El oficialismo buscará blindar el último DNU de Alberto F. con restricciones por la pandemia
La Bicameral de Trámite Legislativo se reunirá este miércoles, a partir de las 9, para tratar la norma que fue anunciada el pasado viernes.

La Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, que preside el diputado oficialista Marcos Cleri, se reunirá este miércoles a partir de las 9 para tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia 287/2021, mediante el cual el presidente Alberto Fernández prorrogó hasta el próximo 21 de mayo las restricciones en el marco de la pandemia de Covid-19.
Al igual que ocurrió hace casi dos semanas atrás con el DNU que suspendió las clases presenciales en el AMBA, se estima que el Frente de Todos imponga su mayoría en la comisión y dictamine a favor de la validez del decreto.
Las nuevas medidas fueron anunciadas por el presidente el viernes pasado, en un mensaje en el que además habló de enviar un proyecto al Congreso para que se le otorguen facultades a él y a los gobernadores para tomar decisiones en el contexto de emergencia sanitaria. El anuncio despertó la alarma en la oposición, que rechazó cualquier iniciativa de “superpoderes”.
El nuevo DNU establece los parámetros para la clasificación de las zonas del país, según el número de casos de Covid-19, en cuatro categorías: de bajo riesgo, de medio riesgo, de alto riesgo, y de situación de alarma epidemiológica y sanitaria.
Para las zonas clasificadas en la cuarta categoría, como es el caso del AMBA, se suspenden las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados; y las clases presenciales en todos los niveles, una medida a la que la Ciudad de Buenos Aires no adhirió, ratificando así su postura.
Hasta el 21 de mayo, seguirá la prohibición de la circulación entre las 20 horas y las 6 horas de la mañana de cada día. Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar. En tanto, el transporte público será para los trabajadores esenciales y autorizados.
Los bares y restaurantes deberán cerrar a las 19 horas, aunque podrán continuar con el servicio de delivery hasta las 23 horas. Durante el horario establecido, sólo podrán atender en espacios al aire libre.
También continuarán cerrados centros comerciales, shoppings, casinos, bingos, discotecas y salones de fiestas.
Además, seguirán prohibidos en todo el país los viajes de egresados y de contingentes; y las reuniones en lugares privados con más de 10 personas; entre otros puntos.