Los jefes del Frente de Todos y Juntos por el Cambio en el Senado rechazaron la manifestación de la Policía bonaerense durante una reunión de comisión.
Los líderes del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio en el Senado, José Mayans y Luis Naidenoff, coincidieron en condenar la protesta de efectivos de la Policía bonaerense frente a la quinta de Olivos.
Los legisladores se pronunciaron sobre el tema hacia el final de la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde se aprobó una cuestión de privilegio contra el procurador general, Eduardo Casal.
“Es grave la presencia de efectivos de la Policía bonaerense frente a la quinta de Olivos cuando no es el ámbito de protesta, y menos de policías uniformados y armados. Hay gente que está incitando a la violencia, o no sé si están buscando que pase algo más grave”, alertó Mayans.
El formoseño consideró que “tienen el derecho de peticionar, de luchar por su salario, pero esto es un exceso”, y además “el gobernador (Axel Kicillof) anunció que va a darle tratamiento a lo que solicitan”.
El jefe del bloque oficialista sostuvo que “hay un esquema de insubordinación que no se puede aceptar ni tolerar”.
“En nombre del sistema republicano y de la democracia, nuestro bloque emitió un comunicado en repudio a la acción efectivos de la Policía rodeando la quinta presidencial, tratando de amedrentar al presidente”, anunció.
Por su parte, Naidenoff coincidió en que “la preocupación desde el sentido común de la política debe pasar por esta manifestación frente a la quinta presidencial”.
“Hay que dar una señal muy fuerte de que independientemente del derecho a protestar, el derecho de protesta debe encauzarse en los canales institucionales de la República”, enfatizó el radical.
Y agregó: “Espero que en la Argentina del péndulo, que va de extremo a extremo, en estas cosas las pasiones no nos ganen, y que el sentido común y el repudio a todo acto contrario al orden institucional sea el norte para este Senado y para toda la dirigencia política”.
También se refirió al tema la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, María de los Ángeles Sacnun: “Espero que todos los bloques tengamos la madurez política de que no vamos a aceptar ni tolerar ningún tipo de acto que signifique alzarse contra la Constitución o generar cualquier tipo de debilitamiento al actual gobierno, un gobierno democrático que ha sido elegido con el pueblo”.