“Topo” Rodríguez: “Si hubo fuga de capitales, se fortalecería la posición argentina ante FMI”

El titular del interbloque Federal manifestó que “es muy importante que se haga esa evaluación para saber si los fondos se dieron violando los propios estatutos del FMI”.

El diputado nacional y titular del interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, se refirió al proyecto que presentó junto a la diputada Natalia de la Sota en el que solicita al FMI que investigue el destino del préstamo otorgado en 2018 durante la gestión de Mauricioo Macri y consideró que “si se comprueba que hubo fuga de capitales, se fortalecería posición argentina ante FMI”.

En declaraciones radiales consideró que “un informe conclusivo de la oficina de evaluación independiente del FMI que determine alguna irregularidad respecto del modo y la finalidad en que se usaron los fondos le daría a la Argentina una fortaleza en una eventual renegociación con el organismo”.

El diputado agregó que una novedad de estas características “fortalecería la posición negociadora frente al FMI”, y destacó que la oficina de evaluación independiente “funciona con mucha autonomía respecto al directorio y a la gerencia general”.

“Nunca se avanzó en determinar si los recursos que el FMI puso para Argentina fueron a parar a la denominada fuga de capitales. Si así fuese, estaría incumpliendo las cláusulas de funcionamiento del propio organismo. Si se comprobase, sería una novedad significativa que va a requerir volver a conversar con el FMI sobre los compromisos”, remarcó.

En esa misma línea, Rodríguez recordó que ya había presentado en marzo de 2022 un proyecto de resolución con el objetivo de que la oficina de Evaluación Independiente del FMI investigue si parte del préstamo pedido por Macri fue utilizado para “financiar la fuga de capitales”.

Según explicó el diputado, el proyecto fue renovado y actualizado con datos y la firma de Natalia de la Sota ya que estaba pronto a vencer la “validez parlamentaria en los próximos días”.

“Renovamos ese pedido, pero incluimos más elementos en particular un informe del Banco Central de la República Argentina y un informe de la Auditoría General de la Nación. El objetivo es que efectivamente el propio FMI a través de la oficina de evolución independiente lleve adelante una investigación profunda para determinar en qué medida una parte de los recursos prestados a la Argentina durante la época de Macri podrían eventualmente haberse destinado a financiar lo que se denomina la formación de activos externos o fuga de capitales”, explayó.

El bonaerense recordó que “Macri dijo que parte de la plata se usó para salvar a los bancos, lo dijo en una entrevista en un medio mundial. Lo dijo hace casi 2 años de que la plata que nos dio el Fondo se la dieron a los bancos comerciales extranjeros que querían irse del país”.

En tanto, aclaró: “Hay que manejarse con sumo rigor por eso nosotros hemos aportado informes de la auditoría, del BCRA. Es muy importante que se haga esa evaluación para saber si los fondos se dieron violando los propios estatutos del FMI”.

“Nosotros no estamos impulsando ni una denuncia judicial, ni el inicio de una instancia legal, sino pidiéndole al Fondo que es el que prestó que los mecanismos de auditoría internos funcionen y si eventualmente se determinara que sucedió algo de lo que nosotros tenemos como hipótesis evidentemente habrá que sentarse con el FMI a renegociar los compromisos, replantear la deuda y hacerlo sobre las bases de eventuales conclusiones del propio organismo”, detalló.

Y cerró: “No estamos proponiendo nada original. Es algo que el propio Fondo lo ha tratado en el directorio, aunque no prosperó. Si a fin de mes comenzara a hacer su trabajo la oficina de evaluación independiente, sería un paso significativo”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password