Máximo K.: “Se abrazaron a Guzmán y los dejó tirados, ahora está Cristina poniendo la cara para sacar esto adelante”

Fue en el marco de un acto del PJ que brindó en Escobar, en el cual también apuntó fuerte contra la oposición y el expresidente Mauricio Macri: “Minimizan el daño que le hizo a nuestro país”.

En medio de internas en el Gobierno, el diputado nacional y líder del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner (FdT), encabezó un acto en Escobar en el cual lanzó fuertes críticas a la gestión anterior, puntualmente al expresidente Mauricio Macri, porque “minimizan el daño que le hizo a nuestro país”. Además, disparó contra dirigentes del propio oficialismo que “se abrazaron a Guzmán y los dejó tirados, ahora está Cristina poniendo la cara para sacar esto adelante”. Estuvo acompañado de Ariel Sujarchuk y Cristina Álvarez Rodríguez.

En su alocución, Kirchner agradeció a todos los presentes que “militan en los diferentes espacios que integran el Peronismo en la provincia y en el marco general del Frente de Todos, a la militancia política, sindical, cultural, social, que cada uno lleva adelante todos los días de su vida poniendo tiempo a disposición de un vecino, de un compañero, algo muy poco valorado a veces en nuestra sociedad. Ese tiempo que dedican él o la militante, cualquiera sea su espacio de desarrollo, para tratar de mejorar la calidad de vida de sus vecinos, estar atento cuando algo malo le pasa y necesita una palabra de aliento, un abrazo y saber que no esta solo, en un mundo que siempre nos propone que funcionaria mucho mejor si cerramos el individualismo, uno de los grandes desafíos que tenemos quienes creemos en las herramientas que brinda la política”.

“Es pensar en nos y no en yo, en acostumbrarnos a usar el plural para poder hablar, porque muchas veces terminamos escuchando en la tele que dicen ‘yo haría esto’ y hasta el día de la fecha no vi a nadie poder hacer algo grande para su gente solos”, agregó.

Además, manifestó que “la participación en los ámbitos de discusión es lo que garantiza el menor margen de error a la hora de tomar decisiones de los dirigentes. Si la sociedad no participa, si no se interesa en su propio destino, será muy difícil que algo nos pueda salir bien”, y pidió que “cualquier invitación a desistir que reciban a la desesperanza deséchenla, si algo no los termina de contener generen un nuevo espacio, pero nunca dejen de trabajar y militar para que la sociedad y nuestros barrios puedan mejorar. Siempre es más fácil desilusionarse, es más fácil dejar de seguir”.

“Nuestro país, nuestra patria desde el 9 de diciembre de 2015 entró en un tobogán y no hay argentino que no lo sepa, podrá reconocerlo o no, pero lo sabe. El profundo daño que generó la presidencia de Mauricio Macri, no solo a quienes no lo votaron, sino también a quienes lo votaron es muy profundo y de una gran extensión en el tiempo”, disparó el presidente del PJ bonaerense.

Y siguió: “A veces quieren minimizar desde muchos medios de comunicación, porque está muy que quienes están en JxC, en Cambiemos o no sé como se llaman ahora, cuál es la nueva razón social, minimizan el daño de Macri, lo que llama la atención y nunca dejará de sorprenderme es como minimizan el daño que le hizo Macri a nuestro país. Cuando uno mira el endeudamiento que generó el expresidente Macri es de una carnadura y profundidad pocas veces vista desde la vuelta de la democracia en el país”.

“Entonces, cabe preguntarse ¿qué sería de nuestra Argentina hoy o cómo vivirían miles de vecinos si ese endeudamiento hubiera llegado a la gente?, ¿si se hubiera materializado en escuelas, en pizarrones, en pupitres, en créditos para comerciantes o PyMes, en universidades, en mejorar la calidad y atención de salud pública?, lo importante que es para todo Argentina que pueden contar con medicamentos y atención en un hospital”, cuestionó Kirchner.

En un párrafo aparte, solicitó: “Necesito que muchos militantes y compañeras se informen y preparen para poder gobernar la argentina en el futuro”, porque “la engaña pichanga del 2015 repetían como loros desde los medios de comunicación y como venía del sector privado el expresidente iba a ser un gran gestor del Estado que no iba a ser un político. Pero los que propone salidas políticas para el año que viene son los mismos que propusieron las salidas para el 2015 y el resultado no solo será el mismo que tuvo Macri, sino peor”, y bregó: “Que no nos quiebre la ilusión de un futuro diferente”.

En su discurso, no se olvidó del Fondo Monetario Internacional que “no pueden justificar el monto que dio. Este tipo de cosas ocultadas cuando se habla del estado actual de la economía”, y volvió a apuntar contra la oposición: “Esto demuestra que no quieren discutir porque los sectores de poder en Argentina esos que escuchan en la tele hablando de seriedad de como se administra el estado, del déficit y superávit son los que gobernaron el país entre 2015 y 2019”.

En tanto, recordó que “cuando decidí dejar la conducción de diputados nacionales del FdT en la Cámara, porque no estaba de acuerdo en cómo se habían llevado adelante las negociaciones con el FMI, no lo hice pensando en mi destino personal, no lo hice pensando en falsos protagonismos que construyen grandes frustraciones sino entiendo que podríamos haber hecho la cosas mucho mejor. Cuando lo hice fue con total responsabilidad, nade supo de mi decisión hasta que había conversado con el presidente”.

“Esto, que ha pasado en los últimos días que vaya saber cómo ha sido, pero no comunicándose con el presidente habla de una irresponsabilidad supina, a partir de ahí vi y volví a confirmar la doble vara de los medios de comunicación. Cómo trataron cuando deje la conducción de lo que, por un desacuerdo político, no fui a pedirle al presidente cargos, no fui a pedirle que eche a ningún compañero de la gestión, lo único que quería demostrar es que las negociaciones que llevó adelante el ministro de Economía no eran todo lo bueno que podían ser”, comparó disparando contra Guzmán.

A su vez, señaló que “gobernar no es soplar y hacer botella, no es coser y cantar, pero tenemos claro y aprendimos que la Argentina puede y pudo sacarse al FMI de encima, que pudo recuperar el trabajo y el poder adquisitivo de la gente. A veces quieren plantear una falsa dicotomía entre el peronismo y los comerciantes, y empresarios PyMes”, y agregó: “Hay que volver a construir en la sociedad de que se puede volver a salir adelante”.

“Al FMI lo trajo Macri que anda poniendo cara de ‘yo no fui’, no lo trajo ni el presidente ni la vicepresidenta”, apuntó.

Y cerró: “Escuché a dirigentes importantes de nuestro espacio referirse muy mal y de mala manera a Cristina. Se abrazaron a Guzmán y los dejó tirados, ahora esta Cristina poniendo la cara para sacar esto adelante. ¿A ver cuándo aprenden que dar debates y discusiones internas no significa ponerse del lado de Drácula siempre para tener razón?”.

“Hay que trabajar para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadoras y trabajadores de los sectores formales, informales y de la economía popular o llámenle como quieran ¿Saben por qué? porque a veces les quieren hacer creer que si se modifican leyes laborales va a haber más trabajo. Del 2015 a la fecha nuestro pueblo, nuestro ciudadanos y ciudadanas, trabajen en un comercio o sean dueños de un comercio, nuestros arquitectos, nuestros maestros mayor de obras, trabajen en relación de dependencia o no, han perdido más de 15 puntos de poder adquisitivo sin que se hay modificado una sola ley laboral”, cerró su alocución.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password