Tras la reunión con Juntos por el Cambio, Fernández dialogó con el resto de la oposición

Los bloques minoritarios cuestionaron el diálogo por separado y llevaron sus propuestas al presidente. Hubo ánimo conciliador.

Tras la reunión virtual que mantuvo con legisladores del Pro y la UCR, el presidente Alberto Fernández dialogó con diputados y senadores de otros bloques de la oposición parlamentaria, que también llevaron sus propuestas en el marco de la pandemia, aunque con distintos matices.

De la videoconferencia participaron los diputados Eduardo “Bali” Bucca (Interbloque Federal), José Luis Ramón (Unidad Federal para el Desarrollo), Carlos Gutiérrez (Córdoba Federal), Ricardo Wellbach (Fte. de la Concordia misionero), Luis Di Giácomo (Juntos Somos Río Negro), Beatriz Ávila (Partido de la Justicia Social), Alma Sapag (MPN), Nicolás Del Caño (PTS) y Romina Del Plá (PO).

Asimismo, tomaron parte los senadores Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) y Magdalena Solari Quintana (Misiones), los únicos dos que no pertenecen al oficialismo ni a la principal bancada de la oposición.

El diputado Ramón cuestionó la actitud de Juntos por el Cambio de solicitar una reunión por separado. “Lamentamos que muchas veces se limiten las discusiones a una postura de ‘oficialismo’ y ‘oposición’, ya que tan solo una parte de la llamada ‘oposición’ y una parte del ‘oficialismo’ tienen esta visión en blanco y negro”, sostuvo.

El mendocino consideró que “no hay una sola ‘oposición’ llamada Juntos por el Cambio. No hay dos verdades en ningún problema de la vida, ni de la política de nuestro país”.

Tras detallar las propuestas del interbloque, Ramón opinó que “hay cuatro grupos que el Estado debe proteger especialmente” por los efectos de la pandemia: el turismo, las MiPymes, los monotributistas y los consumidores.

Desde el mismo interbloque, el rionegrino Di Giácomo resaltó que “fue una reunión muy positiva desde todo punto de vista, que nos permitió plantear las situaciones que nos preocupan a los diputados y senadores de las distintas provincias”.

“Tanto el oficialismo nacional como en nuestro caso, que somos el oficialismo provincial y tenemos la responsabilidad de gobernar en un momento tan crítico para la Argentina, tenemos la responsabilidad de acompañarnos mutuamente para salir adelante y dar batalla a quienes se mueven por intereses personales o minoritarios”, enfatizó.

Desde la izquierda, Del Caño también rechazó la reunión “a solas” con Juntos por el Cambio, “como si hubiera diputados de primera y de segunda”, y por otra parte denunció casos de “gatillo fácil” y “violencia policial”, tras lo cual pidió por la aparición del joven Facundo Astudillo Castro.

Además, señaló que “a casi cuatro meses de iniciada la cuarentena podemos decir que no se han tomado medidas que permitan unir salud y economía en favor de las grandes mayorías. Hoy más de cinco millones de trabajadoras y trabajadores han sufrido despidos, rebajas salariales y suspensiones, y esto ocurre al mismo tiempo que el Estado subsidia a las grandes empresas con ATP que vergonzosamente cobraron hasta los CEOs. Ni hablar del IFE, que está limitado a uno por grupo familiar y sólo se ha cobrado en dos oportunidades”.

En tanto, Del Plá habló de un “chantaje” de Juntos por el Cambio y consideró “inapropiado” que Fernández haya cedido al pedido. “Se trata de una presión de la derecha en nombre de no querer compartir una reunión ‘con los anticapitalistas del FIT’ para encubrir la agenda común con el Gobierno: la reestructuración entreguista de la deuda, el retorno al FMI, el rescate a los capitalistas a costa de los trabajadores, el saqueo de la ANSES para financiar a las patronales, el robo a los jubilados y la convalidación de despidos y rebajas salariales”, subrayó.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password