Santoro, sobre la elección porteña: “Hay dos premisas, una ciudad mercantilista o una ciudad humana”
El diputado oficialista y candidato a jefe de Gobierno se diferenció de Jorge Macri y dijo que su mensaje “es plural”, al referirse a carteles que piden por el voto de los radicales.

“Si votaste a Lousteau y no querés al primo de Macri hay alternativa. Santoro jefe de Gobierno”, fue la leyenda con letras blancas y fondo rojo de carteles que aparecieron en la Ciudad de Buenos Aires en medio de la campaña electoral.
Consultado por el tema, el diputado oficialista Leandro Santoro, candidato a jefe de Gobierno de Unión por la Ciudad, dijo que desde su espacio le hablan a “los radicales”, pero también “a gente que es peronista y se alejó del kirchnerismo”. “Es un mensaje plural”, afirmó.
El legislador planteó que en estas elecciones “hay dos premisas: una ciudad mercantilista, que parte de negocios; y una más humana, que plantea un Estado que incluya, que trabaje para el desarrollo económico y el equilibrio ambiental”.
“Están muy claros los apellidos, una cosa es el primero de Macri (Jorge) y otro somos Bárbara Rossen y yo”, apuntó y agregó que “más allá de los carteles, las consignas y las actividades de campaña, de lo que se trata de poner acá es qué es lo que está en disputa en la Ciudad”.
Por otra parte, en declaraciones a Radio 10, Santoro se refirió a la cuestión alquileres y sostuvo que “no hay una medida que vaya a resolver la situación de los inquilinos, hay que implementar una batería de instrumentos que vayan mejorando la oferta y reduciendo el precio, que es lo que hacen todas las ciudades del mundo: regular Airbnb, reconvertir el microcentro para que dejen de estar las oficinas vacías y se transformen en departamentos de alquiler, movilizar la vivienda ociosa, y construir un parque público de viviendas para ofrecer departamentos desde el Estado”.
“Los salarios están muy bajos en todo el mundo y las propiedades están muy caras”, resaltó, pero cuestionó puntualmente que “en la Ciudad de Buenos Aires no hay políticas específicas”, sino, por el contrario, puso como ejemplo que “el Edificio del Plata se lo vendieron a IRSA que va a hacer 20 departamentos para Airbnb. ¿Por qué el Gobierno de la Ciudad no reconvirtió ese edificio?”. “Cuando hablamos de una ciudad de negocios o humana, es esto”, aseveró.
Respecto de las medidas económicas tomadas desde el Gobierno nacional, el diputado valoró que “el Gobierno demuestra que tiene sensibilidad social y un objetivo claro que es la redistribución del ingreso”, pero “hay que seguir trabajando todos los días”.
“Hay que dar un proceso de discusión profunda sobre qué modelo de país queremos, no hay soluciones mágicas. Es mentira que se va a resolver la inflación de la noche a la mañana, que se van a terminar los piquetes, que es todo cuestión de voluntad política y decisión”, completó.