Closs, sobre el acuerdo con el FMI: “Hay que decirlo, va a haber ajuste”
Además, el senador oficialista manifestó que “el problema es que la oposición y el oficialismo están divididos. El Congreso está partido en cuatro”. También calificó de “irresponsables” al bloque Pro que se retiró de la apertura de la Asamblea Legislativa.

El senador nacional Maurice Closs (Frente de Todos – Misiones) analizó el discurso del presidente Alberto Fernández en el inicio del período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación y sostuvo que el eje fue el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Además, opinó que el entendimiento “traerá ajustes” y remarcó las internas que hay tanto dentro de su propio bloque como en el de la bancada opositora.
“Cada uno hace el discurso como cree, hace un repaso de gestión donde claramente hay puntos que son sobresalientes, uno puede analizarlo a través del contenido o de las formas de lo que ocurrió en la sesión. El centro fue el acuerdo con el Fondo Monetario a mi modo de ver claramente lo que planteó el presidente es que es lo mejor que podía lograr en un endeudamiento que es del expresidente Mauricio Macri, Argentina no le debía un peso al Fondo y terminó esa gestión debiéndole esta cantidad de 45 mil millones de dólares”, expresó el legislador en declaraciones a la AM 710.
En ese sentido, consideró que el acuerdo “necesita acompañamiento”, pero advirtió que “ajuste que va a haber porque, hay que decirlo, va a haber ajuste sin eufemismos yo lo veo así. El Fondo plantea otras reformas en lo laboral, en lo fiscal, en lo previsional”, y opinó: “Lo que uno ve es un Congreso partido en cuatro pedazos donde tanto oficialismo como oposición tienen visiones distintas acerca de esto que no se conoce en su totalidad”.
“No hay otra opción porque la negociación es con alguien que tiene que cumplir reglas, en la negociación argentina quería dos o tres cosas como bajas tasas de interés, pero no se lograron porque el Fondo debería cambiar sus estatutos. La otra vía es judicializar, pero es un terreno que nadie se atrevió a hacer”, señaló el senador misionero.
Además, remarcó: “El problema que hay pasa porque la oposición y el oficialismo ambos están divididos por este tema porque cada punto es discutible. Hay un oficialismo que esta dividido y no le da con solvencia el apoyo al presidente y a una oposición que también esta dividida y se vio con la actitud irresponsable de retirarse del recinto”.
Sobre el rol de la oposición, comentó que “el ala Pro, no el ala radical, claramente está jugando a que vaya todo mal y lo juega al borde de la institucionalidad porque presionaron para dejar sin presupuesto. Eso es peligroso”.
“Yo no los escuche que iban a votar el acuerdo, solo dijeron que no iban a llevar a Argentina al default. Cuando dicen ‘pídannos los votos a nosotros, pero primero consigan los votos dentro del oficialismo’ tiene toda la razón del mundo, por eso digo que esta divido en cuatro. En estas condiciones, desde lo político es preocupante”, expresó el senador oficialista.
En ese sentido, opinó: “En principio la postura estará en Diputados donde tiene que haber discusión, es muy difícil transitar un camino por default, pero ¿cuál es el camino de un no acuerdo? Lo importante es que haya cohesión a la hora de decir si o no, no es correcto que un oficialismo este dividido”.
“Es muy difícil que un Poder Ejecutivo, en un sistema presidencialista fuerte, no tenga el acompañamiento de sus parlamentarios, por si o no, el Parlamento argentino y el Ejecutivo tienen que estar en sintonía y esa sintonía hay que intentar lograrla de manera urgente”, concluyó Closs.