Casaretto pidió no convalidar el desembarco de Rosatti en el Consejo de la Magistratura

El diputado oficialista acusó a los jueces de la Corte de querer “actuar más en política, por eso juegan con la oposición”.

El diputado nacional Marcelo Casaretto (FdT) pidió a sus pares del Congreso no convalidar el “desembarco” del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, en el Consejo de la Magistratura, y consideró que hay una “desesperación y ambición de poder” por parte del máximo tribunal.

“La ley está en tratamiento. En el Senado ya consiguió media sanción, ahora tenemos que tratarla en Diputados. Convoco a todas las fuerzas políticas a que debatamos esto y no convalidemos este desembarco de Rosatti en el Consejo de la Magistratura sin ninguna ley del Congreso que lo respalde”, sostuvo el legislador en declaraciones a Radio 10.

Además, el entrerriano, quien presentó una cautelar para frenar la designación de dos legisladores como consejeros -ante la restitución de la ley de 1997 vencido el plazo dado por la Corte- criticó que no se está respetando la “independencia de poderes” y rechazó que la Corte integre y “mucho menos” presida el órgano encargado de seleccionar y remover jueces, además de administrar el Poder Judicial.

En esa línea, el oficialista consideró que existe una “desesperación y ambición de poder” por parte del máximo tribunal.

“Rosatti busca tener el control del Consejo de la Magistratura. Tengamos en cuenta que hay un representante del (Poder) Ejecutivo, del Congreso -oficialismo y oposición-, de abogados, jueces, y de las universidades, pero la Corte Suprema no está ahí y ellos quieren meterse porque entonces pueden intervenir en la designación de jueces, en los aspectos disciplinarios y en la administración de los fondos del Poder Judicial”, advirtió.

Además, Casaretto cuestionó la postura de Juntos por el Cambio al respecto, y manifestó que “no se puede hacer lo que la oposición está haciendo” al “buscar refugio en alguna acordada o fallo de la Corte Suprema”.

“En la Corte Suprema también son dirigentes políticos. No es un poder independiente, al contrario, ellos quieren actuar más en política, por eso juegan con la oposición y pretenden quedarse con el Consejo de la Magistratura”, completó.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password