Milei volvió a contestarle a CFK: “El crecimiento del espacio la tiene muy nerviosa y aterrada”

El candidato a presidente por La Libertad Avanza apuntó contra la vicepresidenta: “Ella misma se autodefinió como casta”. También defendió la convertibilidad porque “fue el único momento de estabilidad que tuvo la economía”, y afirmó: “Bajar la inflación llevará 24 meses”.

El diputado nacional y candidato a presidente, Javier Milei (La Libertad Avanza), profundizó este viernes sus respuestas contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y aseguró que “el crecimiento del espacio la tiene muy nerviosa y aterrada”. Por otro lado, respaldó la convertibilidad porque “fue el único momento de estabilidad que tuvo la economía”, y afirmó que “bajar la inflación me llevará 24 meses”.

Palabra buscada luego de que la titular del Senado lo mencionara en su disertación de este jueves, Milei volvió a contestarle en declaraciones radiales. “Ella misma se autodefinió como casta y se hizo cargo de una canción nuestra que canta ‘La casta tiene miedo’. Mientras decía que no tenía miedo, daba la sensación de que estaba aterrada”, lanzó en una entrevista con Radio Mitre.

Este jueves, Cristina Kirchner había apuntado directamente contra el candidato de LLA: “Esos mamarrachos que andan diciendo que la casta tiene miedo, ¿de qué tiene miedo? Si nunca te pasó nada, hermano. ¿Qué me venís a joder, de donde te tenemos miedo, caraduras?”, dijo.

Para Milei, ese miedo “tiene que ver con el crecimiento de LLA sobre todo en lo que tiene que ver en los segmentos más joven de la población. Eso la tiene muy nerviosa, aterrada, porque existe la posibilidad que en estas elecciones directamente el kirchnerismo quede en tercer lugar y sea el inicio del fin de uno de los procesos políticos más nefastos desde el regreso de la democracia”, y sostuvo que “los grandes perdedores son el Frente de Todos”.

“De estar en registros cercanos el 50% están debajo del 25. Y no ha habido gran crecimiento por parte de Juntos por el Cambio, así es que está claro qué es lo que está sucediendo”, disparó el economista, quien además sostuvo que su espacio crece “de manera muy importante también en la provincia de Buenos Aires”.

La convertibilidad y la dolarización

Dos aspectos muy cuestionados en el discurso de la vicepresidenta fueron la convertibilidad y la dolarización, a lo que el diputado liberal respaldó: “No quieren dejar de robarnos. Primero, decir que es peor que la convertibilidad, sí, es peor para los políticos, es mejor para la gente. El único momento de estabilidad que tuvo la economía argentina desde que tiene Banco Central en 1935 hasta hoy, fue durante la convertibilidad”.

“A partir de 1993, Argentina es el país con menos inflación del mundo. Lo que hay que entender básicamente es que quieren robarnos, Eduardo. Si uno toma el caso de Ecuador, venía con tasas estrafalarias de inflación cuando llega al torno del 100% se produce un repudio de la moneda y empieza una dolarización de facto, es decir, la gente misma se empieza a dolarizar, el gobierno de Ecuador lo percibe y la lleva adelante, y hoy tiene menos inflación que Estados Unidos”, ejemplificó Milei.

“Si yo en mi casa gasto más de lo que tengo, tengo que ajustar el gasto para ponerlo en línea con mis ingresos. Si tengo restricciones en el mercado laboral que generan desempleo, tengo que flexibilizar el mercado laboral. Si yo tengo trabas al comercio, sacar la traba al comercio, no va a arreglarlo con política monetaria”, explicó.

Consultado sobre este punto, Milei afirmó que piensa en una reforma laboral que implemente un seguro de desempleo similar al que tiene el gremio de la construcción: “Nosotros lo que estamos planeando es ir a un sistema que permite que cuando uno se queda sin trabajo esté asegurado y entonces no se distorsiona la señal de precios y se pueden crear mucho más puestos de trabajo. En lugar de que sus aportes vayan a un depósito bancario simple, que vaya a un seguro”.

A su vez, subrayó que el país tiene “seis millones de personas en el mercado formal y ocho millones en el informal”, y la aplicación de su idea daría en consecuencia “una ampliación el mercado laboral privado de seis millones a catorce millones”.

Asimismo, sostuvo que la Argentina “está arruinada” debido a que tiene de los salarios “más bajos” de región. “¿A quién le parece razonable que en nuestro país el decil más alto de la distribución gane 500 dólares por mes en promedio? Un mozo en Estados Unidos cobra 1500 dólares de propina 500 más. ¿Me van a decir que la productividad del decil más alto de la Argentina es 500 dólares? Acá a alguien le están metiendo la mano en el bolsillo”, se preguntó.

Además, dijo que tiene un paquete de medidas consideradas de “Primera generación”, que incluyen “una reforma del Estado que implica bajar el gasto público, bajar impuestos, desregular, flexibilizar el mercado laboral, abrir la economía y terminar con el peso”, al que definió como “una máquina de estafar gente”, y adelantó que quisiera regresar al sistema de reparto de las AFJP.

“Van a venir a pedirme de rodillas que dolarice”

En otro pasaje de la nota, el economista fue consultado por la situación económica en relación a la disparada que tuvo el dólar en los últimos días. En ese sentido, afirmó: “Yo lo que creo es que la única realidad es que el dólar no tiene techo porque el peso no tiene piso. Estás renovando deuda al 135% en pesos, estás renovando las Lelics arriba del 100%, la verdad es que estamos en una situación muy complicada”.

“Hay un exceso de oferta brutal, ya sea por los 16 puntos de PBI que se emitieron en los tres primeros años, por lo que emitís hoy y por el déficit presente y los problemas que tenes en el mercado de deuda en pesos”, diagnosticó Milei.

Así, alertó que “Argentina va camino a un déficit fiscal de diez puntos. Ahora, 4 son del Estado y 6,2 salen del Banco Central con el cuasi fiscal. Entonces yo veo que hay una situación monetaria muy compleja por lo pasado, por lo presente y por lo que vendrá”.

Y, sobre el cierre, lanzó un vaticinio: “Yo estoy convencido que en algún momento cuando esto estalle, van a venir de rodillas los delincuentes y la casta política a pedirme que ahora dolarice”.

“Hoy los políticos nos roban con el verso de la soberanía monetaria 30 mil millones de dólares, yo quisiera saber quién está a favor de esto. Yo voy a estar enviando un proyecto de dolarización que termine con el problema de la inflación en la Argentina. ¿Por qué se opondrían a eso? Salvo que, efectivamente, como la casta inmunda y rancia que son, lo voten en contra porque quieren seguir robando a los argentinos”, manifestó y sumó: “La política monetaria es una estafa”.

¿Cuánto le costará bajar la inflación?

Para el diputado liberal “bajar la inflación llevaría 24 meses”, y aseguró que “no serán duros, el problema es siempre cómo se diseña el ajuste y quién lo paga. Históricamente el ajuste en la Argentina lo pagó el sector privado y este es el problema que la casta tiene conmigo. Yo no voy le voy a hacer pagar al sector privado el ajuste, se lo voy a hacer pagar a los políticos”.

“Hoy los pasivos del Banco Central, base monetaria y Leliqs son nada más que 33 mil millones de dólares. Con eso dolariza. La parte más complicada es todo el entramado legal, porque vamos a enviar la ley al Congreso. Lo que nos va a respaldar es tener la voluntad popular porque si nosotros llegamos al poder es básicamente porque la gente se cansó de la inflación y sabe que somos los únicos que estamos dispuestos a terminar con esto, pero si el Congreso nos bloquea, iremos por referéndum, por consulta popular e intentaremos sacar el proyecto”, detalló en diálogo por Radio Continental.

Por otro lado, aseguró que están preparados “para cualquier escenario, ya sea para uno hiperinflacionario o para una situación para la cual recibimos la bomba 5 minutos antes de estallar”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password