La Presidencia Provisional de la Cámara alta sería nuevamente para el puntano Bartolomé Abdala. El bloque de La Libertad Avanza está por sumar una nueva integrante. Los contrapuntos del pasado entre la senadora nacional electa y la vicepresidenta de la Nación.
                
Luego de resultar senadora nacional electa por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Patricia Bullrich se prepara para dejar el Ministerio de Seguridad de la Nación y arribar al Congreso. Desde que se conoció su candidatura se especuló con que la funcionaria pudiera ocupar el cargo de presidenta provisional de la Cámara alta. Sin embargo, trascendió en las últimas horas que su rol sería el de ocupar la presidencia del bloque oficialista.
Enfrentada a Victoria Villarruel, por fuera del rechazo hacia la vicepresidenta desde Casa Rosada, la funcionaria envío a dos emisarios suyos para que analicen el terreno al que Bullrich llegará a partir de diciembre, según informó La Nación. Del mismo modo, se prevé que la senadora electa pueda reunirse -o al menos sus representantes- con la titular de la Cámara alta en la previa al recambio legislativo.
En el caso de que Ezequiel Atauche ceda su lugar en la titularidad del bloque, Bullrich estará a cargo de una bancada con, por ahora, 19 integrantes. Aunque es cierto que hay muchos aliados que no se pasarían de bancada, pero apoyarán al oficialismo en el recinto sin mayores reparos. A los 6 legisladores elegidos en 2023, se sumarán los 13 senadores electos en las elecciones del pasado 26 de octubre.
Además, este lunes la senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero firmó su afiliación a La Libertad Avanza, por lo que su pase dentro del Cuerpo es un hecho. Cabe recordar que la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara alta se ha alineado al oficialismo durante el 2025, aunque permanecía en el bloque Pro.

Álvarez Rivero junto a Gabriel Bornoroni y Gonzalo Roca , diputados nacionales y referentes libertarios en Córdoba
Respecto a la Presidencia Provisional del Senado, Bartolomé Abdala tendría el visto bueno para continuar en el cargo. En un principio, se especuló que la llegada de Bullrich era para ocupar el rol de ser la segunda en la línea sucesoria, sin embargo, desde Unión por la Patria dejaron trascender que no iban a acompañar la moción en la próxima sesión preparatoria. No obstante, referentes del principal interbloque opositor mencionaron a este medio que no se opondrán a la reelección del puntano.
La mala relación entre la ministra de Seguridad y la vicepresidenta de la Nación comenzó en la conformación del Gabinete nacional de Javier Milei. Luego de que Villarruel acompañara al libertario en la fórmula presidencial, el apoyo de la entonces titular del Pro generó que los nuevos aliados se hayan quedado con Seguridad y Defensa, dos carteras que originalmente iban a quedar bajo el ojo de la presidenta del Senado.
Después de varias idas y vueltas, la crítica de la vicepresidenta a Bullrich por la gestión gubernamental respecto a la detención de Nahuel Gallo, gendarme apresado hace más de un año en Venezuela por el régimen de Nicolás Maduro.
El punto más caliente de la pelea se dio el pasado 10 de julio en la primera sesión ordinaria de la Cámara alta. Primero, Bullrich posteó en X: “Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”.
Luego, la respuesta de Villarruel: “La democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país. Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere, porque los combatí siempre, mientras usted pululaba de partido en partido”.