El comunicado de Máximo K. y los otros 40 diputados del FdT que no acompañaron el proyecto del FMI
En un extenso repaso de “cómo llegamos hasta aquí”, los oficialistas que se opusieron a la ley impulsada por el Gobierno criticaron con dureza el acuerdo. “No asegura la sostenibilidad del endeudamiento”, afirmaron.

En un extenso comunicado, tras la votación del proyecto de ley para refinanciar la deuda con el FMI, los 41 diputados del Frente de Todos -con Máximo Kirchner a la cabeza- que votaron en contra o se abstuvieron criticaron que el acuerdo “no asegura la sostenibilidad del endeudamiento”.
El texto comienza recordando que “cuando Néstor Kirchner decidió cancelar la deuda con el FMI no lo hizo desde una perspectiva ideológica”. “Al contrario: análisis histórico, pragmatismo económico y convicción política, fueron los ejes que guiaron su decisión”, destacaron.
Yendo a la gestión de Cambiemos, señalaron que “el gobierno que comenzó el 10 de diciembre de 2015 se lanzó a un proceso de toma de deuda en moneda extranjera sin precedentes, por la vertiginosidad y la magnitud de los montos, que lo llevaron a ser en los años 2016 y 2017 el país que más se endeudó en el mundo”.
Así, en 2018 “ante un escenario de manifiesta insostenibilidad de deuda, en lugar de replantear una reestructuración de la misma, Mauricio Macri decidió unilateralmente y sin consultar a nadie, recurrir al FMI en su rol de último prestamista”.
Particularmente sobre el acuerdo alcanzado por el gobierno de Alberto Fernández y el FMI, observaron que “de la lectura de la totalidad del Memorándum económico y técnico, surge claramente que el Fondo Monetario recupera un rol central en la definición de la economía argentina”.
“Se pierde el control de las herramientas monetarias y financieras. Más allá de que se manifiesta que el objetivo del ‘acuerdo’ es lograr la estabilidad macroeconómica, en los hechos se expone al país a un escenario de default cada tres meses”, advirtieron.
La-vuelta-del-FMI-a-la-Argentina