Cobos: “Si el Gobierno necesita un acuerdo o consenso, ahí está la oposición para apoyar”
El diputado radical aseguró que la crisis puede resolverse con un acuerdo al interior del oficialismo y con un plan económico definido. También apuntó contra la vicepresidenta porque “se siente con el poder político de desautorizar, de criticar y de vaciar de poder al presidente”.

En plena escalada del dólar y con preocupaciones por el número de la inflación, diputado nacional y vicepresidente tercero de la Cámara baja, Julio Cobos (UCR – Mendoza) planteó que el Gobierno debe acordar un programa conjunto y terminar con la interna para definir un plan económico que garantice estabilidad, motivo por el cual aseguró el “apoyo” de la oposición. Por otro lado, apuntó contra la vicepresidenta, Cristina Kirchner, porque “se siente con el poder político de desautorizar, de criticar y de vaciar de poder al presidente”.
“En Economía, no debe salir más de lo que entra. En 2005, con Roberto Lavagna de ministro de Economía, y la variable macroeconómica que llevaron al país a que haya inflación de 7%, la única vez que después del fin de la convertibilidad con inflación de un dígito, era que había 3 puntos de superávit del PBI, balanza comercial positiva, reservas de libres disponibilidades del BCRA, y un único tipo de cambio, un dólar competitivo y no había restricción de importaciones”, explicó en diálogo por la AM 550.
Y preguntó: “¿Por qué no intentan volver a esas medidas? Desde el 2010 Argentina no cambia”, y aconsejó: “Aprovechemos la experiencia porque por ahí algunas recetas no funcionan, pero ninguna puede funcionar cuando existe una variedad de tipo de cambio, cuando hay déficit fiscal, cuando no hay reservas”.
Para Cobos, el Frente de Todos debe poner en pie una mesa de acuerdos para darle solución al problema macroeconómico, que permita poder definir un plan de estabilidad y, también, resolver “sus problemas internos políticos porque acentúa la crisis económica”. Asimismo, aseguró que la oposición “está predispuesta” a apoyar al oficialismo ante la necesidad de un consenso o acuerdo para votar leyes.
“Si del Gobierno necesitan un acuerdo o un consenso para sacar leyes, para apoyar o no, criticar o sugerir ahí está la oposición para apoyar. Hemos sacado cosas en común cuando vimos que tienen sensatez y racionalidad. Para eso tenemos los bloques parlamentarios. El panorama es fácil de solucionar”, afirmó el legislador radical y enumeró: “Un rumbo económico, un gran consenso y que se pongan de acuerdo en el FdT y dejen atrás la crisis política que afecta la gobernabilidad del presidente”.
En referencia al plan de estabilización, el exvicepresidente aseguró que conllevará un alto costo, y detalló que “ningún plan económico funciona sin confianza, sin sentido, sin liderazgo. Esas cosas no están. No hay magia en la economía”.
Tras la asunción de Silvina Batakis al frente de Economía, Cobos señaló que la flamante ministra “no cuenta con el respaldo oficial necesario” porque “a la vicepresidenta no le han gustado las cosas que sugiere. El gobierno ha dicho que no se puede aplicar el proyecto de Salario Básico Universal y hay legisladores del FdT cristinistas que trabajan en eso, no se entiende”.
“No se apoyó al presidente con el FMI. Se perdieron dos años negociando con el Fondo para encontrar una salida que se la tuvo que dar la oposición porque la presidenta del Senado le votó en contra y no se buscó un camino alternativo”, cuestionó el mendocino y remarcó: “Se tienen que poner de acuerdo porque el rol no se entiende. El problema es que ella lo llevó a presidente, ella se siente con el poder político de desautorizarlo, de criticarlo, de vaciarlo de poder”.
A su parte, opinó sobre las recurrentes críticas del dirigente oficialista, Juan Grabois. “Me indigna sus palabras” porque “no ayudan en este momento”.
Por último, postuló que la UCR trabaja de cara a 2023 y resaltó las figuras de Gerardo Morales y Facundo Manes en el camino a la contienda presidencial. Además, destacó que Carolina Losada “está siendo bien vista desde el radicalismo”.