La diputada del FdT María Bielli denunció que las familias viven en situación precaria desde hace seis días. “Que se hagan cargo del desastre que generaron. Que de milagro no se haya producido una tragedia no puede hacernos restarle gravedad a los hechos”, espetó.
En medio del proceso de reurbanización del barrio Padre Carlos Múgica, la legisladora del Frente de Todos (FdT) María Bielli denunció que a raíz de una demolición que se hizo en el lugar, se derrumbaron e incendiaron viviendas linderas y unas 23 familias estarían viviendo en situación de calle desde hace seis días.
A través de sus redes sociales, la peronista advirtió que “en el marco del proceso de re urbanización del barrio Padre Carlos Mugica, el Gobierno porteño contrata empresas que llevan adelante los trabajos de demolición de viviendas (que por estar debajo de la autopista tienen que ser relocalizadas). En este caso la firma contratada es Villarrex S.A” y recordó que “en el año 2020 se presentó un amparo porque algunas demoliciones habían generado daños en viviendas linderas. Producto de ese amparo, se actualizó y mejoró el Plan de Gestión Ambiental y Social ‘Demolición y Desarme’ vigente”.
“El plan establece una serie de pautas de actuación -instalación de cercos de obra, bandejas de protección, apuntalamientos, vallados, señalizaciones- que no fueron tenidas en cuenta en esta demolición”, continuó señalando y denunció que “producto de la demolición se produjo un derrumbe en la casa lindera, que generó que muchas familias de ese sector quedaron literalmente detrás de los escombros. Cuando lograron salir, se produjo un incendio en el que una de las familias perdió absolutamente todo”.
Sobre esa misma línea, Bielli explicó que “las familias quedaron en la calle, enfrente de sus viviendas. No quieren moverse de ahí porque tienen miedo que les roben las cosas de sus casas ya que la presencia policial es casi nula, intermitente. Sí, en una ciudad con 26 mil efectivos policiales” y se preguntó: “¿la denuncia? Tuvieron que pasar 72 horas para que la fiscalía N 12 la reciba, ya que se negó a tomarselas tanto el jueves como el viernes”.
Además precisó que “este lunes logramos conformar una mesa de trabajo en donde le solicitamos a los funcionarios a cargo respuestas: ¿Cómo piensan resarcir el perjuicio que se les genera a estas familias que al día de hoy están en la calle?”. “¿Cuál va a ser la solución habitacional definitiva para estos vecinos que debieran tener la opción de ser relocalizados a las viviendas nuevas (ya que viven a menos de 12 metros de la autopista)?”, se preguntó.
“Esperamos respuestas. Que se hagan cargo del desastre que generaron. Que de milagro no se haya producido una tragedia no puede hacernos restarle gravedad a los hechos”, sentenció la legisladora.