La Cámara alta está reunida desde las 11.17, con un temario resistido por el oficialismo. Ya fueron rechazados los cinco decretos y se aprobó la Ley de Financiamiento Universitario por más de dos tercios de los votos.
Otra semana para el olvido tendrá el oficialismo en el Congreso con, primero, la sesión en la Cámara de Diputados de este miércoles, donde no pudo sostener el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad -sí, por el contrario, lo hizo con el aumento a las jubilaciones-, tuvo otras votaciones adversas y además se partió el bloque de La Libertad Avanza.
El segundo turno es ahora en el Senado, donde desde las 11.17 de este jueves arrancó una sesión ordinaria en la que la oposición buscará sancionar las leyes de emergencia pediátrica, que prevé financiamiento para el Hospital Garrahan, y la de presupuesto universitario, similar a la que el año pasado el Gobierno vetó.
Ambas cuentan con media sanción de la Cámara baja y son resistidas por el oficialismo, bajo la premisa de que "atentan contra el equilibrio fiscal" por su costo fiscal sin fuente de financiamiento. En caso de sancionarse, correrían el mismo destino que todas las normas que se vienen aprobando en el Congreso: el veto del presidente Javier Milei.
Los dos proyectos tuvieron dictamen en plenario de comisiones este martes, pero la oposición reunió el número suficiente como para no tener que esperar una semana entre el despacho y el debate en el recinto, por eso pujó por una sesión. Es decir, cuentan con la mayoría de los dos tercios para habilitar su tratamiento sobre tablas y posterior sanción con un contundente número.
Así las cosas, este miércoles, mientras en Diputados se vivía una reunión intensa, del otro lado de Pasos Perdidos se realizó Labor Parlamentaria entre los jefes de bloques, encabezada por la vicepresidenta Victoria Villarruel. Minutos más tarde se convocó a la sesión de carácter ordinaria.
En el arranque de la sesión, hubo algunas cuestiones de privilegio y se aprobaron pliegos de ascensos militares.
Ante el tiempo que demanda el trámite parlamentario entre que una cámara comunica a la otra las aprobaciones, se descarta que el Senado pueda considerar este mismo jueves el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El temario incluye otro dolor de cabeza para LLA: la discusión de cuatro decretos delegados y un DNU del Poder Ejecutivo que ya cuentan con el rechazo de la Cámara baja y quedarán sin efecto con la decisión de una mayoría simple.
Se trata de los decretos 462/25, que dispuso la "transformación" del INTI e INTA; el 345/25, sobre reestructuración de organismos de cultura; el 351/25, que introdujo cambios sobre el Banco Nacional de Datos Genéticos; el 461/25, que estableció el cierre de Vialidad Nacional; y el DNU 340/25 sobre un nuevo régimen de la marina mercante.
Finalmente, pasadas las 18, la oposición logró el rechazo de los cinco decretos.
Una vez que pasó el primer tema, se aprobó con 58 votos afirmativos, 13 negativos y 0 abstenciones la habilitación del tratamiento del proyecto de financiamiento universitario y recomposición salarial docente.
Después de diez horas de sesión ordinaria, el Senado convirtió en ley el proyecto de Financiamiento Universitario. La iniciativa salió con más de dos tercios: fueron 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones.
Al texto sancionado solo se opusieron los seis integrantes del oficialismo junto a Francisco Paoltroni, Carolina Losada, Carmen Álvarez Rivero y Martín Goërling Lara.
De todos modos, el Poder Ejecutivo Nacional ya anunció que esta ley será vetada.
El tablero marcó 9, pero fueron 10 los votos en contra.