Hubo graves incidentes en los alrededores del Congreso
Manifestantes que protestaban contra un arreglo con el Fondo Monetario Internacional atacaron el Palacio con piedras y hasta bombas molotov. Hubo varios policías heridos en la refriega.

El debate del proyecto para avalar el acuerdo entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional devino en gravísimos incidentes que hicieron rememorar las protestas que en la misma zona se dieron a fines de 2017, cuando el entonces Gobierno de Cambiemos buscaba aprobar la reforma previsional.
Las protestas fueron protagonizadas por personas que aprovecharon la manifestación convocada por sectores de izquierda para repudiar el debate que se daba dentro del Palacio del Congreso.
Alrededor de las 15, algunos manifestantes comenzaron a arrojar piedras y bombas molotov contra el edificio, y luego se enfrentaron contra efectivos de la Policía de la Ciudad, varios de los cuales debieron ser hospitalizados con serias quemaduras.

Con ellos se solidarizaron varios legisladores al comienzo de sus discursos. El primero fue Ricardo López Murphy, que se solidarizó con las fuerzas policiales, lo mismo que más tarde hizo José Luis Espert, que expresó su “condena absoluta a los violentos”. Luego también Martín Tetaz se pronunció en ese sentido y anunció la intención de presentar un proyecto de ley para que se le retire cualquier subsidio a aquella persona que atente contra el patrimonio público.
Lo mismo hizo más tarde el diputado del Pro Federico Angelini, que calificó de “salvajismo” los episodios registrados y expresó su esperanza porque a los autores de esos actos de vandalismo “les caiga todo el peso de la ley”.
De existir esa ley podría ser puesta en marcha, pues autoridades aseguraron que muchos de los vándalos habían sido individualizados. Al respecto el dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni atribuyó los incidentes a “un grupo pequeño” y hasta se permitió sugerir que podrían haber sido mandados por el Gobierno.

“Nosotros vinimos a manifestarnos, miles y miles de personas contra un acuerdo humillante, colonial, y que significa una enorme violencia contra el pueblo argentino”, aseguró el dirigente que la emprendió en cambio contra “la violencia que el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno y la oposición van a llevar adelante contra la población”.
Como siempre pasa, la violencia tiñó de colores oscuros el cariz de la protesta, que en sus inicios fue acompañada por los diputados de la izquierda, que obviamente no habían dado quórum y que tampoco estuvieron al inicio de la sesión. Allí estuvieron Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Romina del Plá y Alejandro Vilca, que pusieron en sus bancas carteles con la consigna “No al Pacto con el FMI”.
Lo cierto es que la violencia se extendió casi hasta las 17. Autoridades porteñas reprocharon que por decisión de Nación no habían podido vallar el Congreso. Muchos cristales de las ventanas estallaron por los impactos. La fachada del Palacio, recientemente refaccionada, quedó manchada por bombas de pintura arrojadas desde la calle.
En ese marco hasta rompieron el vidrio de una de las ventanas del despacho de la presidenta del Senado, Cristina Kirchner.
