Desde JxC pidieron que el Gobierno reconozca la derrota electoral
Los cuatro presidentes de los partidos que forman la coalición se reunieron para analizar el triunfo en los comicios generales, apuntaron contra el oficialismo y negaron haber recibido un llamado por parte del Gobierno para felicitarlos por el triunfo.

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunió este lunes por la tarde en el barrio porteño de Palermo, donde analizaron el triunfo obtenido en las elecciones legislativas y la invitación del presidente Alberto Fernández a abrir un diálogo en el Congreso de cara a los próximos dos años.
De la reunión participan los presidentes del Pro, Patricia Bullrich; de la UCR, Alfredo Cornejo; y de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro; junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el referente del Peronismo Republicano, Miguel Ángel Pichetto; los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; de Corrientes, Gustavo Valdés; el intendente del municipio de Vicente López, Jorge Macri. También asistieron los senadores nacionales Martín Lousteau, Luis Naidenoff y Humberto Schiavoni; la diputada electa María Eugenia Vidal, los diputados nacionales Mario Negri; Cristian Ritondo, Juan Manuel López; y los legisladores provinciales Maximiliano Abad y Maricel Etchecoin.
“Hemos obtenido el 42,5% de los votos a nivel nacional, una diferencia de 10 puntos con respecto al kirchnerismo y eso nos consolida con un interbloque de diputados de 116 y que hemos logrado el objetivo que nos propusimos en conjunto con las provincias que elegían senadores de ganar esos 5 que necesitábamos para quitarle el quórum y la mayoría propia a la actual vicepresidente”, resaltó Ferraro.
Por su parte, Pichetto destacó: “Contundente triunfo y terrible derrota del Gobierno”, y pidió que “el Gobierno deje de hacer negaciones, viven en un mundo paralelo y tienen que asumir con dignidad que perdieron la elección”.
“Nosotros ganamos ganando y ellos perdieron perdiendo”, ironizó Bullrich en relación a los dichos de la diputada electa Victoria Tolosa Paz y enfatizó: “Hay que poner las cosas en su lugar, Juntos por el Cambió hizo la mejor de las elecciones de su historia”, y comparó: “Ellos no llegaron al 34% de los votos, de los 127 diputados sacamos 61/62 que se está disputando en La Rioja y ellos solo 50”.
Y continuó: “Logramos ganar en provincias que se debatían senadores y logramos que Cristina (Kirchner) no tenga más quórum en el Senado”, y cuestionó: “Como buenos demócratas deben aceptar la derrota y llamar a quien ha ganado la elección, no hemos recibido ningún llamado del presidente de la Nación solo recibimos que va a hacer un acto, le agradecemos que haga un acto para celebrar nuestro triunfo, pero me parece que lo democrático es llamar por teléfono a JxC y aceptar que han perdido las elecciones”.
“Deben aceptar que hay una nueva realidad institucional y una agenda que han puesto los argentinos. Estamos muy contentos y orgullosos de que nos hayan elegido, un voto por el cambio, ganamos de una manera federal. Señor presidente de la nación reconozca la realidad y no viva encerrado en una burbuja”, finalizó la presidenta del Pro.
Por su parte, Cornejo manifestó: “Analizamos en la mesa que estos resultados significan que el Gobierno debe cambiar el rumbo. Es un llamado de atención muy fuerte, pero lamentablemente están sordos, no escuchan este pronunciamiento popular”.
“No hubo ninguna convocatoria formal al diálogo, responsabilizó a la oposición de los problemas del país, no entendemos el mensaje concreto del presidente”, criticó el referente radical y destacó: “Estamos para contribuir al país”. Por último, ratificó: “El Gobierno debe escuchar y debe dejar de negar la realidad de los hechos. Los argentinos le pidieron que deben cambiar el rumbo”.
Se trató del primer encuentro luego del triunfo electoral de este domingo, en el que Juntos por el Cambio se impuso en 13 provincias y logró quitarle el quórum al oficialismo en el Senado, además de ubicarse en una situación de virtual empate en la Cámara de Diputados.
El objetivo del encuentro, además de evaluar el resultado de los comicios, fue definir los pasos a seguir en lo que refiere a la relación con el Gobierno nacional el cual anunció el envío al Congreso de un programa económico plurianual.
Según indicó el presidente, ese programa contemplará los alcances de la negociación que el ministro de Economía, Martín Guzmán, lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que es uno de los temas más relevantes que tiene por delante el Congreso.