La senadora chaqueña minimizó la fractura del bloque sobre el acuerdo con el FMI al sostener que "tener divergencias de criterios no significa el colapso".
La chaqueña María Inés Pilatti Vergara, una de las senadoras del Frente de Todos que votará en contra del proyecto para refinanciar la deuda con el FMI, sostuvo en la sesión de este jueves: "Esta tristeza que me embarga es porque tampoco creo que votando este proyecto estemos salvando al pueblo argentino del default. Esto es alargar la agonía. El default tarde o temprano lo vamos a sufrir sobre las espaldas de los que ya hoy están sufriendo muchísimo. Todos sabemos lo que son las imposiciones del FMI, que son tremendos ajustes, y el pueblo argentino ya no está en condiciones de soportar un ajuste más".
Al comenzar su discurso cerca de las 18.30, con ironía, la oficialista valoró "el esfuerzo intelectual que hacen algunos colegas de la oposición por interpretar las consecuencias del sentido de nuestro voto. Tal vez ellos no hayan tenido experiencias felices con los frentes electorales, pero el peronismo nació siendo frentista; siempre hemos formado frentes".
"Tener divergencias de criterios en determinados aspectos entre nosotros no significa el colapso, no significa ninguna ruptura expuesta", resaltó y disparó: "Ojalá alguno de ustedes le hubiera podido advertir en su momento al 'Messi de las finanzas' y 'al mejor equipo de los últimos 50 años' a que nos iba a llevar este endeudamiento que no tiene otra característica que no sea otra que la estafa económica más grande que tenemos que padecer los argentinos".
Entonces, les pidió a sus pares de la oposición que "no se preocupen por el Frente de Todos, no se preocupen por el Gobierno" porque "nadie más que nosotros, los peronistas, y sobre todo el pueblo, que nosotros los peronistas pretendemos representar, padece las consecuencias de nuestros errores o de nuestras desuniones momentáneas. Después de los cuatro años de gobierno de (Mauricio) Macri pierdan cuidado que nunca más nos vamos a volver a confundir como para dejar que vuelvan quienes fueron sus líderes políticos".
"Siento mucha tristeza, mucha angustia, mucha preocupación y mucha rabia también", confesó Pilatti Vergara, que consideró que "es muy injusto que este Gobierno peronista tenga que estar buscando la solución de este engendro que fue generado por Mauricio Macri y su equipo de gobierno".
La legisladora cuestionó que "esta no fue una deuda más", ya que "si hubiese sido una deuda tomada dentro de los cánones normales no estaríamos en este brete, en este laberinto sin salida" y tampoco hubiera sido "motivo de una denuncia penal como la que tuvo que llevar adelante el Gobierno nacional".
En su intervención, la senadora recordó que la gestión de Cambiemos fue "el único gobierno desde 1983 hasta la fecha que recibió un Estado sin crisis institucional, política, económica y social" y "sin embargo, desde la hora cero comenzaron a generar todas las condiciones para que llegue ese nefasto junio de 2018".
Al señalar que el Fondo otorgó el crédito "muy por encima de lo que sus estatutos le permitían otorgar a nuestro país", la kirchnerista apuntó que voceros del expresidente norteamericano Donald Trump "han reconocido que fue un préstamo político" y que "el objetivo era lograr la reelección de Mauricio Macri".
"Como dice Residente en uno de sus últimos temas, 'los negocios son negocios socio, en los negocios no hay amigos'. El FMI, sus personeros, Mauricio Macri y el mejor equipo de los últimos 50 años fueron socios, y el pueblo argentino nunca fue amigo de estas instituciones. No por nada los gobiernos de (Juan Domingo) Perón, Néstor (Kirchner) y Cristina (Kirchner) fueron los únicos gobiernos que gobernaron sin los ajustes y las imposiciones del FMI", completó.