Frederic informó que desde el inicio de la cuarentena hubo casi 106 mil infractores
Fueron 106.310 las personas que violaron las medidas de aislamiento, de las cuales 87.314 fueron puestas a disposición del Poder Judicial, y 2.373 fueron detenidas.

Desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 15 de julio se registraron 106.310 personas infractoras, de las cuales 87.314 fueron puestas a disposición del Poder Judicial, y 2.373 fueron detenidas.
El detalle fue brindado por la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, durante una videoconferencia de la Comisión de Seguridad Interior del Senado, presidida por el oficialista Dalmacio Mera.
Según precisó la funcionaria, entre el 20 de marzo -comienzo de la cuarentena- y el 15 de julio las fuerzas de seguridad realizaron 16.816.673 controles a personas, y 12.118.000 controles a vehículos.
“Aunque tenemos una cantidad importante de infractores, la evaluación que hacemos es que el acatamiento ha sido positivo. Pasamos de tener a un 2% de infractores al comienzo de la cuarentena a tener un 0,3%”, destacó.
Frederic explicó que “hubo que reorganizar las fuerzas federales para dar cumplimiento al aislamiento social”, y a su vez se trató de “sostener a la mayor cantidad de personal activo”, realizando “operativos para testear a todos los efectivos”.
La ministra detalló que actualmente el 0,7% del personal afectado, es decir 612 personas, “están hoy con el virus activo”.
La primera medida tomada desde el dictado de la cuarentena, indicó Frederic, fue “la creación de un comando unificado” destinado a “analizar miles de situaciones que se produjeron con el aislamiento, sobre todo las primeras semanas”.
En ese marco, “se reforzó el personal en un 30% en las zonas de frontera, sobre todo en la frontera con Bolivia y Paraguay”.
A su vez, se realizaron cuatro reuniones del Consejo de Seguridad, dos de ellas abocadas al tema de la violencia institucional, y se coordinaron tareas de patrullaje con el Ministerio de Defensa.
Frederic señaló que desde el 21 de junio el 44% del total de personal de las fuerzas federales estuvo afectado a operativos, esto es, 38.807 efectivos sobre un total de aproximadamente 90.000 agentes.
Otros delitos
Por otra parte, Frederic destacó ante los senadores que según información aportada por las provincias, entre enero y mayo se registraron 309 robos cada 100.000 habitantes, “un 26% menos que en el mismo período de 2019”.
La ministra razonó que la reducción de este delito “estuvo asociada a la disminución de la circulación”, por lo cual “en abril hubo una caída abrupta de los delitos”.
También se refirió a los homicidios dolosos y especificó que en el primer trimestre hubo “855 víctimas, un 5% menos que el mismo período de 2019”, aunque en mayo “empezó a haber un ligero aumento”.