“No está en nuestra política pública avanzar con expropiaciones”, respondió Cafiero por el caso Vicentin
El jefe de Gabinete aseguró que lo que hizo el Gobierno fue “rescatar una empresa que estaba quebrada” y le contestó a senadores del Pro, quienes plantearon sus dudas sobre posibles expropiaciones de otras empresas, que “pueden quedarse tranquilos”.

Lógicamente el tema Vicentin surgió en la sesión de este jueves en el Senado, durante el primer informe de gestión que brindó el jefe de Gabinete. En ese marco, y ante las preguntas de senadores del bloque Pro, Santiago Cafiero subrayó: “No está en nuestra política pública avanzar con expropiaciones”.
“Pueden quedarse tranquilos”, les respondió el funcionario a los macristas Alfredo De Angeli y Laura Rodríguez Machado, quienes plantearon sus dudas sobre la posibilidad de que el Estado Nacional avance con la expropiación de otras empresas.
Cafiero defendió la decisión del Gobierno al sostener que lo que se hizo fue “rescatar una empresa que estaba quebrada, rescatar una empresa que había dejado a miles de familias de productores sin pagarles. Una empresa que no estaba operando, no estaba trabajando y no tenía perspectiva de trabajar”.
“También tengamos en cuenta, cuando hablamos de Vicentin, hablar del rescate económico que se quiso hacer durante el gobierno anterior desde el Banco Nación. Yo sé que a algunos le molesta esto, pero eso fue hace ocho meses no más”, apuntó el jefe de Gabinete.
En ese sentido, señaló que el “crédito extraordinario” de 18.500 millones de pesos que se le dio a la agroexportadora se realizó “sorteando todos los mecanismos regulatorios del Banco y es un crédito que se está judicializando y que está en investigación”.

Cafiero se refirió al tema en respuesta al macrista Alfredo De Angeli quien, en una enfática intervención, le preguntó: “¿Qué quieren hacer? ¿Van a seguir rescatando empresas chicas? ¿Con qué dinero lo van a hacer? ¿Van a expropiar campos, van a estatizar la producción de granos y alimentos?”.
El entrerriano alertó que el anuncio de la intervención y expropiación de Vicentin “puso en alerta a todos”, en referencia al sector agropecuario, y cuestionó el argumento sobre la “soberanía alimentaria” esgrimido por el Gobierno. “¿Qué soberanía alimentaria si nosotros producimos diez veces más alimento de lo que precisamos?”, lanzó.
“Usted quiere diálogo, no imposición de las mayorías. Nosotros queremos discutir en el Congreso, pero debatir también con las minorías y últimamente lo que nos han aplicado es la imposición de las mayorías. Usted dice que sesionamos poco con Mauricio Macri, pero salieron las mejores leyes porque fueron las más debatidas de todas”, le enrostró.
El legislador comenzó recordando medidas del gobierno kirchnerista sobre el sector agropecuario, entre ellas que “en 2006-2007, el Gobierno nacional interviene el mercado de carne vacuna para cuidarle la mesa a los argentinos, ese era el fundamento. No funcionó”. “En 2009 estalló el precio de la carne y quedaron muchas industrias frigoríficas cerradas”, señaló.
Luego se refirió a “la intervención de los granos, con el secretario (de Comercio, Guillermo) Moreno” que “empezó con el trigo” y “terminamos importando harina de Uruguay, la vergüenza más grande de la Argentina”. “También intervinieron el mercado del maíz, y se cayó la producción al 60%”, continuó y, por supuesto, mencionó el conflicto de 2008.
El senador destacó que “cuando llega, el gobierno de Mauricio Macri baja las retenciones. No las pudo sacar lamentablemente. Pero hicimos 20 millones de toneladas de trigo, más de 20 millones de toneladas de maíz, exportamos, alcanzó para el mercado interno y se abrieron los mercados externos”.
En cambio, comparó que en diciembre, tras asumir Alberto Fernández, “ya nos pusieron las retenciones. El sector agropecuario, no muy a gusto, pero aceptó”. Y cuestionó que “en plena siembra de trigo, en mayo, el Banco Central saca una resolución de que no va a permitir más dólares para la importación. El sector necesita productos importados”.

Por su parte, la que también consultó sobre el tema Vicentin fue la vicepresidenta segunda del cuerpo, Laura Rodríguez Machado, quien sentenció: “Somos absolutamente refractarios a la idea comunista de apropiarse de los medios de producción por parte del Estado, no la compartimos”.
La macrista le recordó al jefe de Gabinete que, en declaraciones a los medios, él dijo “no todas las empresas concursadas serán expropiadas” con lo que “se puede interpretar muchas sí, algunas no”, consideró.
“¿Cuántas más empresas tiene previsto expropiar el Estado argentino? ¿Qué condiciones deben darse para que usted considere que algunas sí están en condiciones de ser expropiadas?”, le consultó, al tiempo que también lo interrogó sobre “¿cuál cree que es el efecto de la economía frente a estos anuncios?”
Picante, Rodríguez Machado expresó además que, si Vicentin llegara a ser parte del patromonio estatal, “si va a ocurrir como pasó en Córdoba con la empresa FAdeA, donde se nombraron cientos de militantes de La Cámpora en los puestos de esa empresa”.
Finalmente, remató: “¿Por qué un gobierno progresista como ustedes se autodenominan utiliza una ley de la dictadura, una ley firmada por Jorge Rafael Videla, para justificar este atropello a la propiedad privada?”.