El diputado puntano sostuvo que “la inflación bajará en tres meses”, y apuntó: “Ahora estamos pagando los costos de las medidas de Massa”.
El diputado nacional Carlos D’Alessandro (LLA – San Luis) analizó el panorama económico y sostuvo que “la inflación bajará en tres meses”, y apuntó: “Ahora estamos pagando los costos de las medidas de Sergio Massa”, y sumó: “Las fiestas kirchneristas y macristas de los últimos años hay que pagarlas, lamentablemente es el pueblo el que paga”. Por otro lado, respaldó la quita del impuesto a las Ganancias porque “los trabajadores no tienen por qué pagar ganancias”.
En declaraciones por la AM 990, el puntano contó: “Las negociaciones van bien, sabemos que son situaciones complicadas las que estamos viviendo en la política argentina que ha sufrido un cimbronazo muy grande a partir del triunfo de Javier Milei y un cambio de estructura incluso en la conformación del Congreso. Tenemos negociaciones por el lado del Ejecutivo que está encarando Guillermo Francos como ministro del Interior. Por el lado del legislativo, Martín Menem y Oscar Zago como referentes de nuestro bloque espían haciendo lo pertinente”.
“No son temas sencillos los que estamos tratando, porque son temas de fondo en el cual estamos planteando desde LLA una reestructuración de toda la política y la conducción social del país, y esto tiene que ser una medida de shock inminente sin gradualismo para que se empiece a corregir el rumbo que nosotros necesitamos a partir de los próximos días”, manifestó.
Así, apuntó: “En 25 días de gobierno la culpa de lo que está pagando el pueblo no la tiene Javier Milei, la culpa de lo que está pagando el pueblo es el Plan Platita, la emisión monetaria, la deuda macrista, son los últimos 20 años de la política”, y planteó: “Lo que tenemos que entender es que Argentina está sumida en una pobreza estructural del 45% de los argentinos bajo la línea de pobreza el mes pasado, este mes con los problemas económicos estamos por arriba de esa línea”.
“Todo esto tenemos que entender que no es en estos 25 días de gobierno, nosotros estamos intentando arreglar son los 40 años de descalabro macroeconómico, de déficit fiscal y de endeudamiento que ha tenido el país”, reiteró y ejemplificó: “Es como agarrar un paciente crítico y terminal donde el argentino promedio está cobrando 350 dólares por mes, los jubilados cobran 120 dólares por mes, donde las importaciones están cerradas por falta de dólares y no se pueden traer los insumos para que las industrias produzcan, un país donde las tarifas están retrasadas, los combustibles retrasados, un país inviable en la macro y nos golpeaba a los bolsillos de los argentinos, en los últimos 4 años el poder adquisitivo hemos perdido de forma atroz, tuvimos la inflación más alta en los últimos 20 años”.
D’Alessandro recordó: “Nosotros advertimos que este año iba a ser durísimo, la Argentina que los primeros 6 meses iban a ser terribles por que son de estabilización, las fiestas kirchneristas y macristas de los últimos años hay que pagarlas, lamentablemente es el pueblo el que paga”.
“Le estamos metiendo fuerza para terminar con el sistema corporativo argentino. No son todas las leyes en contra de los trabajadores, son las leyes que involucran a los sindicatos y al problema que tenemos para generar empleo”, se refirió tras la cautelar de la Cámara de Apelaciones del Trabajo contra el capítulo cuarto del mega DNU.
El puntano expresó: “No podemos seguir así como estábamos, por ejemplo, con el combustible tenemos un retraso de tarifas impulsada desde el Estado nacional impulsado desde los 4 años que se va a ir acomodando con el mercado. Lo primero que se acomoda son los precios, las tarifas, el mercado y luego se empieza a acomodar y reestructurar el salario de los argentinos”.
“La inflación bajará en tres meses, es un proceso que viene con una velocidad poco habitual por lo que vivimos en la campaña política ahora estamos pagando los costos de las medidas de Sergio Massa”, criticó y cerró: “Los gobernadores viven el embrollo que los metió cuando sacó la cuarta categoría, algo que celebro porque los trabajadores que no tienen por qué pagar ganancias porque no fue creado para los que trabajan, pero ahora sufren una crisis económica grande”.