Fue en la Comisión de Relaciones Exteriores en cuya reunión estuvieron presentes autoridades de la embajada de Argentina en Venezuela y de Cancillería de la Nación, en virtud de lo sucedido en las recientes elecciones venezolanas.
La Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, presidida por el senador libertario Francisco Paoltroni, se reunió este miércoles en el Salón Illia en la que recibieron a autoridades de la embajada de Argentina en Venezuela y de Cancillería de la Nación, y firmaron un dictamen unificado repudiando lo sucedido en las recientes elecciones venezolanas.
Al respecto se presentaron cinco proyectos de declaración unificados en un texto referidos a lo acontecido en las últimas elecciones presidenciales de Venezuela. Los senadores Andrea Cristina (Cambio Federal) y otros, Beatriz Ávila (por la Justicia Social), Enrique Goerling Lara (Pro), Ivanna Arrascaeta (LLA) y Maximiliano Abad (UCR), expresaron su “repudio, rechazo y preocupación sobre el fraude del proceso electoral venezolano llevado a cabo el pasado 28 de julio”. Del mismo modo solicitaron que “se apliquen las debidas garantías de libertad y del sistema democrático”.
Estuvieron presentes y compartieron su experiencia, el ministro Andrés Mangiarotti, los secretarios Tomas Gibson, Bárbara Aubert, Norberto Fernández y el agregado administrativo, Santiago Valle, autoridades de la Embajada Argentina en Venezuela expulsadas del país en los últimos días. Por parte de Cancillería de la Nación, participaron de la reunión, el director de Asuntos Parlamentarios, Julio Mercado y Nicolás Varzilio, también perteneciente a esa Dirección, y el subsecretario de Asuntos Americanos, Mariano Vergara.
En la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del @SenadoArgentina tratamos proyectos vinculados a la realidad que atraviesan nuestros hermanos venezolanos por el Régimen de Nicolás Maduro.
La democracia y la voluntad popular deben ser respetadas siempre.#VenezuelaLibre 🇻🇪 pic.twitter.com/BBllaHjdPB— Beatriz Avila (@Beatriz_AvilaOK) August 7, 2024
“Esta situación es inédita, y con esta cantidad de asilados al mismo tiempo, donde a nuestros funcionarios se los expulsa con 72 horas para abandonar el país y no se cumple la Convención de Asilo Diplomático por la cual los asilados deberían acompañarnos, no hay registro en la historia argentina”, afirmó Vergara.
Al comienzo, se presentó el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo Nacional que busca aprobar el Convenio Internacional de Nairobi sobre la remoción de restos de naufragio, celebrado en la ciudad de Nairobi, Kenia, en mayo de 2007, con vigencia desde 2015, y “tiene por objeto establecer normas y procedimientos internacionales uniformes para asegurar la remoción pronta y eficaz de los restos de naufragio y el pago de una indemnización por los costos ocasionados”, según explica la iniciativa.
Para brindar detalles del proyecto en cuestión, estuvo presente Eugenia Goya, perteneciente a la Dirección General de Consejería Legal de Cancillería, quien detalló que “es un convenio que se encuentra en conformidad con Naciones Unidas y busca preservar los intereses de los estados costeros como la Argentina que tiene una importante proyección marítima”.
A continuación, los senadores acompañaron un proyecto de ley venido en revisión de la Cámara de Diputados “que instituye el 4 de agosto de cada año como Día de los Derechos de Soberanía sobre la Plataforma Continental”.
Al finalizar, la Comisión brindó acuerdo sobre tres proyectos de declaración referidos a los beneplácitos por “el 30° aniversario de la vigencia de la disposición transitoria primera de la Constitución Nacional de la República Argentina, aprobada el 22 de agosto de 1994”; al 40º aniversario de la firma del "tratado de paz y amistad", entre la Argentina y Chile, el próximo 29 de noviembre, y el beneplácito por cumplirse 11 años de la elección del Papa Francisco como Pontífice.