Así respaldó la iniciativa el diputado oficialista Sergio Palazzo quien apuntó duramente contra JxC porque “presentaron 72 proyectos para eliminar este impuesto y ahora votan en contra”, y destacó que serán alcanzados aproximadamente 90 mil trabajadores que es el 0,88%.
Al inicio de su disertación en la sesión de este martes el diputado oficialista y secretario general de la Asociación Bancaria Sergio Palazzo, respaldó el proyecto del eliminar el impuesto a las Ganancias porque “serán alcanzados aproximadamente 90 mil trabajadores que es el 0,88%”, y le enrostró a JxC que el expresidente Mauricio Macri “prometió que ningún trabajador iba a pagar el impuesto y no cumplió”.
En principio, Palazzo le agradeció a los “miles de trabajadores durante mucho tiempo han reclamado que el salario no es ganancia y ven que un gobierno hoy pone en discusión este concepto para eliminar la cuarta categoría que están esperando esta discusión”.
Además, agradeció el trabajo de los diputados que han reclamado por “este injusto impuesto al trabajo, a veces con menos suerte porque no se ha podido avanzar, hoy tenemos la hermosa posibilidad de cristalizar en una ley la solución definitiva, particularmente desde el 2019”.
En esa línea apuntó contra la oposición que en los últimos días “dijeron que el impuesto a las ganancias fue un impuesto creado bajo el gobierno de Perón”, y describió que “desde su creación esta ley ha sufrido muchas modificaciones y tiene muchas leyes complementarias que hoy viene a poner un blanco sobre negro para que no necesitemos un ingeniero de la NASA que nos liquide el impuesto a los trabajadores”, al tiempo que precisó que, desde su creación, esta norma esta complementada y corregida con 353 normas más.
“Es un impuesto distorsivo para los trabajadores que fue creciendo en cantidad de contribuyentes”, consideró Palazzo y ejemplificó que en el 2003 empezaron a pagar 446 mil trabajadores con el 9,1%, en el 2015 pagaban el impuesto 1.144.000 trabajadores 12,2% asalariados en el país. En el 2019 pagaron 2.139.000 trabajadores, dejaron el Gobierno con el 23% de los trabajadores pagando impuesto a las ganancias. En el 2023 con la reforma de ganancias que plantea Massa empezaron a pagar 890 mil trabajadores que es el 10,8% y con este proyecto van a quedar alcanzados aproximadamente 90 mil trabajadores que es el 0,88%”, detalló el sindicalista.
Repasando las precisiones que brindó al comienzo Heller, insistió en que establece un mínimo no imponible equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles, elimina deducciones, mantiene el diferencial por zona desfavorable, establece una actualización semestral. “El diferencial mantiene una escala progresiva que van del 27 al 35% cuando se excede”, agregó.
A continuación, apuntó hacia JxC porque “muchos, durante el gobierno de Cristina, se sacaban fotos con el cartel que decía que el impuesto no es ganancia. Que durante cuatro años nos enrostraron que iban a votar todo lo que significara bajar la presión tributaria y eliminar impuestos y hoy tienen una posición contraria”.
“No se elimina un impuesto progresivo, sino que se genera un impuesto cedular que va con una escala del 27 al 35 sobre los altos ingresos y eso es progresivo”, planteó y comparó que durante el 2015 al 2019 se eliminaron o se bajaron impuestos progresivos como retenciones, contribuciones patronales a las grandes empresas y “hoy discuten la baja del impuesto a los trabajadores, pero sancionaron una ley disminuyendo del 35 al 25% el impuesto a las ganancias a las sociedades, a los trabajadores no, pero a las grandes empresas sí”.
Así, les enrostró que “en este Parlamento se votó el impuesto más progresivo que es el aporte solidario a las grandes fortunas y los progresistas impositivos le dieron el voto negativo al impuesto que sirvió en pandemia. También decían que no se puede poner parches tributarios sin discutir una matriz tributaria, en la actualidad hay 276 exenciones, deducciones y reducciones de impuestos, para un caso no podemos discutir, pero para 276 sí. Ustedes mismos presentaron en el 2022 37 proyectos para modificar el impuesto a las ganancias y durante la gestión de Alberto Fernández presentaron 72 iniciativas, nosotros solo 41. Es lo que hoy estamos discutiendo”.
“Yo no sé si fingen demencia porque resulta que es un impuesto progresivo que no se tiene que eliminar, pero suscribieron con aplausos al ex presidente Macri cuando decía que nadie iba a pagar ganancia”, disparó y destacó que “la eliminación de la cuarta categoría es progresiva porque es dinero que se vuelca en el consumo, hay mayor volumen de economía, mayor empleo, productividad”.
Por último, planteó que es “hora que este Parlamento debate la reducción de la jornada laboral como una salida al desempleo”. “El problema sigue siendo la evasión que la producen los grandes conglomerados y grande empresarios”, acusó y defendió que no es oportunismo político porque “si Massa quería sacaba un decreto por 3 meses como hizo Macri luego de las PASO. Lo que Macri prometió y no cumplió, lo está cumpliendo el ministro Massa con este proyecto”.
“Esta ley simplifica las liquidaciones engorrosas para los trabajadores, para las empresas, evita las distorsiones en las paritarias, mantiene la progresividad porque hay un grupo de trabajadores que sigue pagando”, resumió Palazzo y concluyó: “El salario no es ganancia, celebro pertenecer al espacio que va a cumplir lo que Macri incumplió de que ningún trabajador pague ganancias”.
“No los vi preocupado cuando endeudaron al país con el FMI y eso condicionando a los gobiernos futuros. Del otro lado están los mentirosos seriales que prometieron que ningún trabajador iba a pagar ganancia y terminó pagando el doble de los trabajadores que durante 4 años dijeron que acompañaban bajar de impuestos y hoy votan en contra”, remató.