Una mayoría apoyó los conceptos más duros del mensaje de AF
Una encuesta muestra números muy ajustados, pero una mayoría de acuerdo con el tema de la deuda y cuestiones judiciales. Eso sí: la gran mayoría coincide en que no hay plan económico.

El mensaje presidencial ante la Asamblea Legislativa contribuyó en acrecentar la grieta, según la gran mayoría de los analistas políticos. ¿Fue así también para la gente en general? Podría decirse que sí, por varios factores, y a juzgar por los resultados de un trabajo realizado por Acierto Consultora, que determinó que un 41,9% de los encuestados consideró que el discurso de Alberto Fernández “profundiza” la grieta, contra apenas un 10,6% que estimó que la disminuye. Empero, un 47,5% estimó que no sucede ni una cosa ni la otra.
Como sea, la divisoria de aguas se advierte con la primer pregunta, que debe dejar satisfecho -aunque no tanto como quisiera- al Gobierno. Es que un 50,3% consideró “bueno” el discurso; el 49,7% estimó lo contrario. La grieta claramente expuesta.

De todos modos, apenas un 25,1% dijo haber visto o escuchado en vivo el mensaje; mientras que un 10,6 lo vio o escuchó después. La mayoría, un 34,4%, dijo no haberlo visto, pero vio, leyó, o escuchó noticias respecto del mismo, en tanto que un 29,8% directamente se desentendió del mismo.
¿Tiene el Gobierno de Alberto Fernández un plan claro para la economía, a partir de lo expuesto ante el Congreso? Sobre el tema indagó la consultora que dirige Maximiliano Aguiar, y apenas un 29,7% piensa que sí, y un 70,3% opina en cambio que está improvisando.
Hay en cambio señales que sí deben satisfacer al PEN, como el 55,2% que se manifestó de acuerdo con la frase que le atribuyó “irresponsabilidad” al Gobierno de Macri en la toma de deuda con el FMI. Un 44,8% estuvo en desacuerdo. En el mismo sentido, un 53,4% está de acuerdo con la denuncia por administración fraudulenta que el Gobierno anunció que impulsará contra Macri y sus funcionarios. El otro 46,6% opinó lo contrario.

La consultora de Maxi Aguiar preguntó también sobre la creación de un nuevo tribunal para acotar el poder de la Corte. Un 54,4% estuvo de acuerdo. Pero la respuesta más contundente (88,8%) fue a favor de que los jueces comiencen a pagar impuesto a las Ganancias.
Un 78,9% está de acuerdo con establecer el juicio por jurado, en tanto que el 55,3% no está de acuerdo respecto de la afirmación de que la oposición ha tenido una actitud destructiva en la lucha contra el Covid, en relación con sus posturas sobre la vacuna.
Por último, l 75,6% está de acuerdo con la idea de convertir la lucha contra la violencia de género en un eje de gestión.