El proyecto de ley que modifica al Código Penal fue presentado por Damián Arabia. Según APLA, se trata de un “suceso habitual y que en la mayoría de los casos se utilizan un láser astronómico, productos económicos y de fácil acceso”. Hubo denuncias en cuatro aeropuertos distintos.
Luego de pasar del Pro a La Libertad Avanza, el diputado nacional Damián Arabia presentó un proyecto de ley para incorporar el artículo 190 bis al Código Penal de la Nación. Se trata de un texto para establecer penas de hasta cinco años por proyectar mediante fuente lumínica de alta intensidad una aeronave en vuelo, en superficie o en maniobra de despegue o aterrizaje, con capacidad de obstaculizar o perturbar la visión de la tripulación y sus operadores.
“En el mes de octubre se conoció a través de los medios nacionales, el “ataque” o interferencia riesgosa que, otra vez, una aeronave comercial en nuestro país sufrió al momento de aterrizar. La aeronave recibió directo en la cabina un haz de luz láser potente, emitido desde las cercanías del aeropuerto de Ezeiza, el que dificultó notablemente la visión exigida para maniobrar en seguridad el avión en la noche”, mencionó el legislador bullrichista en los fundamentos.
Del mismo modo, nombró a Enrique Piñeyro, piloto de la aeronave en cuestión, quien relató que “aterrizando en Ezeiza nos apuntaron -una vez más- directo a la cabina con un láser. Es un pasatiempo peligroso. La solución del problema es policial, no aeronáutica. En la mayoría de los países se acciona penalmente. Es hora de que las fuerzas de seguridad se ocupen del problema”.
Así las cosas, el diputado nacional observó en la redacción del proyecto que “estos actos que ponen en riesgo la seguridad aérea en la gran mayoría de los casos sólo persiguen cometer una broma”. Sin embargo, advirtió que “ponen en serio riesgo la vida de toda la tripulación y la de los pasajeros de la aeronave apuntada, pudiendo inclusive causar lesiones oculares permanentes a los operadores”.
Según la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), este tipo de proyección lumínica es un “suceso habitual y que en la mayoría de los casos se utilizan un láser astronómico, productos económicos y de fácil acceso”. En detalle, se trata de punteros que cuentan con una luz verde muy potente, utilizados por los astrónomos como instrumento de docencia y a fin de señalizar los objetos celestes en el cielo nocturno.
Con relación a otros marcos normativos, Damián Arabia planteó que “en muchos países ya se han adoptado legislaciones específicas que comprenden sanciones penales a fin de disuadirlas”. En síntesis, afirmó que la mayoría de los países este tipo de maniobras, apuntar con puntero laser contra una aeronave, es considerado un delito.
Para terminar, el diputado oficialista sumó: “En nuestro país, no existe una figura penal específica y las denuncias verificadas de manera creciente en los diferentes aeropuertos del país (Ezeiza; Jorge Newberry, CABA; Ambrosio Taravella, Córdoba; y Plumerillo, Mendoza) así como por operadores de aeronaves, señala la necesidad de abordar este vacío legal”.
“Dada la gravedad que supone esta práctica, la necesidad de contemplar una legislación específica que actúe de manera disuasoria y preventivamente, para una mayor seguridad del transporte aéreo en el país, es que propongo la presente modificación penal, solicitando a mis pares, me acompañen”, concluyó el proyecto de ley que presentó Damián Arabia, nuevo integrante del bloque de La Libertad Avanza.
El diputado nacional del Pro reveló un fuerte cruce con la conducción de su partido y lanzó una propuesta para reformar la Ley de Partidos Políticos. Cercano a La Libertad Avanza, Arabia cuestionó la falta de democracia interna y llamó a modernizar el sistema político argentino.
En un posteo publicado en sus redes sociales, el diputado nacional Damián Arabia expuso un episodio que, según él, refleja la profunda crisis que atraviesan los partidos políticos en Argentina. Arabia contó que recibió un llamado del secretario general del Pro, quien le pidió su renuncia a la vicepresidencia partidaria bajo el argumento de que “ya no participaba” y había “elegido otro camino”.
Arabia respondió que nunca fue convocado a participar en las decisiones internas del partido, y recordó que, mientras en algunos distritos el Pro compitió en soledad, en el 70% del padrón nacional acompaña a La Libertad Avanza, una estrategia que él mismo promovió. También subrayó que en el Congreso siempre votó en línea con su bloque.
Cabe consignar que el secretario general del Pro es el santiagueño Facundo Pérez Carletti. “El secretario me insultó y me cortó”, relató Arabia, quien decidió hacer pública la situación “con transparencia”, consciente de que podría tener consecuencias sobre su pertenencia partidaria. Sin embargo, más allá del conflicto puntual, el legislador puso el foco en un problema estructural: la crisis de representación y funcionamiento de los partidos políticos.
Arabia criticó la falta de democracia interna, la ausencia de mecanismos reales de participación y la gobernanza “vetusta” de las estructuras partidarias, dominadas —según él— por élites o “dueños”. Citó al filósofo francés Bernard Manin para describir la “metamorfosis de la representación” y advirtió que Argentina, con más de 750 partidos registrados, enfrenta una situación insostenible.
“El Gobierno intentó abordar este tema en la Ley de Bases; fue un gran primer paso”, señaló Arabia, quien anunció que trabajará en un proyecto integral para reformar la Ley de Partidos Políticos. El proyecto estará abierto a la comunidad académica y a la sociedad civil, y Arabia invitó a todos los interesados a sumarse: “Manos a la obra”.
El bullrichista Damián Arabia presentó un proyecto de resolución para homenajear al actor por su trayectoria artística. La iniciativa surge en un contexto de fuerte repercusión política y cultural tras el estreno de la película “Homo Argentum”.
Mientras continúa la polémica en torno a la película “Homo Argentum”, protagonizada por Guillermo Francella y muy elogiada por el presidente Javier Milei, un nuevo capítulo se suma al debate cultural y político. El diputado nacional Damián Arabia, estrechamente vinculado a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados para declarar a Francella como “personalidad destacada en el ámbito de la Cultura”.
La iniciativa busca reconocer la extensa y exitosa trayectoria del actor, quien ha sabido ganarse el respeto del público y de sus pares a lo largo de más de cuatro décadas de trabajo en teatro, cine y televisión. En los fundamentos del proyecto, Arabia destaca la versatilidad de Francella, su capacidad para transitar con solvencia tanto la comedia como el drama, y su rol como referente indiscutido del arte nacional.
El proyecto llega en un contexto especial, donde la figura de Francella ha cobrado renovada centralidad tras el estreno de “Homo Argentum”, una producción que ha generado reacciones encontradas en distintos sectores. El respaldo explícito del presidente Milei a la película ha sido interpretado por algunos como un gesto de alineamiento ideológico, mientras que otros lo ven como una reivindicación del arte nacional.
Arabia, en su presentación, subraya el compromiso de Francella con la calidad artística y su capacidad para representar diversas facetas de la sociedad argentina a través sus personajes. “Su profesionalismo y coherencia a lo largo del tiempo lo convierten en un símbolo del profesionalismo dentro de la escena cultural argentina”, señala el texto.
El proyecto de resolución no implica beneficios económicos ni institucionales, pero sí representa un gesto político y simbólico que podría abrir un nuevo debate sobre el rol del arte en la construcción de identidad nacional y sobre el vínculo entre cultura y poder.
Maximiliano Ferraro y Damián Arabia lograron arribar a Buenos Aires luego de haber permanecido varios días en Tel Aviv durante el inicio de la guerra.
Final feliz para la situación que atravesaron en Israel los diputados nacionales argentinos que se encontraban en Israel cuando comenzó la guerra con Irán. Hablamos de Maximiliano Ferraro, de la CC, y Damián Arabia, del Pro, quienes habían viajado a Medio Oriente para participar de las actividades relacionadas con el festival Pride 2025, que reivindica los derechos de la comunidad LGBT.
Cuando comenzó la guerra, ambos compartieron un mensaje similar en sus perfiles de la red social X. "Quiero contarles que me encuentro en Tel Aviv. Llegué ayer, invitado por la Embajada de Israel, para participar de una serie de actividades en el marco del Pride 2025, que volvían a realizarse por primera vez tras el atentado terrorista de Hamás, como símbolo de libertad y democracia en el corazón de una región convulsionada", expresaba el posteo de Arabia.
Mientras que el de Ferraro planteaba: “Como es de público conocimiento, todas las actividades han sido suspendidas debido a la creciente tensión bélica en la región, y especialmente ante el posible contrataque del Estado terrorista y autocrático de Irán”.
Finalmente el martes pasado ambos diputados lograron salir de Tel Aviv por vía terrestre y llegaron a Jordania. De todos modos, les llevó varios días lograr tomar un vuelo que los trajera de vuelta a Buenos Aires.
Este sábado Maximiliano Ferraro informó que acababan de llegar a Buenos Aires. Luego de la salida con traslado terrestre desde Tel Aviv hacia Jordania el martes pasado, y tras varias cancelaciones estando en Amán, pudieron conseguir un vuelo Amán-Dubai, conexión Dubái-Río de Janeiro, y finalmente Río de Janeiro-Buenos Aires.
“Quiero volver a agradecer a todos los que se preocuparon y me estuvieron mandando mensajes de afecto y fuerza, y también a todas las personas en Tel Aviv que se acercaron, se contactaron o me tendieron una mano para saber si estaba bien”, señaló el diputado de la Coalición Cívica.
A través de sus redes sociales, Maximiliano Ferraro y Damián Arabia comunicaron que salieron por vía terrestre hacia Jordania. Especial agradecimiento de uno de ellos a las autoridades.
Tras permanecer varados dentro de Israel desde el comienzo de los bombardeos entre ese país e Irán, los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Damián Arabia lograron salir de Tel Aviv por vía terrestre y se encuentran en Jordania, desde donde pronto aguardan poder regresar a Argentina.
Al igual que lo hicieron todos estos días, desde que se inició el conflicto en la madrugada del pasado viernes 13, la noticia se dio a conocer por medio de sus redes sociales. "Ya pude salir de Israel", indica el posteo en X de Ferraro, quien reveló: "Acabo de finalizar el traslado y cruce por vía terrestre hacia Jordania, a través del paso fronterizo de Allenby. Ahora me toca esperar en Amán y, pronto, estaré de regreso en Buenos Aires".
El legislador de la Coalición Cívica agradeció "muy especialmente a todos los que se preocuparon y me estuvieron mandando mensajes de afecto y fuerza desde Argentina, y también a todas las personas en Tel Aviv que se acercaron, se contactaron o me tendieron una mano para saber si estaba bien".
"Fueron días muy intensos, cargados de incertidumbre, emociones cruzadas y mucha tensión, pero también llenos de gestos que no me voy a olvidar", sostuvo en su posteo el presidente del partido referenciado en Elisa Carrió.
Por su parte, Arabia comenzó: "Ya afuera de Israel. La Cancillería israelí -que me había invitado y costeado mi agenda en Tel Aviv- me trasladó por tierra fuera del país y, con algo de viento a favor, en pocos días ya me llevará de nuevo a casa".
El diputado del Pro, dirigente muy cercano a Patricia Bullrich, agradeció con nombre y apellido por "el acompañamiento y la comunicación" a la ministra de Seguridad, al presidente Javier Milei, a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; al ministro de Defensa, Luis Petri; al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y al embajador argentino en Israel, Axel Wahnish.
"Fui invitado para mantener una agenda con funcionarios israelíes, legisladores, periodistas y organizaciones de la sociedad civil, junto con delegaciones de Estados Unidos, Francia, Japón, India, gigantes asiáticos y otros países de la región. No se pudo", expresó.
Y relató: "Pero en cambio me tocó vivir en persona un momento histórico. Para quienes defendemos la libertad del individuo, la igualdad ante la ley, la propiedad privada y la democracia, sostener la existencia del Estado de Israel y el derecho del pueblo judío a defenderse no es solo una cuestión de principios: es la defensa de nuestros valores y de nuestra filosofía de vida".
"Los enemigos de la libertad que hoy atacan a Israel -si no los frenamos- mañana irán por nosotros. Con el terrorismo no se negocia: se lo combate", advirtió.
Arabia agradeció "a todos en Argentina por los miles de mensajes, oraciones y buenos pensamientos. Créanme que los sentí. Y gracias profundamente al pueblo israelí; aunque no pude cumplir con todos los objetivos con los que vine, en estas horas difíciles me llevo algo mucho más valioso: su afecto, su cuidado, su amistad y el ejemplo de un pueblo resiliente y luchador". "Am Israel Jai. ¡Viva Israel, viva Argentina, viva la Libertad!", completó.
Ambos diputados habían viajado hacia Tel Aviv para participar de actividades relacionadas con el festival Pride 2025, que reivindica los derechos de la comunidad LGBT, el cual no se realiza en Israel desde el ataque perpetrado por Hamás en octubre de 2023.
Se trata de Maximiliano Ferraro, de la CC, y Damián Arabia, del Pro, quienes viajaron para participar de las actividades por el Pride 2025.
En medio de un recrudecimiento de la tensión en Medio Oriente, con el ataque por parte de Israel hacia objetivos nucleares y militares en Irán, dos diputados nacionales quedaron varados en Tel Aviv, hacia donde habían viajado para participar de actividades relacionadas con el festival Pride 2025, que reivindica los derechos de la comunidad LGBT.
Se trata de Maximiliano Ferraro, del bloque de la Coalición Cívica y presidente de ese partido, y de Damián Arabia, integrante de la bancada Pro, pero específicamente del riñón de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y muy cercano a La Libertad Avanza.
Ambos compartieron un mensaje similar en sus perfiles de la red social X. "Quiero contarles que me encuentro en Tel Aviv. Llegué ayer, invitado por la Embajada de Israel, para participar de una serie de actividades en el marco del Pride 2025, que volvían a realizarse por primera vez tras el atentado terrorista de Hamás, como símbolo de libertad y democracia en el corazón de una región convulsionada", expresa el posteo de Arabia.
Mientras que el de Ferraro agrega: "Como es de público conocimiento, todas las actividades han sido suspendidas debido a la creciente tensión bélica en la región, y especialmente ante el posible contrataque del Estado terrorista y autocrático de Irán".
Hola a todos, quiero contarles que en este momento me encuentro en Tel Aviv. Llegué ayer, invitado por la Embajada de Israel, para participar de una serie de actividades en el marco del Pride 2025, que volvía a realizarse por primera vez después del atentado terrorista de Hamás.…
— maxi ferraro 🎗️ (@maxiferraro) June 13, 2025
Los legisladores indicaron que durante la madrugada de este viernes, "ante la primera alarma a las 2:57 AM, fuimos rápidamente evacuados al refugio del hotel, siguiendo los protocolos de seguridad dispuestos por las autoridades". "Me encuentro bien, resguardado y atento a cada una de las indicaciones oficiales en el marco de la alerta nacional decretada", sostuvo Ferraro.
El cívico afirmó que "es, sin dudas, un momento delicado, de incertidumbre y preocupación". "Tal como han informado distintos medios, esto podría tratarse de una operación militar más prolongada de lo habitual. Voy a seguir comunicándome por este medio. Gracias a quienes se están acercando con su afecto y preocupación", concluyó.
En tanto, en otro tramo del tuit de Arabia, aseguró: "Los vuelos han sido suspendidos en su totalidad, pero estamos bien, y cuidados".
Al conocerse en la noche de este jueves la noticia en Argentina, desde el Gobierno nacional salieron rápidamente a informar que el presidente Javier Milei ya no se encontraba en Jerusalén al momento del bombardeo israelí contra Teherán. Como parte de su extensa gira internacional, el mandatario había llegado a tierra judía el pasado lunes, donde participó de numerosas actividades y estuvo con el primer ministro Benjamín Netanyahu. Sin embargo, desde este jueves por la noche -hora argentina- está en España.
Quiero contarles que me encuentro en Tel Aviv. Llegué ayer, invitado por la Embajada de Israel, para participar de una serie de actividades en el marco del Pride 2025, que volvían a realizarse por primera vez tras el atentado terrorista de Hamás, como símbolo de libertad y…
— DAMIÁN ARABIA (@DamianArabia) June 13, 2025
El proyecto para derogar la Ley 25.849 fue presentado por Damián Arabia y apoyado por la facción del Pro cercana a Patricia Bullrich. “Tenemos que terminar con los aportes compulsivos a cámaras, gremios o asociaciones”, señalaron.
El diputado del Pro Damián Arabia, alineado con Patricia Bullrich, presentó un proyecto de ley para derogar la Ley 25.849 del Coviar (Corporación Vitívinicola Argentina), entidad sustentada por los aportes obligatorios de todos los establecimientos vitivinícolas. “La asociación es un derecho, no una obligación”, expresó el legislador liberal.
Para los firmantes del texto, “la vitivinicultura es una actividad esencialmente privada, desarrollada por empresas, cooperativas, productores y bodegas en el libre ejercicio del comercio”. “La institucionalización forzosa de una corporación sectorial bajo el ropaje del derecho público no solo vulnera la autonomía de los productores sino que distorsiona el funcionamiento del mercado y eventualmente comprometiendo recursos públicos en funciones que exceden el interés general y responden a intereses sectoriales”, aseguraron.
Respecto al futuro del Coviar, propusieron asignar al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) funciones de asistencia, control o financiamiento sobre la entidad —cuya misión es representar y coordinar al sector privado vitivinícola— que según Arabia “genera una afectación indebida e injustificada a los recursos del Estado”.
Asimismo, agregó que “tenemos que terminar con los aportes compulsivos a cámaras, gremios o asociaciones. La asociación es un derecho, no una obligación”, y siguió: “Tenemos que trabajar por una agenda de modernización, simplificación y desregulación. La Argentina necesita ganar competitividad bajando costos y permitiendo la libre asociación entre privados”.
Hoy presenté un proyecto para derogar la COVIAR (Corporación Vitívinicola Argentina), una entidad que se financia con aportes obligatorios de todos los establecimientos vitivinícolas, estén o no asociados.
Tenemos que terminar con los aportes compulsivos a cámaras, gremios o… pic.twitter.com/R2q74buSiX
— DAMIÁN ARABIA (@DamianArabia) April 21, 2025
Entre los fundamentos, Arabia señaló que "la libertad de asociación no se garantiza con la imposición de una única corporación sectorial, sino con la posibilidad de que los actores económicos elijan cómo y con quién organizarse". También, consideró que "corresponde al Estado retirarse de aquellas áreas donde no resulta imprescindible, evitando interferencias que, lejos de promover el desarrollo, generan rigideces, discrecionalidad y dependencia".
En el último tramo del proyecto presentado, Arabia justificó el espíritu de la iniciativa: “En defensa de un Estado austero, eficiente y limitado a sus funciones esenciales, propongo a mis pares acompañen con su firma la presente propuesta de derogación de la norma que confiere a la Coviar el carácter de entidad de derecho público no estatal”.
Acompañaron el proyecto diputados del Pro -cercanos a la ministra de Seguridad-: Gerardo Milman, Patricia Vásquez, Sergio Capozzi, Laura Rodríguez Machado, José Núñez, Martín Ardohain, Emmanuel Bianchetti y Alejandro Bongiovanni; y los libertarios Alberto Benegas Lynch y la salteña Emilia Orozco.
Para Bertie Benegas Lynch fue “una lección y un llamado al mundo para retomar la senda civilizadora de los valores morales”. Un diputado del Pro también lo defendió ante las críticas.
Previsiblemente, el discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos generó furor en las filas libertarias, tal cual se pudo observar en las redes sociales. Y ni qué decir entre los legisladores oficialistas, que salieron a respaldarlo enfáticamente.
Fue el caso de la diputada Lilia Lemoine, quien posteó tras el discurso presidencial en Suiza que “el feminismo es una de las cabezas del wokismo que divide a hombres y mujeres incluso frente a la ley”, y calificó de “excelente” el mensaje de Milei en Davos.
Otro que se pronunció -con varios posteos- fue el diputado Bertie Benegas Lynch, quien calificó el mensaje de Milei como “una lección y un llamado al mundo para retomar la senda civilizadora de los valores morales. Es una bendición de Dios que sea nuestro presidente. Es para hacer un streaming y detenerse en cada mensaje y oración”.
En otro posteo, consideró que “el discurso de Milei en Davos, como todos sus discursos, sirve para hacer pensar a la gente de buena voluntad que ha sido formateada en la religión del estado y la corrección política. A los de mala fe, les seguirá dando vueltas la cabeza como Linda Blair en El Exorcista”.
Asimismo, Benegas Lynch sostuvo que “en el escenario mundial de Davos, el presidente Milei estuvo absolutamente magistral en el contenido y la defensa del liberalismo, el sistema que en 200 años nos sacó de 150.000 años de miseria, piedras y el agua salada, cuando no de monárquicas absolutistas y tiranías”.
Pero no solo desde La Libertad Avanza aparecieron voces respaldando el discurso de Milei. Desde el Pro, el diputado Damián Arabia, muy cercano a Patricia Bullrich, defendió a Milei ante las críticas respecto de los homosexuales diciendo que “nunca el presidente dijo estar en contra de que una pareja del mismo sexo pueda estar junta o pueda adoptar. Esas son libertades individuales. Habló de una pareja de pedófilos embanderados en la ideología de género que abusaron de sus hijos. Dejen de inventar o aprendan español”.
Desde la Legislatura porteña, Rebeca Fleitas señaló que “Argentina ha renacido, soplan vientos de cambio con nuestro presidente. Hoy Milei es un líder mundial indiscutible. Escuchen el Increíble discurso que brindó en la 55° Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos”.
Éste es el eje del éxito de @JMilei :Ser Liberal y Libertario, tener un propósito y llevarlo acabo, ser implacable en la batalla cultural, ser honesto, perseverante e inquebrantable. ¿Como es que hoy el mundo mira a la argentina como un ejemplo de responsabilidad fiscal?,… pic.twitter.com/v4S3LQifDR
— Juliana Santillán Juárez Brahím (@SantilanJuli223) January 23, 2025
Se dio en el marco del Grupo Parlamentario de Amistad con ese país, el cual preside el diputado del Pro Damián Arabia.
Diputados del Grupo Parlamentario de Amistad con Ucrania recibieron este jueves a una delegación del Congreso Mundial de Ucrania. “Es importante la cooperación y el intercambio comercial, sin esperar al fin de la guerra”, subrayó el legislador del Pro Damián Arabia, presidente del GPA.
Por otro lado, hizo hincapié en “la importancia de que Argentina esté presente en la cumbre que va a suceder en Canadá”. Y, en otro aspecto, aseguró: “Veríamos con agrado que el Poder Ejecutivo adhiera a la recuperación de los niños ucranianos, pudiendo hacerlo en calidad de miembros del Consejo”.
Participaron además los diputados Carlos Zapata (La Libertad Avanza), vicepresidente del GPA, y Fernando Iglesias, titular de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto. Iglesias afirmó que “la lucha del pueblo ucraniano es por la libertad y por los derechos humanos”. En esa línea, añadió que adhieren “a la idea de una paz justa y que Rusia no tenga ningún beneficio territorial”.
La delegación de Ucrania estuvo compuesta por Pavlo Grod, presidente del Congreso Mundial de Ucranianos; Jorge Danylyshyn, vicepresidente regional de SKU y presidente de la Asociación Ucrania de Cultura Prosvita; y María Cristina Zinko, vicepresidente de la Representación Central de Ucrania y miembro de la Comisión Revisora del Congreso Mundial.
El presidente del Congreso Mundial de Ucranianos explicó que tienen como objetivo “trabajar en conjunto”. En otro orden, habló sobre “la forma de alcanzar en Ucrania una justicia y paz duradera”. Al respecto, solicitó convocar “a todos los países de Latinoamérica para que adopten una postura a favor de la justicia”, al considerar importante que “todo el mundo aísle a Rusia para que sepa que no es apoyado en esta invasión”.
Luego, valoró el “gran potencial” del GPA de Ucrania, pero al mismo tiempo mostró su preocupación porque también hay un GPA con Rusia. “Estamos contentos con la política actual de Argentina, porque están del lado de la verdad y el mundo va a valorar eso”, ponderó. Asimismo, se manifestó a favor de “desarrollar cuestiones prácticas donde se pueda ayudar política y económicamente” entre ambas naciones, como así también “promover la acción y desarrollo como la Cámara de Comercio”, sostuvo el funcionario.
En el marco de una reunión de la Comisión de Legislación Penal, fue presentado formalmente el proyecto que cuenta con la anuencia del presidente Milei. Desde todos los sectores se avaló la propuesta, aunque también plantearon objeciones.
Se inició este miércoles en el seno de la Comisión de Legislación Penal el trabajo en torno a un proyecto de modificación de la Ley 14.346 de maltrato animal, presentado por el diputado del Pro Damián Arabia, quien, al detallar los alcances del mismo, agradeció particularmente el apoyo público brindado por el presidente de la Nación.
Si bien todos los legisladores que intervinieron en la reunión adelantaron su respaldo a la iniciativa, durante esta primera reunión informativa se plantearon objeciones y, entre sus alcances, un diputado de Unión por la Patria anticipó que pedirá que en el marco de esta ley se prohíban las carreras de caballos.
En el inicio de la reunión, la presidenta de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado (Pro), aclaró que hay varias iniciativas presentadas en relación a este tema, pero que están en otras comisiones. Citaron puntualmente el caso de dos expedientes pertenecientes a las diputadas Mónica Litza y Graciela Camaño, que plantean la declaración de “seres sintientes” y de maltrato animal.
Pero la iniciativa que directamente está en el seno de la Comisión de Legislación Penal es la del diputado del Pro Damián Arabia, quien durante esta reunión hizo la presentación de su iniciativa. En ese marco aclaró inicialmente que la Ley 14.346 que se pretende modificar “en su momento fue revolucionaria” y “ha permitido a nuestro país estar en la avanzada en el combate contra el maltrato y la crueldad animal. Pero como tantas otras, quedó desactualizada con el tiempo: pasaron más de 70 años sin modificaciones”.
Arabia reconoció que desde hace años asociaciones protectoras de animales y organizaciones de la sociedad civil han puesto en agenda este proyecto de ley que ahora estaban discutiendo. Puntualmente él lo presentó en enero, y cuando se hizo público, distintas organizaciones y ciudadanos particulares se acercaron para aportar propuestas, lo que llevó a presentar un nuevo proyecto, pasado el mes de marzo, con lo que ganó además un año más de tiempo para no perder estado parlamentario.
Damián Arabia se preguntó “qué es mucho y qué es poco” en materia de penas aplicadas para el maltrato animal. “Hay mucha gente que puede decir que estas penas son muy graves, demasiado altas, o quizá la incorporación de penas monetarias, mucha gente puede decir que es mucho, otra gente dice lo opuesto… La pregunta que uno se hace al final del día es cuánto vale la vida de un ser sintiente, un animal. Si alguien pudiera dar una respuesta, sería un genio, porque objetivamente esa respuesta no existe. Porque para cada uno de nosotros, que tenemos una mirada sobre la vida, una cosmovisión, seguramente las respuestas sean diversas: habrá gente que pensará que en este proyecto estamos penando demasiado, y otros lo contrario”, reconoció el diputado del Pro.
“Lo cierto es que lo que busca el proyecto es conciliar algo que nos pasa muy íntimamente a cada uno en nuestras vidas cuando vemos esas dolorosas imágenes por televisión o redes sociales -agregó-. ¿Qué le pasa por la cabeza a una persona que hiere a un animal completamente indefenso, que no tiene la posibilidad de valerse por sí mismo?”.

El diputado Damián Arabia dio detalles de su proyecto de ley contra el maltrato animal.
Arabia explicó que en su proyecto incorporan nuevas tipificaciones de lo que significa la crueldad animal, con agravantes, y a continuación convocó a sus pares a “no pensar como técnicos parlamentarios, sino como miembros de una sociedad que queremos vivir en paz y con una mayor sensibilidad por la vida en general”. Además, pidió a los diputados que “cuando discutamos este proyecto lo hagan conectándose con ese lugarcito que los conecta con esa experiencia y ese momento de su vida que en este proyecto está volcado”.
Por último, agradeció a todos los bloques que mostraron la predisposición para tratar ese proyecto y sobre todo “el apoyo incondicional que he recibido del presidente de la Nación, que desde el minuto uno apoyó y empujó también este proyecto”. Y pidió realizar “un debate profundo pero rápido, porque hemos esperado muchos años y no podemos esperar más. Les quiero pedir que de manera profunda pero ágil le demos tratamiento al proyecto de ley de maltrato contra el animal”.
Desde la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli adhirió “totalmente” al espíritu de la ley. Pero recogió el comentario de Arabia respecto de que hay gente que pide penas más graves y los que piensan que son excesivas, al señalar que “los legisladores tenemos siempre que administrar intereses en conflicto, donde esté representada la voluntad de la sociedad”. Ella en particular aclaró entonces que si bien adhería, le parecía “excesiva” la escala penal y puso como ejemplo que el proyecto lleva las penas por maltrato animal de 6 meses a 5 años, cuando las penas por lesiones en humanos van de un mes a un año. “Tenemos que buscar el equilibrio. Tampoco podemos irnos de mambo…”, dijo e insistió en “bucar un equilibrio”.
La radical Gabriela Browuer de Koning recordó que ese tema ha tenido diferentes momentos de debate y no se ha generado sanción. “Adhiero a que esta comisión ponga en debate este tema –sostuvo-. Argentina ha sido pionera y vanguardista en la protección de los derechos de los animales. Ha habido transformaciones en cuanto al vínculo con los animales; necesitamos que esta ley sea modificada, porque esa transformación social ha generado cambios en todos los niveles: científico, de derecho comparado, jurisprudencia… Pero sobre todo porque la sociedad ya no avala la impunidad cuando se cometen actos de crueldad contra animales”.
“Esta comisión también debiera generar un espacio de diálogo”, enfatizó, recomendando que se abra el debate a especialistas, organizaciones, diferentes expertos “para lograr ese equilibrio que necesitamos y para cambiar la postura de nuestra legislación penal en cuanto a los hechos de maltrato y de crueldad, que no es lo mismo. Hay que eliminar ambigüedades”.
Por último y en su calidad de diputada radical, pidió la incorporación al debate de un proyecto de su compañero de bancada Pablo Juliano que va en el mismo sentido.
El cordobés Oscar Agost Carreño (Hacemos Coalición Federal) adhirió personalmente a la propuesta y pidió invitar “al interior profundo, que mucho tiene que discutir este tema”. En ese sentido habló de las tradiciones que existen en el interior, por ejemplo en muchos pueblos, por ejemplo en materia de tracción a sangre.
La diputada salteña de La Libertad Avanza Emilia Orozco celebró el compromiso de los diputados para hacer un proyecto. Y más allá del amor hacia los animales expresado desde todos los sectores, quiso hacer hincapié en que “este es un tema de salud pública”. Y comentó que hay que tener en cuenta muchas cosas antes de tomar decisiones. Puso el ejemplo de su provincia, donde los caballos que fueron sacados de la calle terminaron muriendo en caballería. “Se abordó una parte del problema, pero no el resto”, observó.
Luego dio cifras: “Una perra y sus descendientes pueden producir en 7 años 5.430 cachorros. Una gata y sus descendientes, 5.906 cachorros en el mismo lapso”, detalló. Por eso pidió observar la importancia de legislar en el tema, sobre todo en el interior, donde no han podido hacer nada por ejemplo a nivel municipal. Y respecto de quienes dicen que habiendo tantos temas para tratar, no tendían que encargarse de este, Orozco dijo que “si no tienen amor por los animales, véanlo por el lado de la salud pública”.
Por último, el diputado chaqueño Juan Manuel Pedrini puso la lupa en “la cobertura que tiene el turf”, señalando que “pareciera que los caballos no sufren ningún tipo de agresión cada vez que se los lleva a alguna carrera”, por lo que anticipó que en el tratamiento en particular de ese tema él pedirá avanzar “en todas las crueldades que se desarrollan” y pedirá “que se prohíban las carreras de caballos por ser un acto de crueldad”.
Al finalizar la reunión, Rodríguez Machado sugirió que, ante la existencia de proyectos sobre el tema que hay en Legislación Penal, se trabaje “en el hilo conductor de los artículos que impactan en el Código, para después cuando pase a Legislación Penal, ahí hagan lo mismo. Sino después, ante el exceso de iniciativas, terminamos no haciendo nada”. En definitiva, pidió avanzar en el tratamiento en próximas reuniones, despacharlo, y que Legislación General siga con esa temática luego.
Damián Arabia cargó contra los kirchneristas advirtiéndoles: “¡Ustedes no gobiernan más, muchachos!”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estuvo muy presente en el debate, pues fue destinataria de múltiples críticas de parte de los diputados de Unión por la Patria, que cargaron contra ella sobre todo por los incidentes en torno al Congreso registrados el 12 de junio. Y quien salió a defenderla enfáticamente fue un referente suyo en la Cámara baja, el diputado Damián Arabia, quien sostuvo: “Yo no voy a dejar pasar lo que se ha dicho en el recinto. Los que ahora se llenan la boca hablando de trata, cuando en este recinto le negaron las facultades delegadas al Ministerio de Seguridad de la Nacion. Los que ahora se llenan la boca, pero entonces no les preocuparon ni Alperovich, ni Espinoza, ni las mujeres víctimas de trata en el Chaco con los planes sociales”.
Entre los gritos provenientes desde las bancadas de UP, Arabia continuó: “Y tanto que la han nombrado, tienen una obsesión… tanto que la han nombrado a la ministra Bullrich, les quiero contestar sobre algo más que ha cambiado: a este Congreso no lo apedrean más, a este Congreso no lo incendian más, a este Congreso no le tiran más 14 toneladas de piedras… ¿Y saben por qué no lo hacen más? ¡Porque no gobiernan más ustedes, muchachos! Nosotros vamos a seguir sesionando, porque ustedes no gobiernan más; la democracia y la República hoy está asegurada”.
Para Arabia, “la Argentina está cambiando. Cuando me tocó ser candidato por la lista de La Fuerza del Cambio y ese día que quedamos afuera de la segunda vuelta, no dudamos en que la Argentina se dividía entre cambio y continuidad. Y nosotros íbamos a formar parte del cambio en la Argentina. Esta decisión que hoy tenemos la oportunidad histórica en el recinto de acompañar, es una decisión que los argentinos ya han elegido. Ya no creen en los espejitos de colores; ya no les creen más; los argentinos han decidido atravesar un camino de cambio hacia la libertad, con ustedes, o sin ustedes. Con nosotros, o sin nosotros. Pero nosotros tenemos una oportunidad histórica, la de empujar el carro de la libertad, de que la Argentina sea próspera y vuelvan las generaciones a las que les robaron las oportunidades y el futuro”.
El diputado del Pro fue blanco de críticas en las redes sociales luego de sus historias de Instagram desde Europa.
El diputado del Pro Damián Arabia, mano derecha de Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad, quedó envuelto en una polémica y fue blanco de críticas en las redes sociales a raíz de su viaje a los carnavales de Venecia, una de las fiestas más costosas del mundo, en medio de la situación económica del país.
El legislador, que asumió en diciembre pasado, se mostró desde Europa en su perfil de Instagram, más precisamente en historias compartidas a "mejores amigos". En un posteo de su paso por Madrid, escribió: "Acaso me voy a tomar todo el vino del vip? La respuesta no les sorprenderá".
Aliado del oficialismo, Arabia defendió con énfasis la ley ómnibus durante el debate que se dio en el recinto a fines de enero y comienzos de febrero. "Los argentinos están cada vez más angustiados: no saben cuánto va a estar el kilogramo de pan, de leche, el paquete de yerba", reclamó en su discurso.
También apuntó contra el kirchnerismo en uno de los debates, al recordarles, a los gritos, que "no gobiernan más". "Entonces, los que les quiero decir: terminen con la doble vara", expresó indignado desde su banca.
Mientras se conocían las fotos de su viaje, el diputado macrista posteaba en la red social X un vídeo de un ciudadano hablando en el canal C5N. " 'COMO EN TU CASA, CUANDO ESTÁS AJUSTADO EN TU CASA TE TENES QUE PRIVAR DE CIERTOS GUSTITOS Y ESO ES LO QUE ESTÁ HACIENDO EL PAÍS. ¿DÓNDE ESTA LA PLATA DE LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS?' NECESITO MAYÚSCULAS MAS GRANDES Y QUE NOMBREN SUPERHÉROE NACIONAL A ESTE MUCHACHO".
Ante las publicaciones en su contra, que cuestionan su viaje en el contexto de ajuste a los argentinos, Arabia hizo su descargo: "Lo que yo haga con mi vida privada, con mi orientación sexual y mi tiempo libre, no debiera ser tema de conversación pública. Que intenten atacarme con eso para no discutir mis ideas, demuestra que les estoy tocando los kioskos y tienen miedo. Así que saben qué? No voy a parar".
Lo que yo haga con mi vida privada, con mi orientación sexual y mi tiempo libre, no debiera ser tema de conversación pública. Que intenten atacarme con eso para no discutir mis ideas, demuestra que les estoy tocando los kioskos y tienen miedo. Así que saben qué? No voy a parar.
— DAMIÁN ARABIA (@DamianArabia) February 22, 2024
El diputado Arabia acusó a UP de “tener doble vara” a la hora de repudiar hechos de violencia. Luego, Pichetto intentó calmar las tensiones.
El diputado nacional Damián Arabia (Pro – CABA) presentó una cuestión de privilegio contra Eduardo Toniolli (UP) por “haberle pegado una trompada a un policía y bajarle un diente”, durante el miércoles a la noche.
“Ese policía ahora está internado, y quien le pegó es el mismo que defiende fiscales de la provincia de Santa Fe y defiende a narcotraficantes”, acusó el legislador del Pro contra el santafesino.
De tal manera, agregó que las movilizaciones “quieren privatizar las calles mientras la policía nos defiende”, y señaló que “este Congreso representa al 100% de los argentinos y ustedes no gobiernan más” (a los gritos). Terminen con la doble vara”.
También, mencionó un episodio donde “un periodista militante le pegó una trompada a un joven libertario y otro militante le tiró nafta a un periodista”. “Sean respetuosos y vamos a votar en general y en particular a esta ley de Bases”, cerró.
Con ánimos de disminuir la tensión, el jefe de bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, enfatizó: “Esto es una reflexión para todos, a continuar el debate, para los que queremos que esta ley salga”.
“Tratemos de que las pelotas que van afuera no las metan al arco y hagan gol. En la jerga de la cámara, el oficialismo se lleva la ley y la oposición el discurso, así que dejemos que se desarrollen las cuestiones de privilegio y luego lo relativo a la ley”, consideró.