Senadora oficialista comparó a la Corte con los militares por la suspensión de las elecciones en Tucumán y San Juan
Se trata de la chaqueña María Inés Pilatti Vergara quien embistió contra el máximo tribunal y denunció que “este avance se viene dando desde el primer día del gobierno de Mauricio Macri, pero con mayor alevosía en estos últimos años”.

Miembro del Consejo de la Magistratura y senadora nacional, María Inés Pilatti Vergara (FdT – Chaco), embistió contra la Corte Suprema de Justicia durante la sesión informativa de este jueves y comparó al máximo tribunal con la dictadura militar: “La última vez que se suspendieron las elecciones en el país fue en 1976, los milicos suspendieron las elecciones y esta Corte también”.
En su intervención, luego de la presentación del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, de su informe de gestión, la chaqueña agradeció la presencia del ministro y expresó: “Tuve el honor de compartir banca con usted en la Cámara de Diputados”.
“No quiero dejar de pasar el tema del desarrollo de la justicia federal de la Corte Suprema de Justicia de la que usted se refirió y con lo que coincido plenamente, pero creo que vale la pena poder aclararle a algunos senadores y senadoras de la oposición intervinientes, aclararles algunos extremos que en nada son justificables, no tienen ninguna razón de ser a no ser que sea una intromisión descabellada y alevosa hacia los otros poderes del Estado de esta República y hacia las autonomías provinciales”, comenzó su discurso.
Para Pilatti Vergara “este avance de esta Corte Suprema de estos tres integrantes, para ser mas precisos, se viene dando desde hace varios años ya. Yo diría que, desde el primer día desde el Gobierno de Mauricio Macri, pero con mayor alevosía en estos últimos años a partir de aquel fallo donde la Corte decidió echar mano a una ley derogada hace 16 años atrás para poder contar con un Consejo de la Magistratura de 20 miembros con la presidencia, al mismo tiempo, de este cuerpo de quien es el presidente de la Corte”.
Al respecto, denunció que “desde ese momento, esta Corte empezó a entrometerse en poderes que son exclusivos y excluyentes del Congreso de la Nación para ir acomodando la circunstancias a los intereses que ellos representan ya alevosamente”, y cuestionó el discurso de política pública monetaria que brindó el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, ante la Cámara Empresarial “más importante” de los Estados Unidos en Argentina: “No hay justificación alguna para que esté dando cátedra”.
“Después se enojan o nos dicen que nosotros tenemos mucha fantasía cuando hablamos de gente que se comporta como verdaderos ceos de la Secretaría de los Estados Unidos. Pero cuanto menos que nos permitan que se generen las dudas porque las conductas de ellos apuntan para esos lados”, cuestionó la oficialista.
Retomando el tema del Consejo de la Magistratura, recordó que “cuando decidieron poner en vigencia esta ley derogada hace 16 años atrás lo hicieron para poder manejar la designación y los procesos disciplinarios de los jueces que ellos necesitaban mantener en sus funciones para poder dictar sentencias siempre a favor de las corporaciones y sentencias o resoluciones que vayan en contra de los intereses populares y de quienes representan más fielmente esos intereses populares”.
“Tienen la suerte de no contar con plazos para poder dictar sus resoluciones por eso hay temas importantísimos en la Corte que hace 3 o 4 años duermen, como hay otros temas que a esta Corte les interesa especialmente y lo resuelven de manera exprés en 24 horas como es el caso de los traslados irregulares e ilegales de los jueces que ellos quisieron o las causas que tienen que ver con Cristina Kirchner que tienen esa necedad y ese capricho de perseguirlos hasta verlos caer”, denunció la consejera.
Además, denunció que tras modificarse la constitución del Consejo de la Magistratura y se eligieron los estamentos de los jueces, en la elección de los abogados “gana uno del FdT entra Héctor Recalde y esto no estaba en los planes de este Consejo y rápidamente echaron mano a una acordada para resolver que no podía el senador Doñate asumir por esta tercera minoría del Senado, porque no le iban a cerrar tan fácilmente los números en el Consejo de la Magistratura entonces hasta el día de hoy Doñate no puede jurar. Interpretó a través de una acordada a quién y cómo debíamos elegir cuando el Senado tiene su propio reglamento y en base a eso lo eligió a Doñate. Con fundamentos aparentes, al igual que resolvieron echar mano a una ley drogada hace 16 años, impidieron hasta la fecha que Doñate asuma”.
“Al ver que los resultados electorales no fueron como ellos pensaban, no encontraron otra mejor idea que suspender las elecciones de este domingo a cuatro días de la fecha con todo el gasto y lo que significa poner el movimiento una elección provincial”, cuestionó.
Y comparó: “La última vez que se suspendieron las elecciones en el país fue en 1976, los milicos suspendieron las elecciones y esta Corte Suprema de Justicia también. Nunca nadie se atrevió a suspender una elección y ellos sí”.
“En cualquier momento pueden cambiar las reglas de la democracia porque es una Corte muy cebada. Las están pretendiendo cambiar y van a empezar a suceder en todas provincias en contra de las reelecciones. ¿Qué tanto miedo le tienen? Si el pueblo no los quiere votar, no lo va a hacer y va a elegir a otro candidato”, remató.