Germán Martínez fue recibido por Alberto F y avanzarán con la renta inesperada
Así lo anticipó el presidente del bloque oficialista de la Cámara de Diputados en diálogo con los periodistas en la Casa Rosada. Hablaron de la sesión del miércoles y los temas por venir.

Un día después de la sesión en la que la Cámara de Diputados logró aprobar una serie de proyectos promovidos desde el oficialismo, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, recibió en la Casa de Gobierno al jefe del bloque Frente de Todos de ese Cuerpo, Germán Martínez.
En el encuentro, según informó el santafesino en sus redes sociales, repasaron junto al mandatario la sesión del miércoles “en la que se aprobaron importantes proyectos con apoyos transversales”.
“Además, analizamos la agenda parlamentaria próxima para seguir fortaleciendo la producción, el trabajo y los ingresos de los argentinos”, precisó el sucesor de Máximo Kirchner al frente de la bancada oficialista, y al respecto hizo referencia puntual al proyecto de ley de renta inesperada.
Fue durante un diálogo que mantuvo con la prensa acreditada en la Casa Rosada, ante quienes anticipó el deseo de empezar a tratar el proyecto presentado el 6 de junio pasado en el Museo del Bicentenario y cuyo texto ingresó dos días después a la Cámara baja.
Germán Martínez comentó que habían estado hablando con el presidente sobre esa iniciativa que representa a su juicio “un debate importante” que “nos interpela a todos en un mundo con tanta complejidad”. Amén de los reparos que según ha trascendido el propio presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, le expresó al presidente respecto de la posibilidad de que esa iniciativa pueda ser aprobada en Diputados, Germán Martínez anticipó que pondrá en debate en los próximos días esa iniciativa.
“Si no es en esta semana, en la otra ya lo empiezo a poner en debate”, precisó, aclarando que la próxima es una semana corta en la que se les dificulta a los legisladores llegar a Buenos Aires. Como sea, Germán Martínez precisó que “lo que queremos es empezar a tratarlo en el menor tiempo posible”.
El proyecto de renta inesperada busca redistribuir las ganancias extraordinarias obtenidas por las empresas a partir del shock generado por la guerra entre Rusia y Ucrania. Según el ministro de Economía, el 1% de las empresas alcanzaron ganancias superiores a los $1.000 millones.
Consultado sobre los reparos expuestos ante la posibilidad de que el proyecto pueda avanzar en la Cámara baja, Martínez dijo tener “la obligación de pensar que es viable”, y en ese sentido se mostró dispuesto a “hablar con todos los bloques”.
Para el diputado santafesino, el proyecto enviado el pasado 8 de junio a la Cámara baja “es una herramienta muy válida” en un tiempo con “enormes procesos de desacoples en los precios relativos, básicamente en energía y alimentos”.
Respecto de la sesión del miércoles, que se extendió hasta pasadas las 3 de la madrugada del jueves, el presidente del bloque FdT destacó la aprobación del alivio fiscal, las asignaciones específicas a las industrias culturales y los temas vinculados a Malvinas y áreas protegidas. El presidente se interesó por los temas tratados y sobre la agenda parlamentaria que viene. Al respecto, Germán Martínez anticipó que el martes que viene sacarán dictamen de los proyectos de bio y nanotecnología que analizan las comisiones de Industria y de Ciencia, Tecnología e Innovación; al tiempo que avanzarán con el proyecto del fondo para pagarle al Fondo con plata fugada al exterior.
Contó que continuará también el debate sobre el Consejo de la Magistratura y convocarán al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca a debatir en comisión “a agenda abierta”.
Asimismo habló con los periodistas sobre el proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia, cuestión que dijo “hace más de dos décadas que se discute en la Argentina”. Sobre ese punto recordó que fue tema de debate en tiempos de Carlos Menem, entre 1998 y 1999, también en tiempos de Fernando de la Rúa y sobre todo después, en 2002, con “la mayoría automática” que recordó “amenazaba con un fallo para volver a dolarizar la economía argentina”.
Dijo en ese sentido que son temas que “están presentes, en algún momento lo tenemos que discutir”. Destacó que tuvimos Corte Suprema de cinco miembros incompleta, con cuatro y con tres miembros; Corte de siete, y hasta un proyecto de democratización de la Justicia aprobado en 2013 que terminó con un fallo de inconstitucionalidad dictado por la propia Corte Suprema.
“Nosotros queremos una mejor Justicia y que sea más próxima al ciudadano. Desde esa perspectiva tenemos que poner todo en debate”, comentó.