Candidatos de JxC firmaron un compromiso de no apoyar aumentos o creación de impuestos
Los postulantes de la oposición en la Ciudad de Buenos Aires firmaron un documento en el que se comprometieron a no impulsar ni acompañar proyectos en este sentido durante su mandato en el Congreso.

Los candidatos que integran la lista de Juntos por el Cambio a diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires firmaron este jueves, vía streaming a través de su canal de YouTube, un documento en el que se comprometieron a no impulsar ni acompañar proyectos de ley que busquen crear nuevos impuestos o aumentar los existentes durante su mandato en el Congreso de la Nación.
Con el hashtag “Yo Me Comprometo”, el primero en firmar fue el economista Martín Tetaz, quien afirmó: “Venimos a comprometernos para no crear nuevos impuestos ni subir ninguno de los que están vigentes”. E invitó a los demás partidos políticos a “sumarse” porque es el “compromiso que necesitan los contribuyentes”. Tras sellar su firma, graficó en una pizarra el problema de los impuestos en la Argentina y concluyó: “La recaudación empieza a caer cuanto más impuestos ponen”.
A continuación, se sumó Sandra Pitta, quien aseguró que “la carga impositiva ya es insoportable” y escribió en la pizarra: “Todos nos comprometemos”. Por su parte, la diputada radical y candidata a renovar su banca Carla Carrizo remarcó que “hay que construir ciudadanía fiscal” y reclamó por un “basta de un Estado extractor al que le damos todo y no nos da nada”.
También, en busca de la reelección, la cívica Paula Oliveto, con barbijo en mano, manifestó su compromiso porque “creemos que es el momento de poner todo para que las PyMEs puedan generar empleo, para que los chicos que salen del secundario encuentren en la Argentina empleo y se queden. La carga impositiva esta afectando mucho a los comerciantes, a los empresarios, nosotros tenemos que acompañarlos para que puedan seguir invirtiendo. Por sus hijos y los nuestros, no vamos a sumar impuestos y vamos a generar empleo”. “Basta de asfixiar a las PyMEs”, enfatizó.

En tanto, Pablo Walter añadió que “tampoco se van a sumar a tanto gasto improductivo de un Estado que solo asfixia a aquellos que quieren traer inversiones, que traen fuentes genuinas de trabajo que es lo que la gente necesita”, e invitó a la ciudadanía a decirle “basta a este Gobierno y a fiscalizar”.
Minutos más tarde, entró Ricardo López Murphy quien, tras firmar, sostuvo brevemente que “el país necesita que no haya más presión tributaria sobre el sector privado. Este compromiso tiene que ser entendido como no más presión tributaria”.
Por su parte, Fernando Sánchez resaltó que hay que “es un compromiso previo a las elecciones, para luego cumplirlo porque los impuestos nos ahogan. Hay que tener un equilibrio entre lo que pagamos en impuestos y lo que nos queda para vivir”, y señaló que “solo vivimos para pagar impuestos, los cuales no nos deja generar empleos, generar riquezas y cada vez hay menos para distribuir”.
Sandra Ruiz consideró que “el aumento de impuestos y la creación de nuevos perjudica a las industrias nacionales y a la creación de empleos”, mientras que el diputado Fernando Iglesias señaló: “Este Gobierno creó 19 impuestos, el sector privado no da más”. Y acusó de que lo “hacen a propósito porque quieren acaban con todo lo que es autónomo”.
