cuentas, que dé un paso al costado y se vaya a su casa”, disparó. “Soy mujer y peronista. Y si al MENTIROSO de Francos le molesta la verdad en la cara, significa que estoy haciendo bien mi trabajo”, sentenció.
La senadora fueguina Cristina López llamó "mentiroso" a Guillermo Francos y este abandonó el recinto ante ese calificativo.
La sesión informativa alcanzaba las cuatro horas de debate, pero el exabrupto de la senadora fueguina generó que Francos se ofenda y se retire. El pleno del Senado resolvió continuar el miércoles 2 de julio. El reto de Mayans a López.
La sesión informativa por el informe de gestión de Guillermo Francos, jefe de Gabinete, encontró su momento más caliente durante la intervención de la senadora nacional Cristina Cándida López. Al tomar la palabra, la fueguina empezó su arremetida y cargó duro contra el funcionario: “Leí muy atentamente las respuestas que nos mandó y debo decirle que usted es un mentiroso”.
Lejos de sentirse a gusto, Francos le pidió a la legisladora de Unidad Ciudadana que se rectifique por los dichos, pero al no tener respuesta, se levantó del estrado y se retiró del recinto. En ese momento, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, le encomendó a José Mayans y a los demás jefes de bloque pasar a un primer cuarto intermedio. En ese momento, el formoseño le llamó la atención a la fueguina.
Luego de 30 minutos de cuarto intermedio por el exabrupto, el jefe de Gabinete no regresó al recinto y el titular de bancada opositora José Mayans pidió un nuevo cuarto intermedio para continuar la sesión el próximo miércoles 2 de julio a las 11. La moción fue aprobada por el pleno y Victoria Villarruel dio por finalizada la cita en el recinto.
López era la sexta oradora del interbloque Unión por la Patria y el recinto lentamente empezaba a calentarse: Primero, llamó “mentiroso” al jefe de Gabinete; y después, cargó: “Para usted y Javier Milei, Tierra del Fuego es un punto en el mapa para negociar con las potencias extranjeras”. “Poco les importa la soberanía, el Atlántico Sur, las Islas Malvinas, ni el futuro de la Antártida” , aseveró.
Después del segundo comentario de la fueguina, Guillermo Francos comenzaba a levantarse y se terminó yendo del recinto. Sin embargo, López continuó: “No le importan los fueguinos que sentimos el desprecio y somos miles los fueguinos que sentimos el abandono nacional”. En esa línea, siguió: “Somos miles de fueguinos quienes creemos que el presidente quiere entregar nuestra provincia a los yanquis y al mejor postor”.
Mientras la senadora kirchnerista elevaba la voz, Bartolomé Abdala pedía la interrupción, pero López seguía hablando hasta que el micrófono se apagó. Según el presidente provisional, el micrófono estaba abierto. Cuando el puntano pudo tomar la palabra le sugirió a la fueguina que “solo se le pidió que se rectifique del término mentiroso que se sintió ofendido el señor jefe de Gabinete”.
La senadora nacional Cristina López, lejos de calmar las aguas, redobló la apuesta y en tono burlesco agregó: “Ay pobrecito… está faltando a la verdad”. Y enfatizó: “No se puede sentir mentiroso, alguien que es mentiroso ¿se acuerdan de que venían por la casta? La casta terminó siendo los jubilados y discapacitados”.
Para culminar su embate verbal contra el jefe de Gabinete, Cristina López apuntó: “Que se vaya, si nunca dieron la cara. ¿alguna vez el presidente fue a Tierra del Fuego a dar la cara?”.
Lejos de calmar el ambiente, Bartolomé Abdala pidió pasar a un cuarto intermedio con el aval de José Mayans, quien confirmó el receso breve y, ante los gritos fuera de micrófono de López, tomó su rol de autoridad de bloque y le endilgó: “Pero para un poquito que estamos en un debate parlamentario, no es un Concejo Deliberante”.
La diputada de LLA acusó a la senadora opositora Cristina López de “hacer reformar el HCD de Ushuaia para no perder los privilegios de la política”.
Luego del tratamiento de la ley Bases en el Senado, su regreso a la Cámara baja y los incidentes en las afueras del Congreso, la diputada nacional Juliana Santillán (LLA – Buenos Aires) publicó un video en su perfil de Instagram para desenfundar criticas contra la senadora fueguina Cristina López. “Mas casta no se consigue”, lanzó.
La legisladora libertaria salió al cruce de López por sus dichos en la sesión respecto a la salud mental del presidente Javier Milei. “Es un enfermo mental y tendría que renunciar ya o deberíamos estar pensando seriamente en un juicio político”, había señalado la senadora kirchnerista en el recinto de la Cámara alta.
“Quiero expresar mi más energético repudio a los dichos de la senadora Cristina López que atentó contra la investidura presidencial porque banaliza los problemas de salud mental”, publicó Santillán en un video corto (reel) de Instagram.
Ayer el Kirchnerismo montó una operación para impedir que el poder legislativo funcione.
Armó un show violento en las calles con escenas repudiables por parte de algunos legisladores, en especial expresar repudio por los dichos de la Senadora K Cristina López. @LLibertadAvanza pic.twitter.com/IJPX5h6A0K— Juliana Santillán Juárez Brahím (@SantilanJuli223) June 13, 2024
Asimismo, acusó que la Cristina López “se hizo reformar, por su marido -el legislador ushuaiense Juan Carlos Pino-, el reglamento interno del Consejo Deliberante de Ushuaia para no perder los privilegios de la política”. “Esta es la casta, que gracias a los argentinos, vamos a eliminar”, remarcó Santillán.
De igual manera, la diputada de LLA repudió los hechos ocurridos en las afueras del Palacio Legislativo: “El kirchnerismo montó una operación para impedir que el Poder Legislativo funcione. Armó un show violento en las calles de Buenos Aires con escenas repudiables, no solamente por los argentinos, sino también por muchos legisladores”.
En un fuerte discurso contra Javier Milei, la senadora de Unión por la Patria Cristina López calificó al presidente de “enfermo mental” y consideró que “tendría que renunciar ya o deberíamos estar pensando seriamente en un juicio político”.
“Deberíamos estar pensando seriamente en un juicio político”, lanzó la fueguina Cristina López, quien consideró que el presidente “no está capacitado” para su cargo.
En un fuerte discurso contra Javier Milei, la senadora de Unión por la Patria Cristina López calificó al presidente de “enfermo mental” y consideró que “tendría que renunciar ya o deberíamos estar pensando seriamente en un juicio político”.
“El presidente influencer que tenemos se cree apocalíptico y, entre otras barbaridades, un topo, ama ser un topo que odia al Estado y dice públicamente que lo va a destruir desde adentro. Un topito que insulta y maltrata a todo político y ciudadano que piense diferente. Es obvio que no está capacitado en términos políticos para seguir siendo jefe de Estado”, lanzó.
La legisladora arrancó diciendo que “hoy puede ser un gran día o el día más triste para el pueblo argentino” y destacó la movilización en las afueras del Congreso. Luego hizo un llamado a sus pares: “Necesitamos trabajar urgente en un proyecto de ley para proteger al pueblo argentino de futuros presidentes como Milei, que considero que es un enfermo mental”. “Por definición se denomina a un enfermo mental como aquel que tiene un trastorno de la salud que afecta en el estado de ánimo, del pensamiento y del comportamiento de las personas”, siguió.
En ese sentido, la opositora señaló que ese proyecto sería “para que el que desee sentarse en el sillón de Rivadavia u ocupar otro cargo y quiera dirigir al pueblo argentino sea apto psicológicamente, que es evidente que no es lo que está pasando”.
“Solamente un enfermo mental, manipulado por un grupito de cómplices, caraduras, endeudadores seriales, mandan al Congreso una ley Bases y un paquete fiscal donde todo lo que está escrito es en contra del pueblo trabajador y los beneficiados son los grandes grupos empresarios”, disparó. Y pronosticó que si se aprueban ambas leyes, “la Argentina va a estar en miseria” y “el 80% va a ser pobre y el 20% millonarios”.
Muy dura, López expresó que “solamente un enfermo mental sin sensibilidad social quita los subsidios a la Patagonia y más aún a Tierra del Fuego, sabiendo que es una zona fría y la más austral del mundo”. “Hay que ser cruel, despiadado y enfermo mental para festejar un déficit cero a costa del hambre y sufrimiento de la gente. El déficit cero no lo está pagando la casta, como el presidente Milei prometía y mentía en campaña”, resaltó, para pedirle luego: “Señor presidente, no somos mierda, no nos trate como tal”.
La fueguina también cargó contra diputados de la oposición dialoguista y mencionó puntualmente a “(Rodrigo) De Loredo, (Margarita) Stolbizer y (Juan Manuel) López, funcionales a la crueldad de un Gobierno que le da placer dejar sin comida a su pueblo, les pido que dejen de meterse con Tierra del Fuego, su pueblo y economía”, en referencia al régimen impositivo especial de la provincia.
“¿En serio le vamos a otorgar facultades extraordinarias a un odiador serial?”, se preguntó y, en el final, le solicitó a sus pares que “no queden marcados en la historia argentina como traidores a la Patria”.
La representante fueguina quiere que el ministro se presente en el Congreso para “fundamentar las razones por las cuales cree que esta colaboración militar con los Estados Unidos no afectará la soberanía nacional”.
La senadora nacional por Tierra del Fuego Cristina López solicitó citar al ministro de Defensa, Luis Petri, para que informe acerca de la construcción de una Base Naval Integrada en conjunto con los Estados Unidos en la ciudad de Ushuaia. “La construcción fue puesta en marcha por el Gobierno anterior y se desarrolla con fondos nacionales previstos por ley. Petri tiene que venir al Congreso a dar explicaciones sobre porqué un proyecto nacional ahora se convertirá en una Base Naval conjunta con Estados Unidos, aliado en la OTAN del Reino Unido y ambos con presencia militar en nuestras Islas Malvinas”, planteó la senadora de Unión por la Patria.
“El presidente Milei, admirador confeso de Margaret Thatcher, no vino ni envió funcionarios a las vigilias y actos del 2 de abril para honrar a nuestros héroes de Malvinas y dos días después llegó a Ushuaia a reunirse con la general del Comando Sur de EE.UU. para anunciar que decidió construir una Base Naval conjunta con Estados Unidos”, recordó la representante en la Cámara alta.
Y agregó: “Los fueguinos y fueguinas queremos que Petri nos explique cuáles son las razones por las cuales cree que esta colaboración militar con los Estados Unidos no afectará la soberanía nacional ni comprometerá la autonomía de las decisiones de defensa de nuestro país”.
Además, López agregó que el anuncio de Milei “no fue ni siquiera informado al Gobierno de Tierra del Fuego, provincia que es puerta de entrada a la Antártida y territorio de gran importancia estratégico y geopolítico para la defensa de los recursos naturales y la soberanía nacional en el Atlántico Sur”.
En marzo de 2022 el ex ministro de Defensa, Jorge Taiana, anunció la construcción de la Base Naval Integrada de Ushuaia con los objetivos de fortalecer la logística y el apoyo a las operaciones navales, potenciar la investigación científica y promover el desarrollo económico local.
La denominación de Base Naval Integrada surgió de la intención de llevar a cabo un proyecto integral que implica la colaboración y coordinación de las tres Fuerzas Armadas, así como la participación activa de Tandanor (Talleres Navales Dársena Norte).
Este ambicioso plan comprende la construcción de un muelle logístico, el desarrollo de infraestructuras complementarias y la adquisición de maquinaria y equipamiento en la estratégica ubicación de la península de Ushuaia.
El Estado financia estrictamente este proyecto, con fondos asignados dentro de las partidas de proyectos financiados mediante la Ley 27.565 del FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa). Con una fecha estimada de finalización en el año 2027, hoy en día la construcción de la Base Naval Integrada está sumamente desarrollada.
“Llama la atención que el gobierno de Milei decida comprometer la autonomía nacional de esta obra y anuncie que la construcción será llevada a cabo de manera conjunta con Estados Unidos, dando acceso a nuestros territorios geopolíticos y estratégicos”, concluyó la senadora López.
Es porque concurrió para encontrarse con una importante militar norteamericana y no haber concurrido a la vigilia de los excombatientes.
Es verdad que el presidente Javier Milei no suele recorrer mucho el país. No lo hizo siquiera en campaña. Por eso es una novedad cada vez que se sube a un avión para visitar algún paraje del interior. Este jueves se conoció que lo haría a Tierra del Fuego, para encontrarse allí con Laura Richardson, jefa del Comando Sur del Ejército norteamericano.
El viaje terminó resultando complicado pues su llegada a Ushuaia se retrasó pues debió hacer una escala técnica imprevista en Río Gallegos. Si bien el acto del que tomaría parte -discurso incluido- estaba previsto para las 22, terminó llegando a la isla a las 23.30.
La visita motivó el enojo de una senadora de Unión por la Patria de Tierra del Fuego, la fueguina Cándida Cristina López, quien a través de su cuenta de X manifestó su indignación, no porque visitara su provincia, sino porque lo hiciera para reunirse con una general del Ejército norteamericano y no haber en cambio participado del homenaje tradicional que cada 2 de abril se le rinde en Río Grande a los soldados de Malvinas.
“Javier Milei no vino a Tierra del Fuego a honrar a nuestros héroes en Malvinas. Tampoco envió funcionarios a las Vigilias y Actos en Ushuaia y Río Grande. 48 hs después el admirador de Margaret Thatcher llega a la capital de Malvinas a reunirse con la Jefa del Comando Sur de EE.UU.”, lanzó la senadora peronista desde su cuenta de X.
@JMilei NO vino a Tierra del Fuego a honrar a nuestros héroes en Malvinas. Tampoco envió funcionarios a las Vigilias y Actos en Ushuaia y Río Grande.
48 hs después el admirador de Margaret Thatcher llega a la capital de Malvinas a reunirse con la Jefa del Comando Sur de EE.UU. pic.twitter.com/ClhfakogEr— Cristina Lopez (@crislopeztdf) April 4, 2024
Lejos de esa polémica, el presidente argentino se reunió finalmente con Richardson y luego dio un discurso en el que expresó que “tanto el pueblo norteamericano como el argentino tienen en común que cuando adoptaron las ideas de la libertad pudieron emprender las expansiones territoriales más importantes de sus historias a la altura de su ambición y vitalidad".
Señaló en otro pasaje que “más allá de los vaivenes, los argentinos como pueblo tenemos una afinidad con los Estados Unidos”. Fiel a su estilo, también dijo ver “con preocupación que Occidente, tal como lo conocemos, corre riesgo, corre peligro. En parte por darle la espalda” a las ideas de la libertad.
Cristina López había resultado electa en los comicios de este año, pero a raíz del fallecimiento de su comprovinciano, juró la semana pasada en la Cámara alta.
La flamante senadora nacional Cristina López (UP) presentó su renuncia al cargo de concejal electa de Ushuaia, a fin de que sea considerada por el cuerpo de concejales de esa ciudad.
La fueguina había resultado elegida en los comicios de este año, pero a partir de la muerte del camporista Matías Rodríguez le tocó asumir en su reemplazo. En la lista de 2019, López ocupaba el segundo lugar como suplente, pero el primer suplente Oscar Alberto Lassalle también falleció, más precisamente el mismo año de aquellas elecciones.
López, que juró el pasado 7 de diciembre en la Cámara alta, expresó: "Tuve que tomar una decisión difícil, por las circunstancias de la vida que me pusieron en este lugar. Espero honrar el cargo de senadora nacional".
"Ante las diversas opiniones vertidas públicamente en los distintos medios, en todo este tiempo he sido muy prudente y no hice declaraciones públicas hasta ser convocada oficialmente por el Senado de la Nación", dijo en alusión a las versiones que indicaban que se negaba a renunciar como concejal, un cargo que no llegó a ejercer.
Según la legisladora, cuando le llegó la "convocatoria oficial" tomó la decisión de renunciar a ese cargo. Tras agradecer a quienes "confiaron" y la "acompañaron en todo este tiempo", afirmó: "Voy a trabajar y defender los intereses de todas las y los argentinos, y por sobre todas las cosas voy a defender los intereses de nuestra querida provincia".