Economía

Así se expresó el presidente de Diputados sobre la reforma en Ganancias, anticipando el inicio del debate del proyecto del oficialismo en la Cámara baja.

Lo hizo en una charla organizada por el Consejo de las Américas en la cual brindó su diagnóstico para la economía y respondió preguntas de empresarios.

Respecto del inminente tratamiento de la reforma del impuesto a las Ganancias, el titular de la Camara baja celebró que eso generará “alivio fiscal para los trabajadores y les permite recuperar salario".

A través de una carta remitida a un director del organismo crediticio internacional, el bloque conducido por José Mayans se manifestó respecto del préstamo que considera “de magnitud desproporcionada” que el Fondo otorgó a la Argentina sin cumplir “requisitos mínimos de legalidad”.

Reclamó un rol más activo del Estado en pos de una recuperación del salario real y un mayor compromiso del sector privado de “respetar los acuerdos”, que según recordó “ha sido uno de los grandes talones de Aquiles históricamente de los acuerdos”.

gabriela lena comision comercio diputados

Desde Juntos por el Cambio, Gabriela Lena consideró que lo aprobado el jueves son medidas coyunturales e insuficientes.

Para el exsecretario de Trabajo de Cambiemos, “la verdadera decisión política no es correr el piso sino eliminar el impuesto”.

ricardo buryaile

A través de una carta abierta al presidente, el diputado Buryaile reclamó “una política seria antiinflacionaria en lugar de poner como enemigos número uno a los productores del campo”.

La normativa establece que los sujetos alcanzados por el Aporte deberán realizar la presentación de la declaración jurada y el ingreso del saldo resultante hasta el día 30 de marzo de 2021, inclusive.

“Una economía fuera de control no se arregla con más impuestos al campo”, advirtió la entrerriana Alicia Fregonese.

Igual que los diputados de su provincia, el senador nacional jujeño se manifestó preocupado por la no inclusión del tema en extraordinarias.

La Cámara alta debatirá este jueves el proyecto de la senadora Ana Almirón. Qué es lo que propone la iniciativa.

La presidenta de la Comisión de Finanzas de Diputados sostuvo que “representa un acto de reparación” y “un sendero a transitar si queremos construir un país más justo”.

El diputado del Frente de Todos señaló que el decreto de reglamentación "había que hacerlo con cuidado" para "achicar los flancos atacables" de posibles presentaciones judiciales.

interbloque federal asamblea legislativa 2020

La bancada que conduce Eduardo "Bali" Bucca recordó que existía un acuerdo para debatir durante enero la iniciativa, que ya cuenta con media sanción del Senado pero no se incluyó en el temario de extraordinarias.

votacion prorroga biocombustibles tablero senado

Si bien se había acordado su tratamiento y hasta se le había puesto fecha, la ampliación del temario para las sesiones durante el verano no contempló ese tema, lo cual generó la reacción del lavagnismo.

Ese es el plan, para el diputado radical. Francisco Sánchez le apunta a La Cámpora.

pablo gonzalez

Pablo González, quien también fue senador y vicegobernador santacruceño, ocupará la presidencia de la petrolera.

El diputado nacional busca reducir los costos de trasporte entre Argentina y Uruguay habilitando la operación de buques desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires.

En línea con la norma aprobada en la Argentina, pero de manera permanente, sugieren implementar esa iniciativa para salir de la crisis que dejará la pandemia en América Latina y el Caribe. “Es de pura lógica económica establecer un impuesto a las grandes fortunas”, sostienen.

Lo expresó la diputada del Frente de Todos al hablar de la necesidad de desacoplar los precios internacionales de los domésticos. La reacción de la oposición.

Sostuvo que “mientras Córdoba buscó soluciones, Entre Ríos sólo busca excusas”.

A través de las redes sociales, diputados de JxC fustigaron al Gobierno aclarando que las restricciones a la exportación de maíz continúan.

Exigió para el sector lanero de Río Negro los mismos beneficios otorgados a otras actividades productivas del país. También reclamó por el jugo de pera y aromas, que quedaron en una clara situación de desventaja luego de la modificación en las retenciones anunciadas por el Ejecutivo nacional.

Atilio Benedetti criticó al gobernador Gustavo Bordet por su “desidia” y advirtió el impacto negativo que tendrá en la provincia.

“Debería darles vergüenza mirar a los vecinos de la ciudad a la cara”, señalaron los diputados nacionales de la fuerza que gobierna CABA.

Ante el inicio del debate en comisiones del tema previsional, legisladores del radicalismo reiteraron sus duras críticas.

En una videoconferencia de la que participaron representantes del interbloque de diputados, advirtieron que “la caída de las jubilaciones en 2021 no tendrá piso”.

El bloque Consenso Federal consideró que la propuesta que fue aprobada en el Senado “sigue perjudicando a los jubilados y pensionados”. La misma postura expresaron los santafesinos Luis Contigiani y Enrique Estévez.

Luego de que el ministro del Interior sugiriera que CABA devuelva recursos percibidos durante los últimos 4 años, la diputada de JxC le salió al cruce.

Así lo alertó Maximiliano Ferraro al salir al cruce de las declaraciones del ministro Eduardo “Wado” De Pedro.

Habló de “pandemia de la desigualdad” y advirtió que el 40% de la riqueza alcanzada en este aporte se encuentra en el exterior.

Tras la sanción del aporte solidario, Alfredo Luenzo advirtió que "muchos de los que están renegando con hacer este aporte de forma personal son los mismos cuyas empresas han recibido el aporte del Estado para el pago de los salarios".

Para la senadora rionegrina, se trata de una contribución “por única vez” cuyos fondos tienen fines ya establecidos y prioritarios.

Para el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el objetivo del Gobierno es “quebrar” a la Ciudad.

A través de un duro comunicado, afirmaron que el objetivo de las autoridades es “desfinanciar” al Gobierno de CABA, y advierten que lo que hoy le pasa a esa administración “podrán hacerlo con cualquier provincia que quieran someter”.

Fuerte crítica de Graciela Ocaña a la decisión del Gobierno nacional de avanzar con la quita de fondos al distrito porteño.

Si no llegan a un entendimiento, señalan los diputados de Consenso Federal que deberá resolver “las instancias institucionales que correspondan”, en lugar de la vía legislativa.

El Poder Ejecutivo envió al Parlamento el proyecto de ley para su debate, que será durante las sesiones extraordinarias.

Los diputados de Consenso Federal aclararon que lo presentado por el Gobierno requiere importantes modificaciones, aunque recordaron que “estamos ante un sistema previsional en crisis”. Qué reclaman.

“La rentabilidad de la energía eólica debe acompañar a la provincia de Chubut”, expresó el senador nacional.

Igual que sucedió con los diputados de esa provincia, los dos representantes de Jujuy en la Cámara alta se alinearían con la postura del gobernador Gerardo Morales, que se manifestó públicamente a favor.

El diputado de la UCR calculó cuánto hubieran percibido los jubilados con la fórmula de movilidad suspendida el año pasado, luego del anuncio oficial de un aumento del 5% para diciembre.

La CC-ARI reaccionó luego de la actualización de los haberes previsionales anunciada por las autoridades.

Así lo expresó el titular de UpsAFIP, Julio Estévez, quien consideró “justo gravar a los que más tienen”.

Trabajadores del transporte denunciaron la pérdida de poder adquisitivo de los haberes

Al expresar su rechazo, el diputado de Juntos por el Cambio rechazó el impuesto a las grandes fortunas y puso en duda su excepcionalidad.

La principal oposición oficializó su postura para el debate parlamentario a través de la Mesa Nacional de conducción del espacio.

recinto senado lousteau naidenoff schiavoni sesion 29 octubre 2020

Para la principal oposición, la nota del Frente de Todos tiene “acusaciones sin sustento”, busa “enmascarar” un fuerte ajuste que llevan adelante y adelantan que egocian un acuerdo que tendrá “mayores condicionalidades” que el stand by de 2008 que objetan.

A través de una extensa carta dirigida al titular del organismo, Kristalina Georgieva, el Frente de Todos de la Cámara alta vuelve a responsabilizar a ese organismo por el nivel de endeudamiento contraído durante la gestión anterior.

Los diputados Del Caño y Del Plá defenderán su propio proyecto de impuesto a la riqueza y “contra el ajuste del FMI”.

sergio massa mision fmi

“No le pueden pedir al que quiere pagar lo que no le exigieron al que pidió la plata”, les expresó el presidente de la Cámara baja durante la reunión que fue definida como “productiva y positiva”.

Según la diputada Graciela Ocaña, entre mil y cuatro mil pesos mensuales fue el rojo que el sector tuvo en 2021, al suspenderse la fórmula de movilidad aprobada en 2017.

El titular de la bicameral mixta de movilidad sostuvo que a la salida de la pandemia "los salarios y la recaudación van a tener una evolución favorable".

Legisladores nacionales de la oposición advirtieron sobre el "ajuste" a los jubilados por el nuevo cálculo que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso.

Con la presencia del ministro de Economía, la titular del ANSeS y jefes legislativos del oficialismo, se avanzó en el proyecto que el Ejecutivo enviará al Parlamento.

Luego de que Guzmán anunciara el envío de un proyecto para que el Congreso deba autorizar la emisión de deuda en moneda extranjera y los acuerdos con el FMI, el bloque Consenso Federal expresó su posición.

El ministro Martín Guzmán anunció que enviará un proyecto de ley para que la emisión de deuda en moneda extranjera, así como los acuerdos con el Fondo, deban pasar por el Parlamento.

Así se acordó en el encuentro que mantuvieron en la Casa Rosada Consejo Agroindustrial Argentino.

Sostuvo que nuestro país es “el único con una economía bimonetaria” y consideró que la situación es “de imposible solución” si no se alcanza un entendimiento con el conjunto de los sectores políticos, económicos, mediáticos y sociales de la Argentina.

Fue uno de los datos expuestos durante el webinar organizado por el Círculo de Legisladores sobre “El esquema tributario y su incidencia en sistema productivo argentino”.

Es parte de los anuncios que el ministro Guzmán realizó el 1ro. de octubre. La iniciativa contempla beneficios impositivos para estimular la inversión en proyectos nuevos.

En su intervención en el Coloquio IDEA, el ministro negó que vaya a haber devaluación y sostuvo que tienen los instrumentos para sostener la cotización del dólar oficial. Además, adelantó que habrá facilidades para operaciones financieras con divisa.

Para el jefe del interbloque JxC, las mismas son “de corto plazo” y se preguntó cómo se articularán con el Presupuesto en discusión.

Luego de que los diputados del interbloque votaran un dictamen de minoría sobre el proyecto para grandes fortunas, la diputada les endilgó ir “contra el interés de la mayoría”.

Lo hizo el Gobierno a través de un decreto por el cual también extendió la suspensión de los desalojos por falta de pago.

Para Silvia Elías de Pérez, el proyecto alienta la emisión, la inflación y la suba de impuestos.

Desde el CESBA, advirtieron que con esa decisión del Gobierno nacional “se debilita el diálogo político”.

Atento a los cambios introducidos por el oficialismo en el proyecto del Ejecutivo, la oposición accedió a suscribir el dictamen de mayoría.

Esas son las “prioridades” que establece el proyecto de Presupuesto 2021, según destacó el jefe de Gabinete.

Fue lo que acordó el ministro de Economía con Sergio Massa y Máximo Kirchner en una extensa reunión en el Congreso. Guzmán hablará el viernes por zoom ante diputados y senadores del Frente de Todos.

Enmarcaron la actitud del Ejecutivo nacional en “una lógica prepotente” que debe ser desterrada, y reclamaron que sea el Congreso el que discuta la asignación de recursos públicos.

La iniciativa impulsada por Máximo Kirchner tiene un respaldo del 64,1%, en tanto que casi un 60% está de acuerdo con que se cobre todos los años y no solo de manera excepcional.

El ministro de Economía estará a partir de las 13 con el titular de la Cámara de Diputados, para terminar de preparar la agenda para este martes en esa materia.

Para el exsenador nacional eso le interesa más al Gobierno que confrontar con Rodríguez Larreta.

Atentos a la crítica situación como consecuencia de la pandemia, el 70% de los fondos irán a las más afectadas económicamente .

Wado de Pedro justificó de esa manera el decreto por el cual se le restó un punto a la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires. “El Presidente subsanó una gran injusticia”, remarcó.

La oficialista advirtió que el jefe de Gobierno, “en lugar de dialogar, exagera y actúa como si fuera sorpresa” la medida sobre la coparticipación.

La titular de la Comisión de Finanzas recordó cómo Macri “profundizó la desigualdad” otorgándole fondos a la Ciudad durante su gestión. Sostuvo que eso ahora será “corregido”.

Su titular, Marcelo Casaretto, confirmó que esa comisión se dispone a elevar el dictamen para que antes de fin de año se debate la reforma previsional en ambos recintos.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies