La polémica por los sueldos de los legisladores se coló en el debate: “Ganamos menos que un prosecretario”

En el marco de una reunión de la Comisión Revisora de Cuentas, uno de sus miembros planteó en tono de broma el tema y la cuestión terminó en una queja de diputados y senadores.

Como suele suceder periódicamente, los sueldos de diputados y senadores volvieron a quedar los últimos días enmarcados en una polémica a partir del aumento acordado por las autoridades de la Cámara con los gremios legislativos, que se trasladará a los legisladores. Las críticas estuvieron a la orden del día, y este martes, en el marco de una reunión de la Comisión Mixta Revisora de Cuentas -que integran diputados y senadores de todos los sectores-, el tema quedó expuesto. Primero en tono de broma, y luego un diputado anticipó un pedido a la Oficina de Presupuesto del Congreso para poner blanco sobre negro en esa cuestión.

Venía hablando el diputado del Pro Alvaro González, quien antes de liberar al diputado Carlos Heller y el senador Carlos Caserio valoró el trabajo hecho por ambos a lo largo del último año y medio y deslizó: “Tendrían que aumentarle el sueldo -dijo sonriendo, en referencia al primero-. Lo han hecho trabajar como nunca al presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados”.

Alvaro González sugirió en broma un aumento para los presidentes de las comisiones de Presupuesto.

“Hemos trabajado bien”, reconoció Heller, riendo.

“Y por ende al presidente de la Comisión de Presupuesto del Senado”, acotó González, que agregó que “si estamos todos de acuerdo, avancemos” con la reunión.

Pero el presidente del bloque de senadores del oficialismo, José Mayans, siguió con el tema salarial, apuntando: “Hemos aprobado pliegos de jueces, embajadores… y ganamos menos que los pliegos que estamos aprobando”.

“Ganamos menos que los pliegos que estamos aprobando”, apuntó Mayans riendo.

Ganamos menos que un prosecretario de Diputados”, sumó el senador Mario Pais (Frente de Todos – Chubut).

Todo eso se dio en un contexto de sonrisas, y entonces Alvaro González se puso serio para anunciar que estaba mandando una nota a la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación “para que nos hagan un exhaustivo análisis de los salarios del sector público. En todas sus dimensiones: Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo, empresas descentralizadas, bancos y demás yerbas, para tener una visión del contexto general, y no que estos animalitos, que son los diputados y los senadores, sean los que les quedan bien todas las pulgas… Pero cuando tenga toda la información se la voy a hacer llegar, senador”.

El cordobés Carlos Caserio dijo estar de acuerdo con el diputado del Pro, y Pais se sumó también: “Estamos de acuerdo, y es más: una de las tareas pendientes que tiene la AGN es coordinar la auditoria del Poder Judicial de la Nación, con las especificaciones que prevé la Ley de Administración Financiera y la propia Constitución que esto es un tema… El sector nacional tiene que estar controlado todo, no puede haber sectores no controlados. Hasta el propio Congreso tiene controles por parte de la misma AGN, y por supuesto el Poder Ejecutivo. Pero todos los poderes del Estado, las empresas del Estado y todos aquellos que operen con fondos públicos”.

“Coincido con usted, senador Pais, cien por ciento”, se sumó la diputada Paula Oliveto (Coalición Cívica – CABA), y contó: “Cuando yo era auditora general de la Ciudad tuvimos esa discusión y finalmente la Auditoria General de la Ciudad puede auditar al Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires”.

Entonces Pais apuntó: “Yo le voy a pedir diputada que tal vez hagamos una suerte de subcomisión, usted, otro miembro que quiera y el suscripto, para ver cómo podemos avanzar para hacer una propuesta junto con las autoridades de la AGN, en un marco donde estandaricemos un marco que permita justamente la transparencia y el control de las cuentas públicas”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password