Negri le respondió a Cristina: “Cambiaron el relato, pasaron del ´no endeudamos´ a ´endeudamos pero en pesos”
El jefe del bloque radical en la Cámara baja fustigó al Gobierno en redes sociales por el endeudamiento récord, la inflación y el ajuste que realiza el Gobierno.

El presidente del bloque de Diputados UCR Mario Negri (Córdoba) le respondió a través de su cuenta de Twitter a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, quien días atrás publicó una nueva carta en la que comparó la deuda en dólares contraída con el FMI por la “pandemia macrista” con la “pandemia Covid”. El legislador radical le remarcó que “cambió el relato” porque pasó de un “nosotros no endeudamos” a “endeudamos, pero en pesos”.
“La deuda ‘en pesos’. Cambió el relato. Del ‘nosotros no endeudados’ a ‘endeudamos, pero en pesos’. Nadie aumentó tanto la deuda como Cristina Fernández de Kirchner y nadie a un ritmo tan a veloz como Alberto Fernández”, criticó Negri haciendo alusión a la comparación que hizo la presidenta del Senado en su misiva sobre la deuda con el FMI de la “pandemia macrista” y la “pandemia Covid”.
En ese mismo sentido, el radical agregó: “¿No piensan pagarla? Sí. ¿Cómo? EMITIENDO. Es el peor de los AJUSTES porque así le ponen más nafta a la inflación y destruyen la moneda, los salarios, las jubilaciones y los ahorros. Empobrece a la gente y beneficia a los bancos. ¿Un ajuste “Neoliberal”? Sí, de manual”.
“Nos quieren acostumbrar a que ‘un poco de inflación no es malo’. Y para que esa emisión no vaya al dólar y nos lleve a la puerta de una hiperinflación, les pagan a los bancos una tasa del 40% por las Leliqs. Usura. El 90% de los depósitos bancarios ya está prestado al Estado”, cuestionó.
Y cerró: “Ahora se ve el plan: emitir, estrujar a la clase media con más impuestos y usar sus ahorros para financiar el festival de subsidios. Acostumbrarnos a vivir con ‘un poco de inflación’ hasta 2023 y que esa bomba le explote al próximo gobierno. “¿Modelo Cristina”? Sí, de manual”.
La expresidenta había comparado en su carta que “la pandemia macrista en el año 2021 Argentina pagó 5.160 millones de dólares al FMI por los vencimientos de ese año correspondientes al préstamo stand by que el organismo le otorgara a Macri en el año 2018. Ese monto representa, nada más ni nada menos que el 1,1% del PBI… ¡Pero en dólares!”.
Y luego “la pandemia Covid-19”, respecto de la cual indicó que Argentina en el 2021 pagó “420.000 millones de pesos que fueron destinados estrictamente a las medidas tendientes a mitigar los efectos de la pandemia. Allí están incluidas las Vacunas Covid ($124.000 M), REPRO II ($90.000 M), Asistencia al turismo – Previaje ($31.000 M) y reducción de contribuciones patronales a empleadores de REPRO II y Sector Salud ($51.000 M), además de la Ampliación de Políticas Sociales. Ese monto representa el 0,9% del PBI… ¡Pero en pesos!”.